Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Un proyecto de ley alemán aborda la eficiencia energética de los centros de datos
julio 07, 2023
Alemania está debatiendo una nueva legislación sobre eficiencia energética que podría afectar directamente al sector de los centros de datos locales. El proyecto de ley se aprobó el 19 de abril de 2023 y actualmente se encuentra en trámite parlamentario.
En diciembre de 2020, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) decidieron tomar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos, tratando de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Para cumplir este objetivo, la Comisión Europea presentó el borrador de una nueva directiva basada en el aumento de la eficiencia energética de la región, que abarca a las administraciones federal, estatal y local.
Según el proyecto de ley alemán, debido a los elevados objetivos de eficiencia energética de la UE para Alemania, deben tomarse medidas ambiciosas lo antes posible. De ahí la necesidad de proponer una nueva legislación en Alemania incluso antes de que entre en vigor la directiva de la Comisión Europea. El objetivo es reducir el consumo final de energía al menos un 26,5% en 2030 respecto a 2008. En términos de energía primaria, el ahorro previsto es del 39,3% en el mismo periodo de comparación, ligeramente superior al objetivo de la región europea. Además, el proyecto de ley contempla una nueva reducción del consumo de energía primaria y final para el periodo comprendido entre 2040 y 2045.
Aunque el principal destinatario de las medidas de eficiencia energética es el sector público, la iniciativa podría servir de modelo para otros sectores de la sociedad. Sin embargo, en su artículo 11, el proyecto de ley establece que las empresas de alto consumo energético también estarán obligadas a adoptar sistemas de gestión energética o medioambiental, como es el caso de los centros de datos.
En el caso concreto de los centros de datos que inicien su actividad antes del 1 de julio de 2026, deberán:
1. A partir del 1 de julio de 2027, tener una eficiencia energética inferior o igual a 1,5; y
2. A partir del 1 de julio de 2030, tener una eficiencia energética inferior o igual a 1,3.
Los centros de datos que comiencen a operar a partir del 1 de julio de 2026 deberán:
1. Alcanzar una eficiencia energética inferior o igual a 1,3; y
2. Tener una cuota de energía reutilizada de al menos el 10%. Los centros de datos que empiecen a funcionar después del 1 de julio de 2027 deberán tener una cuota prevista de energía reciclada de al menos el 15 %; los centros de datos que funcionen a partir del 1 de julio de 2028 deberán tener una cuota prevista de energía reciclada de al menos el 20 %.
Los centros de datos que empiecen a funcionar antes del 1 de enero de 2024 deberán hacerlo de tal forma que la refrigeración por aire sea una de sus características:
1. temperatura de entrada no inferior a 24 grados centígrados; y
2. A partir del 1 de enero de 2028, temperatura de entrada no inferior a 27 grados centígrados.
Sólo se permitirán temperaturas de entrada inferiores si se alcanzan sin utilizar sistemas de refrigeración.
En el artículo 12, el proyecto de ley define que los operadores de centros de datos deberán establecer un sistema de gestión energética o medioambiental antes del 1 de julio de 2025. Será necesario realizar mediciones continuas de los principales componentes de los centros de datos y tomar las medidas necesarias para mejorar continuamente la eficiencia energética.
Para los centros de datos con una carga nominal conectada no redundante de 1 megavatio y para los centros de datos propiedad de organismos públicos o gestionados por ellos con una carga nominal conectada no redundante de 200 kilovatios, a partir del 1 de enero de 2025 existirá la obligación de validar o certificar el sistema de gestión energética o medioambiental. Los centros de datos en los que al menos el 50% de la energía reutilizada se absorba para su uso a través de una red de calefacción estarán exentos de la obligación de establecer un sistema de gestión energética o medioambiental.
El proyecto de ley también se preocupa por el calor residual generado por las empresas. Por ello, exigirá que las que tengan un consumo medio anual total de energía superior a 2,5 GWh tengan que utilizar tecnologías más modernas para reducir al máximo el calor residual y reutilizarlo en la medida de lo posible y razonable.
Los expertos predicen que aún habrá cambios más estrictos en los proyectos de ley relacionados con los requisitos de eficiencia energética para los centros de datos.
La Asociación Alemana de Centros de Datos (GDA) ve riesgos en este proyecto de ley, que podría influir negativamente en las condiciones marco para el funcionamiento de estos entornos en el país. “Alemania podría resultar cada vez menos atractiva como destino para este sector. Esto perjudicaría a la digitalización alemana”, afirma Anna Klaft, presidenta de la GDA.
El centro del debate en torno al proyecto de ley es la obligación general de liberar calor residual con cuotas porcentuales que no han cambiado. Según la GDA, la creación de un sistema de incentivos sería más eficaz. “Un aspecto positivo es que la ubicación obligatoria de los nuevos centros de datos a menos de cinco kilómetros de las redes de calor se cancelará sin sustitución. Pero la obligación general de liberar calor residual crea incertidumbres en la planificación. Se necesitan urgentemente grandes inversiones para ampliar la infraestructura digital de acuerdo con la estrategia del gigabit”, explica Anna Klaft.
En lugar de regular el sector con requisitos estrictos, dijo, habría que mejorar las condiciones marco de los centros de datos y establecer sistemas de incentivos para una gestión climáticamente neutra. “La expansión de la infraestructura digital requiere centros de datos de alto rendimiento. Son el motor y el fundamento de la digitalización y el requisito básico para la soberanía digital de Alemania”, añade la presidenta de la Asociación Alemana de Centros de Datos.
septiembre 13, 2023
septiembre 08, 2023
julio 28, 2023
julio 21, 2023
junio 14, 2023
mayo 09, 2023
mayo 05, 2023
Previous
Las restricciones energéticas limitan los avances de los centros de datos
Next
Microsoft quiere un centro de datos con cero emisiones reales, no cero netas