Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Nueva versión de la especificación IoT eSIM
junio 29, 2023
La GSMA, la organización mundial que unifica los ecosistemas en torno a la conectividad móvil, anunció el pasado mes de mayo una nueva versión de la especificación eSIM para el Internet de las Cosas (IoT), SGP.32 v1.0. Pero, ¿qué significa esto en la práctica?
En primer lugar, es necesario comentar la importancia de las eSIM para IoT. A diferencia de las tarjetas SIM tradicionales, que son estructuras similares a las utilizadas en los teléfonos móviles, las eSIM (SIM integradas) están soldadas en los circuitos de los dispositivos y pueden configurarse a distancia para cambiar de operador o de red móvil, sin necesidad de cambiar físicamente la tarjeta. Además, puede instalarse en fábrica o incluso desplegarse globalmente y configurarse según el lugar donde vaya a instalarse. Esto se traduce en una flexibilidad considerable para despliegues de IoT a gran escala o distribuidos regionalmente.
Anteriormente, además de la especificación eSIM para el mercado de consumo, se hablaba de una versión para el universo M2M. Dada la mayor variedad de casos de uso del IoT, esta última especificación eSIM está ahora más ampliamente orientada al IoT, teniendo en cuenta criterios como el tamaño, la memoria y el consumo de energía. En resumen, se ha ampliado para facilitar el despliegue de las eSIM en aplicaciones IoT a gran escala y ofrecer la posibilidad de controlarlas a distancia.
Según la consultora Analysys Mason, “la nueva especificación eSIM de GSMA para IoT mejora la versión anterior para impulsar un cambio significativo en la cadena de valor de IoT”. La consultora prevé que la adopción de la nueva especificación llevará algún tiempo.
Analysys Mason informa de que la especificación original de la GSMA para despliegues M2M contó con aportaciones de varios grupos, entre ellos los vendedores de SIM y chipsets, los operadores de servicios de redes móviles (MNO) y, en particular, los fabricantes de piezas de automóviles. Era natural, pues, que la especificación se centrara más en este segmento, que no necesitaba prestar mucha atención a los dispositivos de bajo consumo. Hasta cierto punto, también atendía a los operadores de redes móviles al incluir características que no estaban presentes en la especificación eSiM para el mercado de consumo.
La nueva especificación SGP.32 v1.0 aporta avances en dos puntos principales, según la consultora:
En una entrevista concedida al sitio web IoT for All, Saïd Gharout, de Kigen, líder del grupo de trabajo de la GSMA que define la especificación SGP.32 para la IoT eSIM, el mundo de la Internet de las cosas avanza hacia la nube y los datos hiperconectados, y es importante simplificar el aprovisionamiento remoto para diversos casos de uso de la IoT. Así pues, para quienes deseen crear componentes o despliegues conformes con las normas de la GSMA, la especificación SGP.32 explica cómo hacerlo.
La nueva especificación aporta dos documentos principales y documentos de prueba y conformidad para garantizar la interoperabilidad de las soluciones. También se recomienda consultar las especificaciones para el mercado de consumo SGP.21 v2.4 y SGP.22 v2.5, que establecen los requisitos, la arquitectura y la descripción de las eSIM.
Las conexiones IoT que utilizan tecnología eSIM alcanzarán un volumen de 195 millones en 2026, frente a los apenas 22 millones de 2023, lo que supone un crecimiento del 780% en los próximos tres años a nivel mundial. Y el motor de la creciente adopción de la eSIM en este periodo será el segmento “eIM” o eSIM IoT Manager, según un estudio de Juniper Research.
Según este informe, las soluciones actuales de aprovisionamiento de eSIM impiden el crecimiento de las eSIM en el mercado del IoT al limitar el número de dispositivos que pueden aprovisionarse y gestionarse a través de una única interfaz. Por otro lado, las soluciones eIM reducirán el coste de los despliegues al permitir el despliegue simultáneo de múltiples conexiones. Esto hará que la propuesta de valor de los casos de uso de eSIM que requieran despliegues masivos sea mucho más interesante desde un punto de vista financiero y operativo.
El potencial que encierra la eIM es enorme, dado que solo el 2 % de todas las eSIM en uso se atribuirán al sector del IoT en 2023, según el estudio. Con el aumento de la adopción de herramientas eIM, el crecimiento de las conexiones eSIM para IoT en los próximos tres años superará al del sector de consumo, que incluye los smartphones. En 2026, el 6% de las eSIM se atribuirán al sector IoT a nivel mundial.
El informe identifica dos sectores principales que se beneficiarán de la eIM: la logística y la extracción de petróleo y gas. Para 2026, se espera que estos dos mercados representen el 75 % de las eSIM en uso en todo el mundo, debido al uso de procesos de despliegue masivo y a la dependencia de las redes LPWA (Low Power Wide Area).
septiembre 11, 2023
septiembre 06, 2023
agosto 31, 2023
agosto 28, 2023
agosto 23, 2023
julio 28, 2023
julio 20, 2023
julio 10, 2023
Previous
Los equipos de red 5,5G de Huawei impulsarán el IoT
Next
Índice mide la preparación de las empresas para los proyectos de IO