Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Monitoreo de recursos > IoT y los satélites son grandes aliados para acelerar las acciones sostenibles
marzo 06, 2023
Acelerar las acciones sostenibles centrándose en cuestiones clave medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, en sus siglas en inglés) es todo un desafío, pero el Internet de las Cosas habilitado para satélites puede ser un gran aliado al facilitar la recopilación de los datos asociados a estas cuestiones. Automatizar y digitalizar el proceso de captura de datos para recopilar resultados granulares en tiempo real es cada vez más esencial para ayudar a las organizaciones a realizar un seguimiento preciso de su progreso en materia de ESG, y generar datos significativos para compartir con terceros para ayudar a mejorar las prácticas de sostenibilidad de manera más amplia.
Piense en el valor de poder identificar rápidamente -e incluso prevenir- fugas de petróleo o gas para reducir cualquier impacto medioambiental negativo y garantizar la seguridad de los empleados. O en la posibilidad de mejorar el uso del agua en la agricultura, donde el monitoreo de IoT por satélite en el campo garantiza una visibilidad completa de los cultivos mediante el análisis de datos de una variedad de factores, como las condiciones de humedad del suelo y el monitoreo de plagas.
La recopilación de datos para la elaboración de informes ESG es una cuestión clave por razones de fiabilidad de la información. Según un nuevo estudio de Inmarsat, la mayoría de los líderes empresariales (76 %) de los principales sectores dudan de los informes de sus homólogos, lo que pone de manifiesto la necesidad de disponer de datos sólidos y detallados que respalden las afirmaciones sobre sostenibilidad y generen confianza en el sector.
La encuesta recogió las opiniones de más de 1.000 responsables de tecnología y ESG de los sectores de la agricultura, la minería, el transporte, los servicios públicos y el petróleo y el gas. Los encuestados también manifestaron su preocupación por las prioridades ESG de sus homólogos, y el 80 % afirmó que los competidores se centran más en la percepción que en los resultados tangibles de sostenibilidad.
Los profesionales de la tecnología tienden a ser más escépticos que sus colegas de ESG, con un 84% de los encuestados de tecnología convencidos de que la tergiversación en torno a los avances en sostenibilidad es común, en comparación con el 67% de los encuestados de ESG.
La falta de confianza en las declaraciones de sostenibilidad ya no es sólo una preocupación para la imagen de las empresas, sino que se está convirtiendo en un creciente riesgo de responsabilidad. Como informa Reuters, están surgiendo litigios por declaraciones ESG engañosas, y los reguladores financieros están intensificando los requisitos en torno a los informes ESG. Además, diversas normas, estándares y exigencias en materia de información están haciendo que los informes ESG sean más complejos y lleven más tiempo, lo que a menudo retrasa las acciones empresariales y de sostenibilidad.
Los resultados de la encuesta sugieren que la falta de datos verificables — y de voluntad para compartirlos — está socavando la confianza y ralentizando el progreso de la sostenibilidad empresarial. Sin embargo, muchos creen que los datos recopilados a través de soluciones IoT son esenciales para generar confianza (81%) y mejorar los resultados ESG, en general (82%).
La buena noticia es que, según el estudio, parece haber alineación y optimismo entre los líderes tecnológicos y de ESG sobre el uso de soluciones de IoT para superar estos retos. El IoT puede garantizar una mayor transparencia en los informes ESG y también medir y supervisar los avances en relación con los objetivos ESG.
Al informar de este optimismo en cifras, el estudio destaca que cuatro de cada cinco encuestados tienen previsto aumentar su uso de soluciones de IoT en los próximos 12 meses para medir y comprender con mayor precisión el impacto de las iniciativas de sostenibilidad. Una proporción similar informó de que ya están obteniendo un retorno de la inversión de las herramientas de IoT utilizadas para mejorar los niveles de sostenibilidad (78%).
Además, la mayoría de los encuestados está de acuerdo en que IoT es clave para mejorar la eficiencia operativa (84%) y los resultados empresariales (82%).
Como ejemplo de casos de uso de la IO en acciones sostenibles, un tercio de los encuestados (32%) espera utilizarla para alimentar los informes ESG de forma más transparente y sólida y ayudar a aliviar los problemas de confianza. Más de la mitad (54%) cree que IoT será esencial para mejorar la sostenibilidad de las cadenas de suministro, permitiendo acciones más éticas y eficientes y ayudando a cumplir los objetivos de emisiones de Alcance 3. Tres cuartas partes (72%) esperan que la IoT desempeñe un papel importante en el refuerzo de sus posturas medioambientales, contribuyendo a reducir el consumo de energía y agua, generando menos contaminantes y mejorando la biodiversidad.
Aunque la mayoría (83%) está de acuerdo en que podría hacer más para explotar eficazmente las soluciones IoT para generar datos ESG, la resistencia a compartir estos datos crea una barrera adicional para avanzar en la sostenibilidad. Solo el 47 % afirma que se sentiría cómodo compartiendo todos los datos ESG con terceros para mejorar la elaboración de informes y la evaluación comparativa en los próximos uno a tres años. Esto refuerza el hecho de que aumentar la confianza será fundamental para lograr mejores resultados.
Además de la reticencia a compartir datos, las empresas se enfrentan a otros retos a la hora de sacar el máximo partido a las soluciones de IoT, como los relacionados con los costes, la falta de experiencia, la compatibilidad y la conectividad permanente y fiable.
En relación con la conectividad, el IoT por satélite proporciona la cobertura necesaria en una amplia gama de sectores, con algunos puntos de datos valiosos para ESG — como el seguimiento del uso de recursos naturales como el agua y la electricidad, la contaminación del aire, la contaminación del agua e incluso la generación y eliminación de residuos — que se crean en los lugares más inaccesibles.
Las conexiones pueden ayudar a extraer directamente datos de la cadena de suministro mundial, incluso desde los lugares más inhóspitos con gran fiabilidad y baja latencia, mientras que las constelaciones geoestacionarias pueden proporcionar específicamente a las empresas conexiones de alta calidad con diversos movimientos activos en tierra, mar y aire.
Desde un punto de vista positivo, las empresas ya consideran cada vez más que las redes por satélite son clave para permitir una conectividad IoT óptima, garantizando la solidez y resistencia de las conexiones independientemente de lo remoto e incluso difícil que sea el entorno. Más de un tercio (36%) de las empresas utilizan actualmente satélites para sus soluciones IoT, y estas redes se convertirán en el método de conectividad más popular para IoT en el futuro, con la mitad de los encuestados (50%) esperando aprovechar sus capacidades en los próximos 10 años.
agosto 31, 2023
febrero 22, 2023
enero 20, 2023
Previous
Los sistemas de iluminación en red y HAVC ayudan a ahorrar energía
Next
Los ataques de ransomware a infraestructuras industriales casi se duplicarán en 2022