Subscribeté!
Home > Monitoreo > Centro de datos > Centros de datos siguen comprando energía renovable. Más de 40 GW en EEUU
abril 05, 2023
Para satisfacer la creciente demanda y garantizar su compromiso con la sostenibilidad, el sector de los centros de datos sigue invirtiendo en el consumo de energías renovables. En concreto, en Estados Unidos, la energía eólica y solar contratada para estos entornos y sus clientes ha saltado a 40 GW o dos tercios del mercado total de energías renovables corporativas en el país, según cifras de S&P Market Intelligence.
No es de extrañar que Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft, que dependen en gran medida de los centros de datos como parte de su actividad principal, representen por sí solas más de 45 GW de la contratación mundial de energía renovable, lo que supone más de la mitad del mercado mundial.
Por citar solo un ejemplo, en 2022, con sus operaciones minoristas en línea y sus servicios en la nube, Amazon amplió su liderazgo en energía renovable contratada superando los 20 GW de capacidad eólica y solar. Google, Meta y Microsoft ocupan el segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente.
La demanda actual estimada de energía de los centros de datos en Estados Unidos es de algo más de 22 GW. Según los planes de desarrollo actuales, esa cifra ascenderá a 33 GW en pocos años, aunque puede que esté subestimando el mercado futuro en función de la capacidad renovable adquirida por hiperescaladores y empresas de centros de datos.
El estado norteamericano de Virginia, concretamente la parte norte, sigue siendo el centro neurálgico de los centros de datos, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Junto con la enorme flota de centros de datos operativos, se espera que las futuras instalaciones aumenten la demanda de energía de los centros de datos hasta casi 9 GW en Virginia.
Virginia ocupa actualmente el quinto lugar en capacidad renovable empresarial, con 3,3 GW. La ley estatal obliga a los proveedores de energía a trabajar con un 100% de energías renovables para 2050.
Según datos de 451 Research, sólo en Virginia hay en funcionamiento casi 50 millones de pies cuadrados de espacio bruto para centros de datos. Los cinco principales hiperescaladores poseen o alquilan 116 centros de datos en el estado. Dominion Energy y su filial Virginia Electric & Power suministran energía a la mayoría de estos centros de datos.
California ocupa un distante segundo lugar, con sólo 31 millones de pies cuadrados de espacio para centros de datos. El estado también ocupa el segundo lugar en cuanto a energía operativa, con 2,3 GW, aunque actualmente tiene una capacidad de energía renovable corporativa contratada relativamente moderada de 1,3 GW. Amazon tiene el mayor contrato de energía renovable con el proyecto Baldy Mesa Solar, propiedad de AES, que incluye 150 MW de energía solar y 75 MW de almacenamiento. Apple, Digital Realty, Google y Microsoft también tienen contratos del mismo tipo con proyectos en California. El estado tiene la segunda mayor base instalada de capacidad de energía renovable de Estados Unidos, con 18,4 GW de energía eólica y solar y el objetivo de tener un 100% de energía libre de carbono en 2045.
Texas tiene 1,8 GW de capacidad operativa y otros 500 MW previstos. Entre los grandes hiperescaladores, Microsoft es líder en Texas, con 11 centros de datos operativos o en desarrollo. Texas domina el mercado corporativo de energías renovables, con más de 20 GW contratados a organizaciones no eléctricas.
La región sureste de Estados Unidos se perfila como un importante mercado de centros de datos. Georgia ocupa el segundo lugar, por detrás de Virginia, en centros de datos planificados por consumo de energía, con 679 MW. Tennessee y Alabama suman otros 369 MW. Meta y Google lideran el desarrollo de centros de datos en la región, con 11 y cinco centros, respectivamente, operativos o en proyecto. Los estados de Georgia, Tennessee y Alabama tienen casi 2,5 GW de capacidad combinada de energía renovable empresarial contratada.
Iowa ocupa el tercer lugar en capacidad energética prevista para centros de datos, con 666 MW. Meta, Google y Microsoft tienen una presencia cada vez más fuerte en el estado, con un total de 19 instalaciones en funcionamiento o en desarrollo. En Iowa hay 1,7 GW de capacidad eólica contratada. Además, el estado ocupa el primer lugar en cuota de generación de energía renovable, con fuentes eólicas y solares que representan el 54% de la generación de energía del estado, lo que ayuda a atraer a promotores a hiperescala comprometidos con la energía limpia.
La región del Pacífico Noroeste también se está sumando al mundo de los centros de datos en Estados Unidos, sobre todo en los suburbios de Seattle y Portland, así como en las zonas rurales de Washington y Oregón. Amazon lidera la presencia en la región con 17 instalaciones, mientras que Microsoft le sigue de cerca con 16. Meta y Google también tienen una presencia significativa, con 18 instalaciones combinadas. Apple es el mayor comprador de energía renovable de la región. Los futuros centros de datos sumarán unos 900 MW de potencia combinada.
La revista Energy Digital,, especializada en los sectores de la energía, los servicios esenciales, la minería y el petróleo, ha elaborado recientemente una lista de 10 centros de datos que ya han realizado avances considerables en el campo de la sostenibilidad. Aquí están, en recuento:
10. Switch – Recibió la máxima calificación en el informe Click Clean de Greenpeace y también en la lista de S&P por sus iniciativas medioambientales y sus normas sociales y de gobernanza. Opera con energías renovables desde 2016.
9. AirTrunk – Opera en la región Asia-Pacífico y destaca por sus esfuerzos de conservación del agua.
8. EdgeConneX – Aspira a ser un centro de datos neutro en carbono, producción de residuos y consumo de agua para 2030, que funcione con energía 100% renovable.
7. Ark Data Centres – Utiliza un sistema de gestión medioambiental en sus operaciones y tiene objetivos ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
6. Scala Data Centers – Con operaciones en América Latina, es el primer centro de datos de la región en utilizar energía 100% renovable, con PUE (Power Usage Effectiveness) de 1,5. En mayo de 2021 recibió la certificación CarbonNeutral.
5. Iron Mountain – Alimentada al 100% con energía renovable, la empresa también quiere lograr la neutralidad de carbono para 2030.
4. Equinix – Con sede en California y operaciones en todo el mundo, su objetivo es ser neutra en carbono para 2030. Cuenta con un nuevo plan ESG y ya ha invertido más de 129 millones de dólares en mejoras energéticas, modernizaciones y otras mejoras.
3. Schneider Electric – Nombrada la empresa más sostenible del mundo en 2021 y considerada el principal proveedor de soluciones PPA (Power Purchase Agreements) por Guidehouse Insights en 2022, la empresa no solo es ecológica ella misma, sino que también ayuda a los clientes en sus esfuerzos de sostenibilidad. Un ejemplo de ello es su trabajo con Italia, donde el 40 % de la energía es renovable con la ayuda de EcoStruxure Smart Grid de Schneider.
2. Digital Realty – Ganador del premio a la excelencia sostenida EPA Energy Star Partner 2021 por su iniciativa de eficiencia energética, es el primer centro de datos del mundo en alcanzar 1 GW de capacidad sostenible. Utiliza un 64% de energía renovable, cifra que ha aumentado un 14% en un año. Solo en 2021, añadió 118 MW de energía solar y eólica a su red energética. Además, ha completado la emisión de dos bonos verdes, con una valoración acumulada del total de bonos emitidos desde 2015 de 6.000 millones de dólares.
1. Google Cloud – En 2007 fue la primera gran organización en ser neutra en emisiones de carbono. Una década más tarde, se convirtió en la primera gran empresa en utilizar energía 100% renovable. Con sede en California, su objetivo es operar sin emisiones de carbono en toda su red mundial de datos para finales de la década.
mayo 09, 2023
mayo 05, 2023
abril 12, 2023
febrero 28, 2023
febrero 25, 2023
febrero 17, 2023
febrero 15, 2023
enero 27, 2023
Previous
Problemas eléctricos son la mayor causa de inactividad en los centros de datos
Next
Microsoft replica proyecto para compartir baterías de datacenters