Veinte tecnologías sanitarias centradas en el seguimiento de la salud femenina

Woman and medical technology concept. FemTech. MedTech.

marzo 27, 2023

Durante la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer, el proyecto FemAging, una iniciativa global centrada en apoyar y aprovechar la innovación para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres mayores de 40 años, presentó 20 iniciativas que desarrollan innovaciones para este público. La organización también dio a conocer el informe FemAging 2023, con un índice generado a partir de una investigación realizada en los estados con 1.000 mujeres de entre 40 y 65 años.

El proyecto FemAging se puso en marcha en 2020 para estimular la innovación en software, dispositivos, wearables y otros ámbitos dirigidos a mujeres mayores de 40 años. La intención es organizar en los próximos meses una serie de eventos en línea basados en los resultados de la encuesta, destacando los datos sobre los grupos negro, asiático e hispano.

“Desde que pusimos en marcha el proyecto FemAging, hemos visto avances en la disponibilidad de productos, servicios e innovaciones dirigidos a las mujeres mayores de 40 años. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer. El informe FemAging 2023 presenta datos, análisis y consejos estratégicos que pueden ayudar a impulsar aún más la innovación mundial en este ámbito en los próximos años”, destaca Denise Pines, cofundadora del proyecto FemAging.

Para el informe 2023, el proyecto FemAging analizó más de 100 empresas en las áreas de femtech, salud femenina, ropa, salud, alimentación, belleza, entre otras, para identificar a las 20 “FemAging Tech Champions”. El objetivo principal era destacar empresas e innovadores emergentes, en crecimiento y establecidos.

Entre las iniciativas innovadoras que han desarrollado productos, servicios y soluciones digitales para mujeres de más de 40 años figuran:

  • Bloomer Tech, que ha desarrollado un sujetador con sensores para captar datos vitales sobre la salud del corazón. Estos datos pueden introducirse en modelos de aprendizaje automático para identificar biomarcadores relacionados con cardiopatías, infartos y accidentes cerebrovasculares.

  • Moonalisa, una startup en fase inicial que desarrolla una clínica del sueño con profesores de Stanford y Harvard. La solución permitirá teleconsultas, terapias digitales y coaching para empleadas.

  • Midi, que ha desarrollado una clínica virtual centrada en atender las necesidades sanitarias de las mujeres con perimenopausia, menopausia y otras afecciones asociadas a la fluctuación de los niveles hormonales.

  • Hormona, que empezó como una comunidad en línea y ha evolucionado para ofrecer una aplicación de control hormonal.

  • Renalis, que está desarrollando varias terapias digitales centradas en el tratamiento de trastornos de la salud pélvica, incluida la vejiga hiperactiva.

  • Embr Labs,, que ha desarrollado Embr Wave, un termostato personal que pretende mejorar el sueño, aliviar la ansiedad y ayudar a controlar mejor las olas de calor.

  • Roga, wearable terapéutico para llevar como unos auriculares. Funciona enviando suaves impulsos al cerebro que indican seguridad al sistema nervioso y pueden ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
20 FemAging Tech Champions
Fuente: FemAging

Entre las principales revelaciones del informe, el FemAging Index identificó que las mujeres mayores marcan tendencia en la adopción de tecnología en algunas áreas: el 41 % del grupo de 40 a 65 años utiliza soluciones activadas por voz (Alexa/Siri); el 35 % usa dispositivos wearables; el 30 % utiliza tecnologías para el hogar inteligente; y el 8 % declara utilizar monedas digitales/criptocurrencias.

Informe FemAging 1
Fuente: FemAging

En general, el 58% de las mujeres entrevistadas tienen importantes preocupaciones sobre su capacidad para mantenerse activas, sanas e independientes a medida que envejecen. Se enfrentan a problemas de salud asociados al envejecimiento y a los cambios hormonales debidos a la perimenopausia y la menopausia, sobre todo en los ámbitos del sueño, el estrés y la ansiedad, y los problemas cognitivos (menor capacidad de concentración y olvidos). Las mujeres negras de entre 40 y 65 años tienen necesidades específicas de salud y bienestar, y a veces responden de forma diferente a los síntomas de la menopausia.

En el segundo trimestre de 2023, el proyecto FemAging lanzará Femaya, una plataforma inteligente basada en GPT, la misma tecnología que está detrás de ChatGPT, para responder a las preguntas del público femenino sobre salud y envejecimiento, identificar tendencias de innovación y presentar empresas que trabajan en este campo, entre otras cuestiones.

Retos para la innovación en la salud de la mujer

Según el informe FemAging, uno de los retos más difíciles a la hora de promover la innovación en salud femenina es superar las barreras organizativas, sociales e individuales, por citar algunas. Abordar el envejecimiento femenino es un campo totalmente nuevo, históricamente poco reconocido e infravalorado.

El éxito frente a estas barreras depende de cultivar comportamientos, mentalidades y hábitos a nivel individual y organizativo, subraya la investigación. Los esfuerzos de innovación en salud femenina merecen la pena, ya que se trata del segmento de mayor crecimiento en los últimos años, con un potencial de 75 100 millones de dólares, según un estudio de FemTech Analytics.

La innovación centrada en la salud de la mujer tiene potencial para alcanzar los 75.100 millones de dólares
Fuente: FemAging

El estudio advierte, sin embargo, de que muchos de los llamados productos y servicios femtech se centran hasta ahora en el embarazo, la lactancia y la salud reproductiva. Sólo el 6% de las empresas de femtech se centran en el cuidado de la menopausia. Esto puede cambiar, ya que las mujeres hablan más abiertamente de la necesidad de más recursos para tener una menopausia y unos periodos de envejecimiento mejores, siguiendo el ejemplo de varias celebridades mundiales que han abordado públicamente sus experiencias.

Esta postura puede contribuir a cambiar las normas sociales y propiciar una mayor inversión en este ámbito. Una investigación realizada en 2020 por el Fondo de Mujeres Fundadoras sugiere que el mercado en torno a la menopausia podría representar una oportunidad de 600.000 millones de dólares.