Hacer frente al desafío de la salud digital en 2024: Superar los obstáculos informáticos con OpManager Plus

Newsroom -

noviembre 17, 2023

El sector de la salud lleva años a la vanguardia de la transformación digital. De hecho, la última década ha sido testigo de un salto increíble en la adopción de tecnologías digitales en las organizaciones de salud. Según Statista, se espera que el tamaño del mercado de las tecnologías médicas digitales supere los 150.000 millones de dólares en Estados Unidos en 2024. Esto representa un crecimiento de más del 25% en comparación con 2023.

De estas cifras se desprende que el panorama de la salud digital está a punto de evolucionar rápidamente y presenta oportunidades apasionantes. Sin embargo, también plantea complejos retos informáticos de cara al futuro. En este entorno en constante cambio, las organizaciones sanitarias deben aprovechar el poder de la tecnología para ofrecer una atención superior a los pacientes. Exploremos cómo las tecnologías médicas de vanguardia reconfigurarán el sector y cómo una gestión eficaz de las TI será decisiva para superar los futuros obstáculos informáticos.

El panorama de la salud digital

En 2024, varias tendencias fundamentales de la tecnología de la salud están a punto de dominar el panorama:

1. Sistemas digitales de salud:

Los sistemas digitales de salud, impulsados por las historias clínicas electrónicas (HCE) y las historias clínicas electrónicas (HCE), se convertirán en la columna vertebral de la asistencia médica. Permitirán gestionar eficazmente los historiales de los pacientes, agilizar los flujos de trabajo clínicos y tomar decisiones basadas en datos. Sin embargo, la optimización de estos sistemas en términos de usabilidad y eficiencia seguirá siendo un reto para el futuro.

2. Analítica de la salud:

Los enormes volúmenes de datos sobre salud se aprovecharán para realizar análisis avanzados. El análisis predictivo, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial ayudarán a predecir enfermedades, personalizar planes de tratamiento y asignar recursos. Sin embargo, la integración y gestión de estas herramientas analíticas será una tarea compleja en el futuro.

3. Telemedicina:

La telemedicina revolucionará las interacciones médico-paciente. Aumentarán las consultas virtuales, la monitorización a distancia y las plataformas de telemedicina. Los sistemas informáticos sanitarios tendrán que integrar a la perfección las soluciones de telemedicina, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los datos.

4. mHealth (Mobile Health):

Las aplicaciones de salud móviles y los wearables permitirán a los pacientes tomar el control de su salud. Estas herramientas proporcionarán datos en tiempo real y permitirán a los pacientes interactuar con sus profesionales sanitarios. Gestionar la proliferación de aplicaciones de salud móvil y garantizar la exactitud de los datos será una preocupación creciente en el futuro.

5. Intercambio de información sanitaria (HIE):

El intercambio eficiente de información sanitaria entre diversas entidades sanitarias será vital para ofrecer una atención holística. Los sistemas informáticos deben respaldar y ampliar las iniciativas de HIE, manteniendo al mismo tiempo la privacidad y seguridad de los datos.

Los desafíos de la TI

Estas tendencias plantearán varios desafíos informáticos que las organizaciones sanitarias deberán afrontar:

1. Seguridad y conformidad:

Las instituciones sanitarias manejan un tesoro de datos confidenciales, lo que las convierte en objetivos principales de los ciberataques. El ransomware, las filtraciones de datos y otras ciberamenazas seguirán siendo una preocupación importante que requerirá medidas de seguridad sólidas y planes de respuesta ante incidentes.

2. Interoperabilidad de los datos:

El intercambio fluido de datos de pacientes entre sistemas y centros es vital para una atención coordinada. Lograr la interoperabilidad entre distintos sistemas informáticos de asistencia sanitaria sigue siendo un reto, ya que plantea problemas de intercambio de datos, compatibilidad y normalización.

3. Gestión de recursos y costes:

Las organizaciones sanitarias seguirán luchando por gestionar los costes sin dejar de prestar una atención de alta calidad. Los sistemas informáticos deben apoyar el análisis de costes y la optimización de recursos.

4. Integración de la Telemedicina:

La adopción de la telemedicina ha aumentado, y los sistemas informáticos sanitarios deben integrar las plataformas de telemedicina a la perfección. Garantizar que la atención virtual sea segura, accesible y esté integrada con la historia clínica electrónica (HCE) es vital.

5. Protección de datos y conformidad:

Las operaciones de TI sanitarias deben seguir cumpliendo las cambiantes normativas sobre privacidad de datos, como la HIPAA en Estados Unidos y el GDPR en Europa. Cumplir estas normas y, al mismo tiempo, gestionar y proteger eficazmente los datos de los pacientes sigue siendo una preocupación constante.

6. Tiempo de inactividad de la aplicación:

La atención al paciente no puede permitirse interrupciones. El tiempo de inactividad de las aplicaciones sanitarias críticas puede provocar retrasos en el diagnóstico, el tratamiento e incluso situaciones potencialmente mortales.

7. Modernización de las infraestructuras:

El envejecimiento de la infraestructura informática puede obstaculizar la adopción de nuevas tecnologías. Las organizaciones sanitarias necesitan invertir en la modernización de sus infraestructuras para soportar la creciente demanda de datos y procesamiento.

OpManager Plus: la solución

Conozca OpManager Plus, una solución integral de gestión de operaciones de TI (ITOM) que proporciona capacidad de observación de toda la pila y funciones de supervisión impulsadas por IA, en una posición única para ayudar a las organizaciones sanitarias a superar estos retos de TI.

1. Supervisión y alertas en tiempo real:

OpManager Plus proporciona supervisión en tiempo real de toda la infraestructura informática, desde los dispositivos de red hasta los servidores y las aplicaciones. Cualquier irregularidad desencadena alertas inmediatas, lo que permite resolver rápidamente los problemas y minimizar las interrupciones en la atención al paciente.

2. Seguridad reforzada:

La seguridad de los datos no es negociable en la salud. OpManager Plus incluye sólidas funciones de seguridad, como análisis exhaustivos del tráfico, gestión de vulnerabilidades e informes de cumplimiento. Incluso proporciona informes de cumplimiento de la HIPAA con control de acceso basado en funciones (RBAC) para la gestión de la configuración, los cambios y el cumplimiento. Esto salvaguarda los datos de los pacientes, protegiéndolos contra las filtraciones de datos y las multas reglamentarias.

3. Experiencias digitales fluidas:

Utilice las funciones Application Performance Monitoring (APM) y Digital Experience Monitoring (DEM) para supervisar y mejorar el rendimiento de las aplicaciones sanitarias vitales y los servicios sanitarios digitales, garantizando su disponibilidad y capacidad de respuesta constantes.

4. Scalability and Resource Optimization:

A medida que las organizaciones sanitarias crecen, la asignación de recursos se convierte en un problema. OpManager Plus optimiza la gestión de recursos y ayuda a planificar la capacidad, lo que permite a las organizaciones escalar de forma eficiente y minimizar los costes.

5. Automatización de tareas rutinarias:

El tiempo es fundamental en la sanidad. OpManager Plus automatiza las tareas rutinarias de TI, liberando a los equipos de TI para que puedan centrarse en iniciativas estratégicas. Esto agiliza las operaciones y garantiza que los sistemas de TI estén disponibles y respondan cuando sea necesario.

En 2024, a medida que la salud digital sigue evolucionando, las organizaciones sanitarias deben abordar de forma proactiva los complejos retos de TI a los que se enfrentan. El proceso de transformación requiere soluciones sólidas que permitan a las instituciones sanitarias superar estos obstáculos.

OpManager Plus de ManageEngine no es solo una herramienta ITOM; es un catalizador para abordar los retos de TI y permitir experiencias de atención sanitaria digital superiores. Con monitorización en tiempo real, seguridad mejorada, escalabilidad y automatización, OpManager Plus garantiza que las organizaciones sanitarias puedan ofrecer una atención de alta calidad de forma eficiente a la vez que mantienen el cumplimiento y la seguridad.

Invierta en OpManager Plus y transforme su TI del sector de la salud en una ventaja competitiva. Más información sobre OpManager Plus.