Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Monitoreo de recursos > El futuro de las infraestructuras es sostenible y digital
enero 20, 2023
Ante las tendencias macroeconómicas de volatilidad, inflación generalizada y preocupación por una recesión, muchos inversores han recurrido a las infraestructuras. La inversión en infraestructuras sostenibles -que incluye activos como parques solares y eólicos, así como inversiones socialmente sostenibles como hospitales que aumentan el acceso a la atención sanitaria esencial- ha aumentado en los últimos 15 años, según un estudio de PitchBook.
La recaudación de fondos para infraestructuras digitales también ha aumentado rápidamente en los últimos 15 años y se espera que continúe por esa senda, respaldada por la digitalización de la economía; el aumento de las necesidades en torno a los datos debido a avances tecnológicos como la IA y el aprendizaje automático; y un apoyo político y normativo más amplio.
Muchos de los vientos económicos, políticos y sociales favorables que han apoyado la captación de fondos en infraestructuras sostenibles y digitales persistirán — si no se intensificarán — de aquí en adelante, afirma el estudio. Entre otras cosas porque, a medida que la población sigue creciendo y persiste el carácter globalizado de la economía, la conservación y optimización de los recursos naturales a través de las infraestructuras y el aumento de la conectividad adquieren una importancia aún mayor.
Geográficamente, los fondos norteamericanos dominaron el panorama de la captación de fondos en 2022, tanto por número como por tamaño de los fondos captados domiciliados en la región. Hasta el tercer trimestre, se comprometió más capital para fondos en Norteamérica que en cualquier otro año completo registrado, con 71.900 millones de dólares, el 75,5% del capital captado en 2022 hasta el tercer trimestre.
Por el contrario, Europa tuvo uno de sus años de recaudación de fondos menos exitosos de la historia reciente, con solo 17.400 millones de dólares comprometidos con vehículos en esa región, lo que representa el 18,3% del capital recaudado en el tercer trimestre de 2022. Esto supuso un cambio de papeles con respecto a 2021, cuando los fondos europeos recibieron el 54,3% de los compromisos y los norteamericanos el 30,2%.
Dado que Norteamérica y Europa han reunido históricamente proporciones bastante iguales de capital, estos cambios son inusuales, pero es probable que sean típicos en los próximos años.
Algunos ejemplos de inversiones en infraestructuras sostenibles desde el punto de vista medioambiental son los activos de energías renovables, como los parques solares o eólicos, y los activos de captura de carbono. Ejemplos de inversiones en infraestructuras socialmente sostenibles son los hospitales, que mejoran el acceso a la atención sanitaria básica, y las escuelas, que mejoran el acceso a la educación. educación.
En cuanto al modo en que las infraestructuras sostenibles seguirán configurando la inversión europea en infraestructuras, la crisis energética de la UE parece haber reforzado la necesidad de las energías renovables y el abandono de los combustibles fósiles, al tiempo que ha provocado que los Estados miembros vuelvan a utilizar energías intensivas en carbono. En opinión de Anikka Villegas, autora del estudio de PitchBok, es probable que, aunque el avance de la UE hacia los objetivos de reducción de las emisiones de carbono se ralentice, la inversión en infraestructuras sostenibles persista, ya que los combustibles fósiles se usan como muleta a corto plazo, pero los objetivos en torno a una transición hacia energías renovables bajas en carbono siguen siendo prioritarios.
Según Anikka, los vientos de cola sociopolíticos para la inversión en infraestructuras sostenibles en la UE son duraderos y, a medida que el cambio climático y sus efectos se hacen cada vez más acuciantes, se intensifican. A medida que más países europeos adopten energías limpias y trabajen por una red energética interconectada, los efectos de red de las energías renovables también las harán aún más rentables y acelerarán así su adopción. Hoy ya es más barato construir y explotar centrales eléctricas renovables que centrales de carbón o gas.
Los avances tecnológicos relacionados con la sostenibilidad también pueden beneficiar a los activos de infraestructuras más tradicionales. Por ejemplo, los vehículos eléctricos autónomos podrían cuadruplicar la capacidad de las autopistas de peaje, aumentando así su capacidad de generar beneficios. El aumento de la viabilidad y el apoyo a las ciudades inteligentes sostenibles también ha incrementado la oportunidad de mejorar la sostenibilidad y los resultados de las infraestructuras a través de la tecnología.
Las ciudades inteligentes utilizan una amplia gama de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de las operaciones y servicios y la competitividad de las ciudades. La gestión inteligente del agua y los residuos, a través de sensores y otras tecnologías conectadas, por ejemplo, permite la detección precoz de fugas y contaminación, la recogida de residuos justo a tiempo y la planificación predictiva del mantenimiento.
Ya la inversión en infraestructura digital – que incluye telecomunicaciones, banda ancha y centros de datos – se ha más que duplicado en el período de 2018 al tercer trimestre de 2022, en comparación con el período anterior. Por varias razones. En primer lugar, la economía se ha digitalizado cada vez más, y la expansión del comercio y la actividad empresarial en línea ha aumentado la demanda de conectividad tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En segundo punto, tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) han experimentado una creciente adopción. No sólo se digitalizan más elementos de la vida cotidiana, sino que también requieren más datos.
En tercer lugar, con más gestores de activos alineando sus carteras con marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU) y el IRIS+ de la Red Global de Inversión de Impacto (GIIN) en los últimos años, especialmente en Europa, la infraestructura digital se ha beneficiado de su calificación como positivamente impactante.
Los movimientos para mejorar la igualdad de acceso a recursos como Internet, debido a las ventajas económicas asociadas a dicho acceso, también se fortalecerán a medida que más jóvenes orientados a la justicia social entren en edad de votar. Ante este hecho, la infraestructura digital está bien posicionada para aprovechar su aceptable situación, especialmente entre los inversores de impacto.
El FEM lleva años insistiendo en la necesidad de una infraestructura digital pública inclusiva, equitativa y segura para el mundo. Las inversiones privadas en infraestructuras son un estímulo para imaginar los cimientos sobre los que puede surgir una infraestructura digital mundial compartida. Al fin y al cabo, según la definición del FEM, la infraestructura digital pública se refiere a soluciones y sistemas que permiten la prestación eficaz de funciones y servicios esenciales en toda la sociedad, tanto en el sector público como en el privado.
Ya existen instrumentos clave de colaboración internacional, como el Pacto Mundial Digital de las Naciones Unidas y la Alianza de Bienes Públicos Digitales, coorganizada por UNICEF, para aumentar la colaboración a la hora de compartir e implantar infraestructuras públicas digitales.
Pensar en la infraestructura digital necesaria para apoyar la inteligencia y las economías digitales inclusivas del futuro requiere un enfoque holístico tanto por parte de los consejos de administración como de los altos empleados del gobierno. Desde la infraestructura de comunicaciones e informática hasta los componentes, las necesidades de seguridad y la capacitación de una mano de obra preparada para el mundo digital y un ecosistema empresarial, la preparación de nuestro futuro digital es un deporte de equipo.
agosto 31, 2023
marzo 06, 2023
febrero 22, 2023
Previous
Los ataques de ransomware a infraestructuras industriales casi se duplicarán en 2022
Next