Los equipos de red 5,5G de Huawei impulsarán el IoT

Chaobin Yang, Board Member, President of ICT Products & Solutions, Huawei
Sheila Zabeu -

junio 29, 2023

Huawei lanzará en 2024 un conjunto completo de equipos comerciales para redes 5,5G con el fin de dar un paso adelante en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Según la empresa, en la actualidad ya existen más de 260 redes comerciales 5G en todo el mundo, que dan servicio a más de 1.200 millones de usuarios. Las redes gigabit F5G (fijas) suman 115 millones de usuarios.

Huawei propone el concepto “Era 5.5G” basado en una solución global que integra tecnologías como 5.5G, F5.5G y Net5.5G. Según la empresa, la solución protegerá las inversiones previas de los operadores en 5G, además de mejorar 10 veces el rendimiento. Esta nueva fase ofrecerá velocidades pico de enlace descendente de 10 gigabits y velocidades pico de enlace ascendente en el rango de gigabits para dar servicio a servicios cada vez más diversos.

La nueva Era 5,5G también abarcará nuevas tecnologías como el IoT pasivo para impulsar un mercado de 100.000 millones de conexiones IoT. El concepto de IoT pasiva se refiere al segmento que comprende sensores más pequeños y baratos en comparación con las generaciones anteriores de IoT. Además, es más ecológico, ya que utiliza energía recogida del entorno en el que opera.

“Con un calendario de estandarización claramente definido, la Era 5,5G ya está lista para las comprobaciones tecnológicas y comerciales. Para 2024, Huawei lanzará un conjunto completo de equipos de red 5.5G listos para su despliegue comercial. Estamos deseando trabajar con todos los actores de la industria y embarcarnos en este nuevo viaje hacia la Era 5,5G”, ha declarado Yang Chaobin, director y presidente de productos y soluciones TIC de Huawei.

Huawei ha estado trabajando con varias empresas del sector en las áreas de Investigación y Desarrollo y verificación de tecnologías 5.5G clave. En opinión del gigante chino, ya se han logrado avances significativos en este proceso de verificación, concretamente en el campo ELAA (Extremely Large Antenna Array), una de las tecnologías 5.5G más prometedoras que reúne cientos o incluso miles de antenas en la estación base (BS) para trabajar con eficiencia espectral. Admite un enlace descendente de 10 gigabits, un acceso flexible al espectro que permite un enlace ascendente de gigabits y 100.000 millones de conexiones IoT.

Otra importante tecnología 5.5G es 50G PON (50 Gigabit Passive Optical Network), que permite alcanzar velocidades de 10 gigabits para redes de banda ultraancha F5.5G y podría utilizarse ampliamente en hogares, campus y zonas de fabricación en el futuro. Huawei afirma que está trabajando con más de 30 operadores de todo el mundo en la verificación tecnológica y los pilotos de aplicación de estas tecnologías.

Por supuesto, no se olvidó de la AI

Además de desarrollar tecnologías para redes inalámbricas y ópticas 5,5G, Huawei ha anunciado que está invirtiendo en la aplicación de tecnologías nativas de Inteligencia Artificial (IA) en redes core 5,5G para mejorar continuamente las capacidades y la disponibilidad. Esto permitirá ofrecer capacidades de IA en los bordes de las redes para servir mejor a diversas industrias. Net5.5G promete acceso de 10 gigabits, transporte de banda ultraancha y latencia en el rango de los microsegundos en las redes de IA, sirviendo como redes de próxima generación para la digitalización industrial de gama alta.

Las redes 6G están aún en las primeras fases de desarrollo. Por eso, en opinión de Huawei, muchos mirarán a las redes 5,5G como el siguiente paso para ganar más productividad. Los nuevos dispositivos 5,5G se presentaron durante el MWC Shanghai 2023, celebrado entre el 28 y el 30 de junio.

Más información sobre F5G y F5.5G

La norma F5G  fue lanzada oficialmente en 2020 por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) junto con la visión “Fibra hasta todas partes”, con tres atributos técnicos principales: banda ancha fija mejorada (eFBB), conexión de fibra completa (FFC) y experiencia fiable garantizada (GRE).

El gran ancho de banda, la baja latencia, la transmisión estable y las capacidades antiinterferencias de F5G han permitido que muchas industrias se vuelvan más digitales e inteligentes, como el transporte, la energía, la educación y la sanidad, abarcando docenas más de escenarios de aplicación. Según Huawei, más de 20.000 empresas de todo el mundo han desplegado oficinas conectadas totalmente por cables de fibra óptica, así como redes industriales totalmente de fibra que interconectan máquinas (FTTM).

Varios agentes del sector han empezado a debatir sobre la próxima generación de redes fijas para entornos industriales. Con un documento publicado por el ETSI en septiembre de 2022, se dio un paso hacia la normalización de F5G Advanced. Se identificaron nueve aplicaciones o tendencias industriales como impulsoras clave de F5G Advanced, agrupadas en dos categorías: las centradas en servicios y aplicaciones y las centradas en la transformación de la red. Según el ETSI, la experiencia inmersiva de ultra definición puede imponer muchas exigencias nuevas a las redes. Además, las empresas continuarán sus procesos de digitalización y cloudificación, lo que representa una gran oportunidad para las redes fijas.

Mientras tanto, en abril de 2022, Huawei propuso el concepto F5.5G para mejorar los atributos técnicos de F5G e incluir tres nuevas características: red óptica ágil verde (GAO), enlace resistente en tiempo real (RRL) y detección y visualización ópticas (OSV).

Según Huawei, las principales ventajas de F5.5G son cuatro. La primera es la mejora de la velocidad de gigabit a 10 gigabit ubicuos. En segundo lugar, la conectividad se hace más fiable y en tiempo real, con una latencia de microsegundos y una disponibilidad del 99,9999%. En tercer lugar, las soluciones eléctricas serán sustituidas por redes ópticas, 10 veces más eficientes energéticamente y sostenibles. En cuarto lugar, será posible evolucionar de la comunicación óptica a la detección óptica.

Huawei advierte de que es necesaria la colaboración de toda la industria para marcar el rumbo de la evolución del F5G, enriquecer los escenarios de aplicación del F5.5G y garantizar así nuevos avances en el sector de las redes fijas que puedan servir de base para un mundo más inteligente en el futuro.