Subscribeté!
Home > El índice evalúa la madurez en el ámbito de la Industria 4.0
abril 20, 2023
Una encuesta realizada por Nokia y ABI Research con líderes de TI y OT ha establecido un Índice de Madurez de la Industria 4.0 en cinco grandes industrias. El objetivo es mostrar cómo las plantas industriales de los segmentos químico, metalúrgico, petrolero, minero, electrónico y de electrodomésticos, maquinaria pesada y puertos y logística se están preparando para seguir el ritmo de la evolución de la Industria 4.0 y también crear un punto de referencia para que otras empresas comparen sus avances en digitalización en el camino hacia el metaverso industrial.
Con una puntuación media de 66 puntos en madurez tecnológica y 68,8 puntos en madurez de implantación de casos de uso, en una escala que va hasta 100, las respuestas mostraron que los fabricantes de electrónica y electrodomésticos encabezan la lista con puntuaciones de 73,1 y 79,5 respectivamente.
Las inversiones en tecnología realizadas por las empresas de este sector incluyen el despliegue de dispositivos resistentes para los trabajadores y sistemas de gestión de almacenes en la nube para la cadena de suministro y la logística. Se están adoptando tecnologías digitales para apoyar el mantenimiento preventivo, el análisis de datos y el uso de drones en aplicaciones industriales.
Os investimentos tecnológicos das empresas deste sector incluem a implementação de dispositivos robustos para os trabalhadores e sistemas de gestão de armazéns baseados na nuvem para a cadeia de abastecimento e logística. Estão a ser adoptadas tecnologias digitais para apoiar a manutenção preventiva, a análise de dados e a utilização de drones em aplicações industriais.
Algunos detalles sobre inversiones y casos de uso revelados por el estudio por sectores son:
Para complementar la investigación, Nokia y ABI Research han desarrollado una herramienta de referencia de autoevaluación que puede utilizarse para comprender cómo innovar y mejorar las capacidades de digitalización, teniendo en cuenta aspectos importantes como la seguridad y la automatización.
“Nokia quiere simplificar y acelerar la transformación digital en diversos sectores. El Índice de Madurez para la Industria 4.0 y la herramienta de autoevaluación ayudarán a las plantas industriales a comprender dónde se encuentran y cómo progresar en este campo. Estamos viendo que las inversiones aumentan este año, y así lo confirma nuestra encuesta, que muestra que las industrias están, de media, cada vez más cerca del objetivo de alinear IT y OT”, destaca Stephan Litjens, vicepresidente de negocio de Enterprise Campus Edge en Nokia.
Las empresas industriales y manufactureras (I&M) buscan una serie de resultados cuando piensan en invertir en iniciativas de Industria 4.0. Los principales focos de atención son:
Un diagrama elaborado por el estudio muestra que estos focos de atención con la puntuación media otorgada por los encuestados.
Para abordar las razones que impulsan a las empresas a poner en marcha iniciativas de Industria 4.0, la encuesta preguntó si los proyectos de transformación digital tenían su origen en el exterior o estaban más influidos por preocupaciones u objetivos internos. El estudio presenta las respuestas en el siguiente gráfico.
Y, para saber en qué piensan invertir las empresas, se utilizó una escala continua de 0 a 10 puntos. En un extremo, la respuesta indica que no hay planes para invertir en tecnología en un futuro próximo (0); en el otro extremo (10), la respuesta señala que se están estudiando nuevas iteraciones tecnológicas. Las respuestas tienen en cuenta los presupuestos asignados a cada área de la infraestructura informática en los próximos 12 meses y si ya se han implantado tecnologías en las instalaciones correspondientes. El siguiente gráfico muestra la mediana de las puntuaciones para cada área de inversión en TI.
El estudio también abordó qué escollos a lo largo de los proyectos de transformación digital están obstaculizando la inversión y la obtención de resultados. Se señalaron varios factores relacionados con las personas, las políticas y las tecnologías, pero la falta de alineación entre los equipos de TI y OT sigue siendo el principal obstáculo. De igual importancia es la falta de experiencia interna. Otro obstáculo es el miedo de los empleados a ser sustituidos por las tecnologías y perder su empleo. La preocupación por la ciberseguridad impide realizar inversiones.
mayo 08, 2023
marzo 27, 2023
enero 30, 2023
enero 02, 2023
Previous
El estándar LoRaWAN impulsa las iniciativas de Industria 5.0
Next
Bosch amplía su colaboración con Nokia en 6G e IoT para la Industria 4.0