Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > TI en el ámbito de la salud > Vending machine ofrece acceso a medicamentos controlados
junio 23, 2023
El Departamento de Farmacia del Hospital General Changi (CGH) de Singapur siempre está ideando soluciones tecnológicas para automatizar la gestión de la medicación, la seguridad de los medicamentos y la orientación de los pacientes. La última innovación del CGH se llama Pharmacy Smart Interface System (PharmaSIS), una máquina expendedora inteligente en Singapur que ofrece acceso a medicamentos de venta exclusiva en farmacias y también proporciona teleconsulta a un farmacéutico.
“La firme dedicación de CGH a la innovación está arraigada en nuestro equipo de farmacia. Exploramos y aplicamos continuamente soluciones inteligentes para conectar con los pacientes y mejorar las medidas de atención y orientación sanitaria y de medicación, con el objetivo de optimizar los resultados sanitarios de los pacientes y ayudarles a mantenerse sanos”, afirma el Dr. Jonathan Seah, director de farmacia de CGH.
Según los requisitos normativos de Singapur, los medicamentos controlados sólo pueden comprarse bajo la supervisión de un farmacéutico. La solución de CGH facilita la compra de medicamentos de esta clase particular al disponer de un farmacéutico disponible entre las 9 y las 18 horas los días laborables, que puede orientar al consumidor mediante teleconsulta. El profesional evaluará al paciente antes de hacer recomendaciones sobre los medicamentos adecuados.
El CGH también está estudiando la posibilidad de ampliar el horario de teleconsulta. PharmaSIS también ofrece una variedad de medicamentos sin receta que estarán disponibles las 24 horas del día. Además, a través de PharmaSIS también se venderán productos como pilas para audífonos y otros artículos de audiología.
Según CGH, como parte del proceso de desarrollo, los farmacéuticos del hospital comprobaron rigurosamente cada paso, teniendo en cuenta la seguridad de los medicamentos y la confidencialidad de los datos de los consumidores. PharmaSIS recibió la aprobación de la Autoridad de Ciencias de la Salud del país en abril de 2023.
Para garantizar la seguridad y calidad de los medicamentos, PharmaSIS se instala con el debido cuidado. Por ejemplo, se almacenan en un entorno controlado que automatiza el control de la temperatura y la humedad. Los vídeos en tiempo real permiten al farmacéutico supervisar el proceso para garantizar que se dispensa el tipo y la cantidad correctos de medicamentos desde la máquina expendedora. También se muestra información clave sobre los medicamentos sin receta en una pantalla interactiva para ayudar a los consumidores en la selección de fármacos.
CGH tiene previsto desplegar máquinas PharmaSIS en los centros comunitarios de la ciudad de Simei y en los puestos de enfermería comunitaria de CGH para apoyar a las enfermeras en sus tareas.
Para Nadeem Sarwar, que fundó Phlo Technologies en 2017 en Glasgow, su ciudad natal, y ahora es uno de los principales proveedores británicos de servicios farmacéuticos B2B y entrega directa de medicamentos, es necesario que se produzca la tan necesaria transformación digital en este sector, uno de los más esenciales para las personas, pero que se ha quedado rezagado en la revolución digital de la salud. Según el directivo, el principal reto es demostrar que la experiencia farmacéutica tradicional consolidada hace décadas puede digitalizarse con éxito, como ocurre con otras partes del sector sanitario y de consumo.
A la pregunta de cómo ve el futuro de la tecnología en la sanidad, Sarwar afirmó que, para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo, las empresas de tecnología sanitaria tendrán que satisfacer la demanda de servicios personalizados y a la carta. Los pacientes, por su parte, buscarán siempre la facilidad de uso en todos los puntos de contacto con los proveedores de servicios y los centros de venta.
En el caso concreto de las farmacias, las recetas en papel, los procesos ineficaces de liberación de medicamentos y las largas colas deben convertirse en cosa del pasado. Phlo Technologies aborda dos puntos problemáticos en este escenario. Con Phlo Digital Pharmacy, actúa en la entrega de medicamentos recetados el mismo día de la solicitud. El segundo producto, Phlo Connect, proporciona infraestructura para farmacias digitales.
Un modelo que viene ganando espacio en Brasil es el de dark pharmacy. De forma similar a lo que ocurre con las tiendas oscuras o las cocinas oscuras, la idea es ser un negocio totalmente digital que solo gestione centros de distribución de las compras realizadas online para agilizar las entregas y reducir los costes operativos y, en consecuencia, el precio de los productos.
También en este segmento, el reto tiene que ver con la cultura consolidada de las farmacias físicas, especialmente en las grandes cadenas. Para superar esta barrera, es necesario mostrar las ventajas de los procesos digitales. Otro obstáculo es la cuestión regulatoria. En Brasil, es la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) la que tiene competencia para supervisar la distribución y venta de medicamentos y cosméticos por las farmacias, entre otros productos sanitarios. El modelo de farmacia oscura no está regulado actualmente, sin embargo, la pandemia abrió el camino a iniciativas de flexibilización como la receta digital, la telemedicina y la venta online de medicamentos controlados. Desde entonces, Anvisa viene discutiendo las buenas prácticas farmacéuticas para el control sanitario y la comercialización de productos, entre otros temas. La discusión no está directamente relacionada con el modelo de farmacia oscura, sino sobre la comercialización a distancia de medicamentos y el funcionamiento de sitios de comercio electrónico.
agosto 04, 2023
julio 31, 2023
julio 24, 2023
julio 17, 2023
mayo 24, 2023
mayo 17, 2023
mayo 03, 2023
marzo 24, 2023
Previous
El Edge Computing gana impulso en la sanidad
Next
Hospitales virtuales pueden aliviar los sistemas sanitarios