Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Microsoft quiere un centro de datos con cero emisiones reales, no cero netas
julio 07, 2023
Un centro de datos de Microsoft en el estado norteamericano de Virginia reducirá considerablemente las emisiones de carbono utilizando energía nuclear, eólica y solar en virtud de un acuerdo con Constellation Energy. Las instalaciones recibirán hasta un 35% de energía nuclear.
Este acuerdo sitúa a Microsoft muy cerca del objetivo de operar el centro de datos con un 100% de energía libre de carbono, las 24 horas del día. Microsoft hará un seguimiento del rendimiento mediante una plataforma de supervisión de Constellation, que contabiliza los resultados medioambientales. “Microsoft se enorgullece de ofrecer recursos tecnológicos que permitan a otras empresas preocupadas por el clima reducir también su huella de carbono. Nuestra cooperación con Constellation facilita el seguimiento de los resultados en tiempo real, incluidos los datos regionales de demanda y generación de energía limpia, a disposición de las empresas que deseen avanzar en su transición energética”, explica Adrian Anderson, director general de energías renovables y libres de carbono de Microsoft.
Según Constellation, los mercados energéticos disponen actualmente de opciones limitadas para rastrear y adecuar las fuentes libres de carbono a la demanda horaria. En la actualidad, la mayoría de las organizaciones que pretenden reducir a cero sus emisiones equiparan el consumo de electricidad con certificados de energía renovable. Aunque es un buen comienzo, este modelo no garantiza que la energía consumida en una hora determinada sea realmente libre de carbono. En consecuencia, muchas empresas siguen dependiendo de fuentes de energía que liberan carbono a la atmósfera, lo que dificulta la consecución de los objetivos de reducción de emisiones.
Gracias a la plataforma de Constellation, el centro de datos de Microsoft en Virginia podrá realizar un seguimiento horario de la demanda y la fuente de energía activada. “Constellation y Microsoft llevan varios años colaborando para ser pioneros en esta tecnología. Nada más apropiado que Microsoft sea uno de nuestros primeros clientes de esta plataforma. Estamos seguros de que este acuerdo demostrará el valor y el impacto de esta tecnología para hacer frente a la crisis climática”, afirma Jim McHugh, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Constellation.
Con este modelo, la contabilidad de las emisiones no buscará el cero neto, sino el cero real.
Aunque las empresas estadounidenses se han comprometido a perseguir la sostenibilidad, con casi cuatro de cada cinco empresas que afirman tener planes para lograr la neutralidad de carbono (78%) y cero emisiones (neto cero – 79%), un nuevo informe de Hitachi Vantara ha revelado que el progreso real puede no ser tan sólido como muchas empresas creen.
La encuesta mundial reunió a 1.000 líderes de TI y ejecutivos de nivel C, 250 de ellos en Estados Unidos. El resto de los encuestados se encontraban en Canadá, Reino Unido, Alemania, España, Italia y los países nórdicos, India, China y Australia. Casi todos los encuestados (96%) proceden de empresas con 1.000 o más empleados.
Los resultados mostraron que cuatro de cada cinco encuestados (80%) en Estados Unidos afirmaron que la huella de carbono de sus centros de datos se ha mantenido igual o ha aumentado en los últimos dos años y menos de dos de cada cinco (19%) afirmaron que ha disminuido. Sólo el 2% afirmó que había disminuido más de un 10%. De cara a los próximos dos años, todavía más de la mitad (51%) espera que la huella de carbono de su centro de datos se mantenga igual o aumente; sólo el 12% espera que disminuya más de un 10%.
“Para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, las empresas deben establecer una estrategia y un plan de implantación concretos, que cuenten con la participación de los directivos, y adoptar un enfoque basado en datos para las emisiones en todo el ciclo de TI: en el perímetro, en las instalaciones y fuera de ellas”, explica Mark Ablett, presidente de infraestructura digital de Hitachi Vantara.
La encuesta reveló que muchas empresas están dejando que la normativa dicte sus estrategias. Esto puede convertirse en un problema, ya que se centra más en las necesidades actuales que en las operaciones sostenibles. Por otro lado, los esfuerzos sostenibles pueden reducir los costes energéticos, ahorrar espacio de almacenamiento y racionalizar las operaciones y la gestión de datos para garantizar una mayor productividad.
A pesar de la dificultad de avanzar en la reducción de la huella de carbono, el 60% de los encuestados afirma que tener un centro de datos ecológico es una prioridad. Aunque se trata de una medida permanente para el 56%, la descarbonización de los centros de datos también fue citada con mayor frecuencia como el área en la que las empresas necesitan ayuda externa (42%). La segunda medida más mencionada fue el uso de soluciones tecnológicas más avanzadas para reducir la huella de carbono (48%). Para el 44%, lo importante es desarrollar una cultura corporativa que apoye los objetivos de sostenibilidad.
“The fact that datacenter decarbonization was the only area to get more than 50% of responses suggests that there is still a major lack of consensus on what measures to take. Generally speaking, these disparities highlight the need for more knowledge sharing and leadership involvement from companies,” highlights Ablett.
septiembre 13, 2023
septiembre 08, 2023
julio 28, 2023
julio 21, 2023
junio 14, 2023
mayo 09, 2023
mayo 05, 2023
Previous
Un proyecto de ley alemán aborda la eficiencia energética de los centros de datos
Next
IBM abrirá el primer centro de datos cuánticos de Europa