Las tecnologías digitales ayudan a llevar la atención hospitalaria a casa

Senior Man In Dressing Gown Using Walking Frame Being Helped By Female Nurse With Digital Tablet
Sheila Zabeu -

mayo 03, 2023

En una conferencia celebrada a finales de abril por la revista Fortune, cuyo tema era “Aventurarse en lo desconocido”, uno de los temas principales era la tendencia a llevar la atención hospitalaria al domicilio del paciente. Y las tecnologías desempeñan un papel relevante en este cambio.

Se trata de un movimiento que ha cobrado fuerza en Estados Unidos, sobre todo tras la pandemia de Covid-19, y que implica no sólo la atención hospitalaria, sino un concepto más amplio de asistencia a domicilio. El objetivo es mejorar los tratamientos sanitarios, proporcionando a los pacientes un ambiente más acogedor, cerca de sus familias, sin renunciar a los recursos técnicos de diagnóstico y seguimiento, a menudo sólo disponibles en hospitales o ambulatorios.

Muchos dispositivos utilizados en hospitales no son tan complejos o difíciles de usar y pueden tener réplicas en casa apoyándose en las nuevas tecnologías. “Podemos conectar muchos dispositivos a través de Wi-Fi a plataformas de monitorización remota. Podemos gestionar y monitorizar estos dispositivos y establecer alertas que avisen cuando haya algo diferente”, ejemplificó Jean Olive, director de tecnología de Best Buy Health durante el evento.

Cuando se trata de vigilar las condiciones básicas de salud, los dispositivos wearables que controlan el ritmo cardíaco, los patrones de sueño y la oxigenación, por ejemplo, ya han ganado adeptos y están contribuyendo a acercar las tecnologías a los problemas de salud. En el ámbito más profesional, ya existen miles de opciones en diversas categorías, que incluso están recogidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU, que describe la aplicación para el seguimiento de muchos síntomas y afecciones, como la diabetes, la presión arterial, la apnea del sueño o el asma, entre otros.

“La gente quiere quedarse en casa, así que hay muchas oportunidades. Solo tenemos que cambiar la cultura para ampliar la adopción de la tecnología e intentar cambiar algunos modelos de pago por estos dispositivos tecnológicos”, comenta Jean Olive.

La Mayo Clinic, uno de los principales hospitales de Estados Unidos, fue uno de los primeros en experimentar hace cuatro años el envío a domicilio de pacientes agudos para que recibieran cuidados a distancia. Hoy existen unos 250 programas similares en todo el país. El movimiento de hospitalización a domicilio se vio impulsado principalmente porque, durante la pandemia, la agencia federal estadounidense que administra los programas Medicare y Medicaid flexibilizó algunas normas, permitiendo la expansión de los programas de atención hospitalaria a domicilio. Estas exenciones de la época de la pandemia seguirán vigentes al menos hasta finales de 2024, pero se espera que los cambios políticos permitan que se conviertan en permanentes.

Obviamente, los cambios normativos no servirían de nada sin una tecnología que permita la atención domiciliaria, que puede ser más sana, cómoda y rentable que en un hospital.

Datos recientes de PA Consulting muestran que el 67% de los encuestados en Estados Unidos cree que la generalización de las soluciones de hospital a domicilio contribuirá a ahorrar tiempo y dinero a los pacientes. También tienen el potencial de aliviar la presión sobre los sistemas sanitarios y, en consecuencia, aumentar el acceso a los mismos. El informe Healthier at Home predice que, para 2030, el mercado mundial de soluciones de atención sanitaria a domicilio alcanzará los 390 400 millones de dólares.

Fuente: PA Consulting

Siete de cada diez directivos sanitarios estadounidenses (74%) afirmaron que sus organizaciones están dando prioridad a soluciones para trasladar la asistencia del hospital al domicilio, incluidas herramientas de diagnóstico, seguimiento y administración de medicamentos.

Por el lado de los líderes mundiales en tecnología farmacéutica y médica, el 76% da prioridad a los productos y servicios para cambiar el lugar de la asistencia. Como resultado, esperan ver en el mercado en 2027 un 25% más de productos que en la actualidad. Más de la mitad (54%) de los líderes farmacéuticos prevén que en cinco años el centro de sus soluciones serán productos y servicios que complementen las farmacoterapias innovadoras.

Además, seis de cada 10 (68%) de los encuestados prevén que las empresas de tecnología médica y farmacéutica se convertirán en socios de confianza a la hora de ofrecer soluciones conectadas, con las mayores oportunidades de diagnóstico en los campos de la oncología (57%) y la cardiología (46%).

Las soluciones domésticas conectadas también crecerán. Tres cuartas partes (75%) de los encuestados estadounidenses afirmaron estar trabajando en soluciones de hogar conectado y prevén que la Internet de los objetos (IoT) se utilizará cada vez más en el hogar para proporcionar a los médicos datos en tiempo real y apoyar la salud preventiva, la intervención precoz y el seguimiento de las condiciones de salud.

Aunque están dispuestos a apoyar esta transición, los líderes en tecnología médica y farmacéutica tienen dificultades para implantar soluciones escalables debido a la complejidad del sistema sanitario y de las partes interesadas. Para el 70% de los encuestados, estas empresas no comprenden los sistemas sanitarios y los pagadores para poder ofrecer soluciones de hospitalización a domicilio. Para los pacientes, la atención hospitalaria a domicilio puede aumentar la disponibilidad de datos reales para generar mejores resultados sanitarios (62%) y atender mejor a la población que envejece (49%).

La encuesta también señalaba que existe un enorme problema educativo entre los médicos de Estados Unidos. Sólo el 41% estará motivado para hacer la transición de la atención hospitalaria tradicional a la domiciliaria en 5 años. Seis de cada 10 (66%) creen que existe el riesgo de que las enfermedades queden sin identificar debido al menor contacto con los médicos.