Los gemelos digitales ayudan a acelerar el lanzamiento de dispositivos médicos

digital twin
Sheila Zabeu -

mayo 10, 2023

Accenture, a través de Accenture Ventures, ha realizado una inversión estratégica en Virtonomy, un proveedor de soluciones de simulación que utiliza datos de pacientes y tecnología de gemelos digitales para acelerar la comercialización de dispositivos médicos.

La solución de simulación de gemelos digitales de Virtonomy permite a los fabricantes de dispositivos médicos crear entornos virtuales de pacientes para pruebas a un coste reducido y con menos complejidad normativa. La solución se apoya en una base creciente de datos clínicos reales que reflejan factores como la variabilidad anatómica, la diversidad demográfica y las condiciones patológicas.

“La tecnología de gemelos digitales, junto con los datos, la analítica y la Inteligencia Artificial (IA), está abriendo las puertas a un sinfín de nuevas posibilidades para reinventar el sector de las ciencias de la vida. Sin embargo, siempre debe haber una base de datos sólida para hacer simulaciones precisas. Trabajaremos con Virtonomy para definir una estrategia de recopilación de datos en tiempo real que incluya datos históricos de alta calidad, así como un seguimiento continuo de los datos y la validación de nuevas fuentes”, afirma Tom Lounibos, director general de Accenture Ventures.

Por ejemplo, la solución de Virtonomy puede utilizar datos de ensayos clínicos para crear entornos virtuales en los que los dispositivos médicos puedan configurarse, ajustarse y validarse fácilmente. Las posibles repercusiones pueden verse inmediatamente. Este planteamiento ahorra tiempo sin dejar de cumplir los requisitos normativos y éticos, señalan las empresas.

Con sede en Múnich (Alemania), Virtonomy cuenta con un equipo interdisciplinario de expertos en ingeniería médica, procesamiento de imágenes y datos, visualización y práctica clínica.

En opinión de Petra Jantzer, senior managing director y global practice leader Accenture Life Sciences, las llamadas medtechs están priorizando la salud digital invirtiendo en I+D, tecnologías, transformación digital y creando nuevos modelos de negocio. “La tecnología de gemelos digitales de Virtonomy puede ayudar a mejorar el diseño de equipos médicos en un entorno virtual, acelerando los ciclos de desarrollo y reduciendo costes, riesgos y barreras regulatorias. Virtonomy está reinventando la forma de llevar los dispositivos médicos a los pacientes de forma segura y rápida”, ha afirmado.

“El sector de los productos sanitarios se enfrenta a una complejidad cada vez mayor en los procesos de desarrollo, lo que genera riesgos y costes y aumenta el tiempo necesario antes de lanzarlos al mercado. La tecnología de gemelos digitales puede ayudar a superar estos retos. La experiencia de Accenture en estrategia y gestión de datos ayudará a Virtonomy a ampliar las bases de datos clínicas existentes con información y conocimientos esenciales que pueden optimizar el proceso de fabricación de dispositivos médicos”, afirma Simon J. Sonntag, cofundador y CEO de Virtonomy.

Esta inversión forma parte del Project Spotlight de Accenture Venture, dirigido a empresas de software emergentes que puedan ayudar a colmar lagunas estratégicas en materia de innovación. Además de capital, el proyecto proporciona acceso a la experiencia tecnológica de Accenture y sus clientes empresariales.

¿Cómo acortan los gemelos digitales el ciclo de desarrollo?

Como en cualquier otra industria, el campo médico necesita seguir ciertos pasos en el ciclo de desarrollo de nuevos productos y equipos, lo que requiere mucho tiempo y dinero para realizar las pruebas necesarias para la aprobación reglamentaria. A menudo, el proceso de aprobación también incluye ensayos con animales y humanos que eventualmente deben repetirse debido a resultados insatisfactorios.

Fuente: Virtonomy

¿Podrían suprimirse de algún modo estas pruebas? Los ensayos con animales no sólo deben cuestionarse desde un punto de vista ético, sino también enfocarse bajo criterios de duración y costes que a menudo se subestiman. Según Virtonomy, para determinados productos, la aprobación reglamentaria puede llevar hasta 10 años y los costes incurridos durante ese periodo pueden superar los 100 millones de euros o más. Además, este ciclo de ensayos puede incluso tener que repetirse varias veces hasta lograr la aprobación reglamentaria.

Teniendo esto en cuenta, la solución de Virtonomy propuso el uso de pacientes virtuales, desde la fase de creación del prototipo del producto médico que se desea desarrollar. Los pacientes virtuales describen simulaciones interactivas en el ámbito de la salud que pueden realizarse para evaluar y establecer diagnósticos o decisiones terapéuticas.

Los desarrolladores podrán validar el diseño incluso antes de crear un prototipo y, a continuación, realizar los cambios necesarios para garantizar que el diseño final se adapte al grupo de pacientes al que va dirigido. Además, es posible realizar pruebas en un mayor número de pacientes, por ejemplo, personas de ambos sexos con distintos orígenes étnicos, edades y tipos de cuerpo.

Fuente: Virtonomy

El uso de modelos animales permite reducir considerablemente los ensayos con animales, afirma Virtonomy. Un ejemplo práctico de la eficacia de los modelos animales virtuales es el del fabricante sueco de un corazón totalmente artificial, RealHeart. El diseño inicial del dispositivo se ajustó mediante pacientes virtuales para adaptarlo a la anatomía de la especie y raza animal deseadas. Además, mediante un visualizador 3D, fue posible definir el procedimiento de implantación, lo que dio lugar a una serie de ensayos con animales que se saldaron con éxito.