Las 10 mejores herramientas de monitoreo de hardware de PC de 2023

data dashboard analysis
Newsroom -

febrero 27, 2023

En 17 de octubre de 1979, un fabricante de software llamado VisiCorp lanzó un producto que cambiaría las oficinas para siempre: VisiCalc, un programa de hojas de cálculo que transformó el ordenador personal (PC) de una simple curiosidad en una herramienta empresarial genuina.

Rápidamente, se convirtió en la primera “aplicación asesina”, tan convincente que las empresas estaban dispuestas a gastar 2.000 dólares en ordenadores Apple II para sus equipos de finanzas y contabilidad, solamente para que pudieran ejecutar VisiCalc, que se vendía a 100 dólares.

A lo largo de las décadas, aumentaron los casos de uso del PC en el lugar de trabajo: tratamiento de textos (WordStar), gestión de bases de datos (dBase), diseño (PageMaker), gestión de inventarios, ventas, etc. Hoy, en nuestra sociedad hiperconectada, estos programas son la piedra angular de la mano de obra moderna. Desde una cajera en el supermercado local hasta un analista de datos en una corporación gigante, hay pocos trabajos que no requieran el empleo constante de un PC de alguna manera.

Por supuesto, una herramienta tan poderosa y esencial no puede quedar sin supervisión. Se necesitan formas de monitorear el estado y el rendimiento de todos los PC conectados a la infraestructura de una empresa, para garantizar que funcionan como deberían y detectar y corregir los problemas antes de que surjan.

En este artículo, presentaremos algunas de las principales opciones de monitoreo disponibles con la esperanza de que podamos ayudarle a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre el monitoreo de PC

¿Qué son las herramientas de monitoreo de PC?

El campo de la gestión de PCs es muy amplio. Aquí cubriremos el monitoreo del estado del hardware, o más específicamente, las herramientas usadas para monitorear los parámetros de hardware de PCs y estaciones de trabajo en su red. Esto incluye datos como la carga de la CPU, el uso de la memoria y el disco, la temperatura, el estado de la batería y muchos otros elementos.

Tenga en cuenta que muchas de las herramientas mencionadas aquí también pueden realizar la gestión de software, incluido el inventario de software, la aplicación de parches, los procesos y aplicaciones remotos, el control de licencias y mucho más. Si esto es algo que le atrae, la elección de una solución integrada puede tener más sentido.

¿Por qué debe controlar sus PC?

Se nos ocurren 5 razones para monitorear los PC de tu infraestructura:

  1. Garantizar que las máquinas funcionen lo mejor posible.
  2. Mantener un inventario de todo el hardware en las instalaciones.
  3. Detectar problemas que pueden afectar a la continuidad de la empresa antes siquiera de que surjan. Por ejemplo, Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology (S.M.A.R.T.), los datos de la tecnología de automonitorización, análisis e informes, pueden mostrarle cuándo una unidad de disco está cerca de su punto de fallo, lo que le da tiempo para sustituirla y quizá hacer una copia de seguridad antes de que se produzca el error.
  4. Para detectar los estrangulamientos que pueden obstaculizar la productividad de sus empleados, como las máquinas utilizadas por el equipo de diseño que funcionan constantemente al 100% de utilización de la CPU o la memoria.
  5. Para distribuir mejor los recursos. Puede descubrir que un PC está siendo subutilizado, lo que le da la oportunidad de reasignarlo para una tarea más exigente.

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir una herramienta de monitoreo de PC?

En nuestra opinión, hay cinco características principales que debe tener en cuenta a la hora de elegir una herramienta de monitoreo de PC. Estas son:

  1. Capacidad para controlar muchos parámetros al mismo tiempo.
  2. Capacidad de monitoreo remoto
  3. Alertas personalizadas y notificaciones automáticas.
  4. Funciones de elaboración de reportes nativas (y preferiblemente automatizadas).
  5. Un periodo de evaluación suficientemente largo para que pueda comprobar cómo funciona la herramienta con su infraestructura.

¿Cómo monitorear la PC?

Hay muchas herramientas de monitorización de PC de muchos proveedores diferentes. Algunas se centran únicamente en la supervisión del hardware o la ofrecen como un subconjunto de una gama más amplia de funciones. A continuación encontrará una lista de algunas de las mejores opciones para satisfacer sus necesidades de monitoreo de PC.

Las mejores herramientas de monitoreo de PC

Paessler PRTG

Paessler PRTG es una herramienta de monitoreo todo-en-uno que puede monitorear todo, desde máquinas en su red local hasta su infraestructura en la nube. La información recopilada por la herramienta se presenta en un panel centralizado con todas las métricas relevantes. Puede configurar alertas personalizables basadas en valores de umbral, y hay una función de informes automáticos, para que pueda mantener informados a la dirección y a sus compañeros de trabajo.

Paessler PRTG se fundamenta en elementos básicos de supervisión denominados “sensores”. Un sensor monitorea generalmente un valor medido en su red, por ejemplo, el tráfico de un puerto de conmutación (switch port), la carga de la CPU de un servidor, el espacio libre de una unidad de disco, y así sucesivamente.

PRTG SNMP CPU Load

LEYENDA: El sensor de carga de la CPU en Paessler PRTG.

Existe una amplia variedad de sensores para el monitoreo de hardware, que cubren parámetros como carga de CPU, espacio en disco, E/S de disco, uso de memoria, etcétera. Existen diversas maneras de conseguir esta información: mediante el protocolo de gestión de red simple (SNMP, o Simple Network Management Protocol), el marco de trabajo de instrumentación de gestión de Windows (WMI, o Windows Management Instrumentation) o, incluso, a través de SSH en sistemas Linux.

Paessler PRTG Network Monitor se ejecuta en máquinas Windows (que utilizan Windows 11 o Windows Server 2012 R2, Windows Server 2016, Windows Server 2019 o Windows Server 2022), pero puede monitorear remotamente máquinas que ejecutan otros sistemas operativos (SO), como Linux o macOS. Hay una evaluación gratuita de 30 días con todas las funciones disponibles durante este período, sin necesidad de tarjeta de crédito.

SysGauge

La aplicación tiene una interfaz gráfica de usuario configurable con muchos módulos, cada uno dedicado a una tarea de supervisión específica. El usuario puede especificar cómo se mostrará la información recogida por cada módulo y durante cuánto tiempo se conservarán los datos históricos.

SysGauge
La principal interfaz de usuario de Sysgauge, que muestra la carga actual y pasada de la CPU.

Un sistema basado en reglas puede activar alertas, enviar correos electrónicos o tomar medidas si se cumplen determinadas condiciones o se superan determinados valores. Los informes pueden generarse en diversos formatos, como HTML, PDF, Excel, texto sin formato, CSV, XML o incluso guardarse en una base de datos SQL.

SysGauge está disponible en cuatro versiones, incluida una gratuita para uso personal (con funciones limitadas), Pro, Ultimate y Server. Las versiones Ultimate y Server también incluyen una utilidad de línea de comandos que puede incorporarse a sus scripts para automatizar las tareas de supervisión del sistema.

El principal aspecto negativo de SysGauge es que los únicos sistemas operativos compatibles son Windows, desde Windows XP hasta Windows 11, y desde Windows Server 2003 hasta Windows Server 2022.

Nagios XI

Nagios XI es una completa herramienta de monitoreo de infraestructura de TI que puede monitorear sus PCs y mucho más, incluyendo aplicaciones, servicios, sistemas operativos, protocolos de red e infraestructura de red. Su interfaz basada en web es configurable y fácil de usar, proporcionando acceso de un vistazo a la información de monitorización.

Es posible crear varios usuarios con distintos niveles de acceso a la interfaz web, para que las partes interesadas puedan acceder fácilmente solo a la información relevante. Al igual que con otras herramientas, en caso de interrupción del servicio pueden enviarse alertas al equipo de TI y a los usuarios finales por correo electrónico o mensajes de texto a móviles.

Nagios XI
Nagios XI muestra estadísticas de CPU, uso de disco e información de ancho de banda en una máquina.

Uno de los aspectos más destacados de Nagios XI es un sólido ecosistema con “miles de complementos desarrollados por la comunidad que amplían la funcionalidad de monitorización y alerta nativa” [2], junto con múltiples API que facilitan la integración con aplicaciones internas o de terceros.

Nagios XI está disponible en dos ediciones, Standard y Enterprise, y hay una prueba gratuita de 30 días totalmente funcional. Una cosa que lo diferencia de otras herramientas mencionadas en este artículo es que sólo se ejecuta de forma nativa en Linux, y más específicamente distribuciones como CentOS, RedHat Enterprise Linux (RHEL), Ubuntu o Debian. Sin embargo, puede ejecutarse en servidores Windows utilizando soluciones de virtualización como VMware, VirtualBox o Hyper-V.

SolarWinds Network Performance Monitor

SolarWinds Network Performance Monitor (NPM) es una herramienta de monitorización SNMP más adecuada para redes a gran escala. Puede supervisar el rendimiento de los dispositivos, la disponibilidad y los errores de cada nodo y es capaz de descubrir automáticamente dispositivos de red y empezar a supervisarlos rápidamente, “simplificando la detección, el diagnóstico y la resolución de problemas de red antes de que se produzcan interrupciones”.

La información recogida por esta herramienta se muestra en paneles y gráficos personalizables. Existe un sistema de alertas personalizable, con funciones de alerta inteligente para reducir el número de notificaciones entrantes. Incluso es posible establecer reglas de alerta para horas específicas del día o para días de la semana, y dirigir las alertas a administradores de sistemas específicos.

Solarwinds NPM
Detalles de un nodo de red supervisado por SNPM

Según SolarWinds, NPM “está diseñado para monitorear cualquier dispositivo que envíe mensajes syslog o responda a SNMP, Internet Control Message Protocol (ICMP), API y Windows Management Instrumentation (WMI)” [3]. Sin embargo, el monitoreo mediante el marco WMI requiere otro producto de SolarWinds, Server & Application Monitor.

NPM se puede implementar en la nube o en las instalaciones y requiere Windows Server 2012 R2, Windows Server 2016, Windows Server 2019 o Windows Server 2022. Dispone de una versión de evaluación gratuita de 30 días con todas las funciones incluidas.

Zabbix

Zabbix es un paquete open-source de monitoreo que puede ser utilizado para monitorear sus PCs, los servicios y aplicaciones que se ejecutan en ellos, además de toda su red, servidores e infraestructura en la nube. Puede indicarte el estado del dispositivo, la utilización de la CPU y la memoria, la temperatura y el estado de los ventiladores, e incluso darte información detallada sobre las fuentes de alimentación.

Hay muchas plantillas para agilizar la integración con hardware de docenas de proveedores y la capacidad de crear una integración personalizada con hardware a medida. Como otras herramientas, el sistema de alertas es personalizable, con alertas que pueden activarse por diversas condiciones, con mensajes personalizados enviados por correo electrónico, SMS o, incluso, servicios de mensajería instantánea como Jabber.

Zabbix
Los paneles de control de Zabbix pueden personalizarse con diversos widgets

Esta herramienta promete una “escalabilidad ilimitada” gracias a la supervisión distribuida. Los agentes se despliegan en las máquinas que se van a monitorear e informan a un servidor central. La información recopilada está disponible en una interfaz web central. Existe un sistema multi-tenancy en el que los administradores pueden definir grupos de usuarios y asignarles diferentes roles de acceso. Incluso es posible crear paneles de control únicos para los distintos usuarios.

Hay agentes disponibles para Windows, Linux, macOS, FreeBSD, OpenBSD y sistemas UNIX como AIX y Solaris. Pero el servidor solo puede funcionar con Linux, ya sea in situ o en la nube. Las distribuciones compatibles son AlmaLinux, CentOS, Debian, Oracle Linux, Raspberry Pi OS, RHEL, Rocky Linux, SUSE Linux Enterprise Server y Ubuntu, tanto para arquitecturas x64 como ARM64.

Como ya se ha mencionado, Zabbix es de código abierto y gratuito, pero hay que pagar por el soporte técnico. Hay cinco niveles de soporte (Silver, Gold, Platinum, Enterprise y Global I), cada uno con diferentes niveles de disponibilidad, tiempos de respuesta y número de incidentes y contactos de soporte. 

TeamViewer Remote Management

El monitoreo de dispositivos es parte de un paquete más amplio de soluciones ofrecidas por TeamViewer llamado TeamViewer Remote Management, que también incluye monitoreo de red, seguimiento de activos e inventario, gestión de parches, protección de puntos finales, copias de seguridad, monitoreo web y más.

Con él, podrá supervisar el espacio en disco, el estado del disco, el uso de la CPU y la memoria, el tráfico de red, los estados en línea y mucho más. También hay funciones relacionadas con el software, como la supervisión de los procesos y servicios de Windows, las actualizaciones del sistema, el estado del software antivirus, los registros de eventos, etc.

Teamviewer Remote Management
Consola de gestión de TeamViewer

También es capaz de aplicar políticas de supervisión personalizadas, con umbrales y destinatarios individuales para las alertas, lo que le permite asignar políticas a dispositivos individuales o a grupos de dispositivos. Las alertas pueden enviarse a través de notificaciones push instantáneas en un teléfono, la lista de contactos de TeamViewer o por correo electrónico. Existe incluso una API que permite desarrollar una interfaz de supervisión personalizada sin necesidad de utilizar la consola de gestión de TeamViewer.

TeamViewer Remote Management puede supervisar ordenadores con Windows (Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows 10 y Windows 11), Windows Server (Windows Server 2008, Windows Server 2008 R2, Windows Server 2012, Windows Server 2012 R2, 2 Windows Server 2016, Windows Server 2019 y Windows Server 2022), Linux (distribuciones basadas en Debian, en plataformas x64 o ARM) y macOS Sierra (10. 12), macOS High Sierra (10.13), macOS Mojave (10.14), macOS Catalina (10.15), macOS Big Sur (11.2-5) y macOS Monterey (12), en procesadores Intel o ARM (serie M). Hay disponible una evaluación gratuita de 14 días.

HWiNFO

HWiNFO se presenta como una “herramienta profesional de información y diagnóstico de sistemas” utilizada por la NASA para “monitorear sistemas informáticos en busca de fallos en campos de alta radiación”[4]. Esta herramienta ofrece una visión completa de la información de hardware, que se muestra en un árbol jerárquico muy detallado, junto con la supervisión en tiempo real de los parámetros de hardware que abarcan procesadores, tarjetas gráficas, chipsets de placa base, periféricos, etc.

Los datos recogidos pueden mostrarse en tablas personalizables, gráficos, iconos de bandeja y visualizaciones en pantalla, y existen complementos para la integración de estos datos con otro software e incluso con pantallas LCD.

HwInfo
HWiNFO ofrece información exhaustiva sobre hardware y fue utilizado por la NASA.

También hay un sistema de alertas personalizable y una función de informes que puede generar informes XML, CSV o HTML. HWiNFO también ofrece algo que pocas herramientas tienen: versiones que pueden monitorizar sistemas MS-DOS (o compatibles, como FreeDOS) y versiones de 32 bits de Windows (como Windows 95, Windows 98, Windows Me y Windows XP).

HWiNFO ofrece varios productos. HWiNFO 32 (para Windows de 32 bits) es un programa gratuito. HWiNFO 64 es gratuito para uso no comercial. También existe HWiNFO Pro, que permite el uso comercial y tiene mejores funciones de supervisión remota y soporte de línea de comandos. No es compatible con máquinas que ejecuten Linux o macOS.

AIDA64 Business

Bien conocido entre los entusiastas del PC por su información de hardware y capacidades de diagnóstico, AIDA64 es también una potente herramienta para el monitoreo de PC en una red corporativa. Ofrece monitoreo y registro de sensores, lo que le permite supervisar la temperatura, la velocidad del ventilador, el voltaje y el consumo de energía en el tiempo.

Un módulo digno de mención es la prueba de estabilidad del sistema. Al aplicar una prueba de estrés a todos los componentes principales del sistema (CPU, cachés, memoria, unidades de disco duro), el programa permite a los usuarios encontrar problemas potenciales que no son evidentes durante el uso regular. También hay una función de evaluación comparativa, que ayuda a determinar una “línea de base” del rendimiento de una máquina para futuras referencias.

La información recopilada por AIDA64 puede compartirse en un OSD, un “SensorPanel” personalizable o en pantallas LCD externas compatibles. Las alertas pueden activarse si se cumplen o superan las condiciones de umbral, y las notificaciones se envían por correo electrónico.

Aida64
LEYENDA: IDA 64 es conocida por sus funciones de información y diagnóstico de hardware.

La herramienta está disponible en cuatro versiones, con un esquema de nomenclatura único y distintos niveles de prestaciones. AIDA64 Business funciona en Windows y requiere al menos Windows 95, pero hay una extensión que admite la supervisión de clientes Linux.

AIDA64 Extreme está orientado a usuarios domésticos, AIDA64 Engineer es para técnicos e ingenieros informáticos y hay dos versiones orientadas a empresas: AIDA64 Network Audit y AIDA64 Business. Pero a pesar del nombre, sólo AIDA64 Business tiene las características deseadas por la mayoría de los administradores de TI, como monitoreo remoto, control remoto e informes remotos.

HWMonitor PRO

Creado por los fabricantes de la famosa herramienta de identificación de procesadores CPUID, HWMonitor PRO ofrece información detallada sobre CPUs, GPUs, módulos de memoria, estado de SSD/disco duro (vía S.M.A.R.T.), estado y salud de la batería y mucho más.

Las etiquetas de los sensores pueden editarse para mayor claridad, por lo que no será necesario recordar que el ST3120026AS es el disco duro principal de una máquina. También hay un generador de gráficos que muestra los datos de los sensores en una variedad de gráficos, con frecuencias de muestreo personalizadas y gráficos de curvas múltiples, todos guardados como archivos de mapa de bits (.bmp).

HwPro
Monitoreo remoto en un teléfono inteligente o tableta Android es una de las características que definen HWMonitor Pro.

HWMonitor PRO también permite la supervisión remota de máquinas a través de su red, incluida la supervisión en su smartphone o tableta Android, utilizando una aplicación Android dedicada. Las máquinas a ser monitoreadas deben ejecutar Windows.

No hay versión de evaluación de HWMonitor PRO, pero la versión simple de HWMonitor es de uso gratuito sin límite de tiempo y ofrece el mismo conjunto de características, menos las capacidades de monitoreo remoto. Esto le da tiempo suficiente para decidir si los datos que proporciona se ajustan a sus necesidades.

Open Hardware Monitor

Open Hardware Monitor es una herramienta de código abierto que puede monitorear la temperatura, la velocidad de los ventiladores, el voltaje y las velocidades de carga y reloj de un ordenador. Incluye sensores de temperatura del núcleo integrados en procesadores, sensores de placa base, sensores de GPU en tarjetas AI y NVIDIA, discos duros y controladores de ventiladores.

Para hacerlo se utiliza WMI, que permite a otras aplicaciones leer y utilizar los datos del sensor. Existe incluso documentación preliminar que explica a los programadores cómo se puede hacer.

Open Hardware Monitor
LEYENDA:Open Hardware Monitor puede ejecutarse en PC con Windows o Linux (arriba).

Open Hardware Monitor está programado con Microsoft .NET Framework y puede ejecutarse en equipos Windows o Linux (utilizando el framework Mono). Su uso es gratuito, pero carece de monitoreo remoto, una característica crucial para las redes a gran escala, lo que limita sus casos de uso.

Conclusión

Existen herramientas de monitoreo de PC para todo tipo de necesidades, sin importar cómo las utilice. Sin embargo, nuestra favorita es Paessler PRTG, por unas cuantas razones.

En primer lugar, agiliza su flujo de trabajo al permitirle supervisar toda su infraestructura con una sola herramienta. No sólo puede vigilar los PC, sino también la red, los servicios, los servidores, la infraestructura en la nube y mucho más. Es realmente la navaja suiza de las herramientas de monitoreo.

Eso significa que puede prescindir de tener que depender de una variedad de soluciones individualizadas, lo que conlleva riesgos potenciales como la incompatibilidad con su flujo de trabajo actual e incluso problemas de seguridad.

En segundo lugar, viene con sensores incorporados que cubren muchos de los principales casos de uso, sin necesidad de comprar extras. En tercer lugar, es extensible, lo que significa que puedes desplegar sensores de terceros, o incluso desarrollar los tuyos propios, para cubrir necesidades específicas.

Además, cumple todos los requisitos de nuestra lista de características deseadas en una herramienta de supervisión del PC, lo que la convierte, en nuestra opinión, en la mejor opción general.