Iniciativas brasileñas finalistas del premio de ciudades inteligentes

Smart cities
Sheila Zabeu -

agosto 23, 2023

Tres proyectos brasileños han sido seleccionados como semifinalistas de la primera edición del Premio Seúl Smart City, promovido por el Gobierno Metropolitano de Seúl (Corea del Sur) y la fundación World Smart Sustainable Cities Organisation (WeGO). El objetivo del premio es promover la innovación en modelos de ciudades inteligentes e integradoras impulsadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para atender a los grupos vulnerables. Con la convicción de que las ciudades inteligentes deben centrarse tanto en la tecnología como en las personas, el premio incluye dos categorías: Tech-InnovaCity y Human-CentriCity.

Los semifinalistas brasileños pertenecen todos a la categoría centrada en las personas. Una de las ciudades es São Paulo, con su Mapa de la Red de Servicios Accesibles. Se trata de un mapa en línea que presenta geográficamente las instalaciones públicas que atienden a personas con discapacidad. El objetivo principal es simplificar la búsqueda de información sobre accesibilidad en São Paulo.

La segunda iniciativa brasileña que opta al premio procede de Belo Horizonte, con su Programa de Inclusión Digital, que lleva a cabo acciones para acercar a las personas vulnerables al mundo de las TIC. El trabajo se basa en tres pilares: la conectividad, con la instalación y mantenimiento de 3.700 puntos de acceso gratuito a Internet que ya cubren el 100% de las aldeas y favelas de la ciudad; la distribución de 2.000 equipos, entre ordenadores, tabletas y smartphones, que tras ser reacondicionados se donan a las familias atendidas por el proyecto; y la formación a través de talleres y cursos, con 9.300 certificaciones.

La tercera ciudad es Curitiba, con su ecosistema de innovación, Vale do Pinhão, creado en 2017 para integrar agentes de innovación en la ciudad y también invertir en acciones y programas que promuevan el desarrollo y el crecimiento de empresas de base tecnológica. La iniciativa ya ha recibido otros reconocimientos internacionales en los ámbitos de las ciudades inteligentes, por las innovaciones en movilidad urbana y por aplicar la tecnología para mejorar la vida de las personas. El ecosistema de innovación de Curitiba fue finalista en los World Smart City Awards 2019 y ganó el Latam Smart City Awards 2021.

Los Premios Ciudades Inteligentes de Seúl recibieron más de 200 candidaturas de 47 países y 93 ciudades de Asia, África, Europa, América Latina, Oriente Medio, Norteamérica y Oceanía. Para llevar a cabo la evaluación, el comité de los premios se asoció con el Centro de Evaluación del Desarrollo Internacional (CIDE) de la Universidad Nacional de Seúl. La metodología adoptada incorpora procesos de recogida y análisis de datos para disponer de indicadores o variables que midan las circunstancias o el potencial de desarrollo de cada ciudad. En la metodología se consideraron fundamentales los esfuerzos realizados para construir ciudades inteligentes inclusivas y centradas en los ciudadanos.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará entre el 24 y el 26 de septiembre en Seúl. Los ganadores podrán participar en un programa de desarrollo de capacidades en 2024, que facilitará el aprendizaje entre ciudades y organizaciones punteras y ofrecerá la oportunidad de colaborar con el gobierno metropolitano de Seúl en un proyecto de ciudad inteligente que incluya varios modelos, como estudio de viabilidad y aplicación piloto, cooperación triangular y demostración colaborativa.

Ciudades más inteligentes en São Paulo

A principios de agosto, cerca de 3.500 ingenieros y profesionales de la tecnología y las geociencias se reunieron en el II Simposio Smart Cities, organizado por el Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía del Estado de São Paulo (Crea-SP), para ver la conclusión de un proyecto cuya misión era identificar y proponer soluciones innovadoras para transformar los municipios de São Paulo en ciudades inteligentes.

La iniciativa totalizó 90 días de debates, en cuatro etapas regionales del Colegio de Inspectores en las ciudades de Sorocaba, Atibaia, São José do Rio Preto y Jaguariúna, con la participación de más de 2.000 profesionales, entre ingenieros, agrónomos, geocientíficos y tecnólogos. Tras conocer la realidad de cada región de São Paulo, los grupos elaboraron informes técnicos sobre los temas de accesibilidad, agricultura y políticas públicas, formación profesional, urbanismo y vivienda, participación femenina en la tecnología y saneamiento básico. El informe final consolida los principales desafíos, así como propuestas para mejorar la calidad de vida en las ciudades de acuerdo con las demandas trazadas.