Las industrias subestiman la complejidad de la convergencia TI/OT

smart industry
Sheila Zabeu -

mayo 11, 2023

Las operaciones de las fábricas inteligentes se enfrentan a algunos riesgos a menudo subestimados, según una encuesta de Gartner. Uno de ellos es no prestar atención a la complejidad que entraña la convergencia entre los frentes de TI (Tecnología de la Información), OT (Tecnología Operativa) y ET (Tecnología de Ingeniería).

Las iniciativas de fábricas inteligentes requieren transformaciones culturales y operativas, que son lentas por naturaleza y en muchos casos necesitan diseños organizativos totalmente nuevos para integrar más recursos. “Las operaciones de las fábricas inteligentes aportan numerosos beneficios, desde la ampliación de la producción hasta una mayor capacidad para mejorar la calidad y resolver los retos laborales. Sin embargo, los beneficios potenciales también pueden ser un gran escollo, ya que puede haber prisa por lanzar iniciativas inteligentes sin una comprensión clara del alcance de los retos que implican”, afirma Simon Jacobson, vicepresidente de análisis de la Práctica de Cadena de Suministro de Gartner.

Uno de estos retos es reconocer que la gobernanza de las fábricas inteligentes no debe centrarse únicamente en las conexiones entre plantas y áreas de negocio, sino también en cómo se gestionan los frentes de TI, OT y ET. Estas tres áreas son inseparables, y la convergencia y la alineación entre ellas son fundamentales a medida que cambian los modelos de producción.Para reducir la complejidad, hay que familiarizarse con modelos organizativos alternativos para alinear la TI y la OT y desarrollar estructuras de gobierno acordes con los nuevos esquemas de producción.

Tendencias

Las 10 principales tendencias en el campo de la convergencia TI/OT destacadas por IoT Analytics en SPS 2022 – Smart Production Solutions, una de las ferias de automatización industrial más importantes del mundo fueron:

1. Tecnología de contenedorización basada en TI en los bordes: proveedores como Siemens, Lenze, Belden, Flecs, MathWorks, Wago y otros han destacado la contenedorización de cargas de trabajo en los bordes.

2. Integración de herramientas de TI y OT – Una tendencia notable es la estrecha colaboración de empresas de TI y OT para crear soluciones integradas, entre ellas Schneider Electric y Software AG.

3. Este es el caso de la solución Siemens Xcelerator, una cartera seleccionada de hardware y software habilitado para IoT, un ecosistema de socios y un mercado. Siemens tiene previsto que toda la cartera de hardware y software sea modular, esté conectada a la nube y se desarrolle a través de API. El ecosistema cuenta actualmente con 60 socios.

4. Herramientas y lenguajes de programación (IT) para controladores – Cada vez hay más herramientas de programación IT a disposición de los programadores de OT. Siemens, por ejemplo, ha lanzado una nueva versión (V18) del portal TIA (software para escribir lógica de control) que viene con flujos de trabajo ampliados para TI. En particular, el entorno de desarrollo Automatic Xpansion (Siemens AX) está ahora basado en la nube y Microsoft Visual Studio Code y permite el control de versiones mediante GitLab. Schneider Electric, por su parte, presentó el software Automation Expert para la programación de PLC centrada en software.

5. PLC virtuales – controladores en contenedores – Las empresas están migrando a PLC virtuales, que son independientes del hardware de control y del hardware informático y pueden funcionar en servidores informáticos comoditizados en lugar de en controladores especializados. Durante SPS 2022, Codesys presentó su nueva oferta de PLC virtual: Codesys Virtual Control SL. Varias empresas emergentes también presentaron sus PLC virtuales y flexibles.

6. Gemelos digitales para virtualizar activos físicos – Mientras que la convergencia TI/OT se asocia a menudo con la adopción de herramientas TI por parte de OT, con los gemelos digitales vemos lo contrario, es decir, TI adoptando OT en un entorno virtualizado. La Industrial Digital Twin Association presentó casos de uso en este ámbito.

7. Herramientas de bajo código – Las herramientas de este tipo tuvieron una amplia presencia en SPS 2022. Siemens mostró cómo Mendix puede utilizarse para desarrollar aplicaciones de bajo código para el Industrial Edge. Las startups 36zero y Appollo Systems también expusieron sus soluciones. Peakboard, por su parte, destacó su herramienta para crear cuadros de mando de producción.

8. Protocolo MQTT que conecta OT e IT – MQTT está ganando impulso como protocolo de conectividad para activos OT de última milla y sistemas IT/nube. Ya es posible utilizar el protocolo con millones de dispositivos, herramientas para supervisar los flujos de datos y mensajes y funciones de seguridad avanzadas.

9. Modelos de ciberseguridad de TI para OT – El concepto de seguridad Zero Trust desarrollado para TI puede funcionar en entornos OT. Siemens y Zscaler han ampliado el concepto OT de Defensa en Profundidad garantizado por una Arquitectura de Confianza Cero.

10. Enfoque informático del control de calidad del software industrial – La asociación PLCopen ha anunciado que está estudiando la posibilidad de formar un grupo de trabajo que elabore directrices para la evaluación de la calidad del software PLC basada en métricas.