Microsoft replica proyecto para compartir baterías de datacenters

The Dublin data centre’s UPS
Sheila Zabeu -

febrero 28, 2023

Microsoft quiere replicar en todo el mundo un proyecto ya probado en el centro de datos de la empresa en Irlanda para compartir la energía generada por las baterías. El anuncio lo hizo Christoph Mazur, director de programas energéticos de Microsoft, durante la Cumbre sobre Almacenamiento Energético celebrada en Londres en febrero.

A diferencia de los generadores diésel con baterías de plomo-ácido como fuente de energía de reserva de emergencia, el proyecto anunciado en julio de 2022 utiliza bancos de baterías de iones de litio y tecnología SAI interactiva con la red en el centro de datos de Microsoft en Dublín. Las baterías han sido certificadas, probadas y aprobadas para su conexión a redes de suministro eléctrico con el fin de ayudar a los operadores cuando la demanda supere la energía generada en otros lugares por energía eólica, solar y otras fuentes.

Microsoft afirma que la posibilidad de utilizar las baterías de los centros de datos para prestar servicios complementarios de suministro eléctrico reduce la necesidad de mantener reservas en las centrales eléctricas y, por tanto, su huella de carbono. Las baterías forman parte de los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS, en inglés) del centro de datos de Microsoft en Dublín y usan una nueva tecnología que permite interactuar en tiempo real con la red eléctrica.

En 2022, Microsoft destacó que, una vez demostrada la viabilidad de la tecnología UPS interactivos para funcionar con servicios de red, el siguiente paso sería identificar un mercado. La empresa había encontrado una oportunidad en Irlanda, de donde las energías renovables variables ya representan más del 35% de la electricidad, cifra que se espera que alcance el 80% en 2030. Este nivel de generación de energía variable requiere servicios de estabilización de la red, que suelen prestar las centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles. “Microsoft está explorando oportunidades para proporcionar servicios de estabilización de la red con tecnología UPS interactiva en sus centros de datos de todo el mundo para acelerar aún más el progreso hacia la descarbonización de la red”, dijo Nur Bernhardt, director sénior de programas de energía de Microsoft, julio de 2022.

La tecnología UPS interactiva forma parte del compromiso de Microsoft de ser carbono negativo para 2030, que también incluye pruebas en centros de datos con refrigeración por inmersión líquida para servidores, pilas de combustible de hidrógeno para la generación de energía de reserva, así como cambios operativos para aumentar la eficiencia y mejorar el diseño, como soluciones de placa fría de alta densidad.

Probada y aprobada en el centro de datos de Microsoft en Dublín, la solución ya puede aplicarse en cualquier lugar, afirma Mazur. El ejecutivo declaró al sitio web Energy Storage News que, durante las conversaciones con empresas de servicios públicos de todo el mundo, presenta el proyecto como un caso práctico de lo que es posible hacer con los centros de datos en los mercados de equilibrio de la red, que garantiza el equilibrio entre generación y consumo.

Tecnología UPS interactiva

En junio, Microsoft anunció que estaba trabajando con Eaton, especialista en gestión de sistemas de energía, en la tecnología UPS interactivos para soluciones de almacenamiento de energía utilizadas como fuente alternativa en los centros de datos, con el fin de poner también energía a disposición de las redes de alimentación ininterrumpida.

Irlanda fue el país elegido para probar el proyecto, ya que cuenta con más de 400 parques eólicos que generan más del 35% de la electricidad del país. Era el lugar ideal para evaluar una solución que permitiera almacenar la energía generada por fuentes variables, como la eólica, y suministrarla después a las redes para un suministro ininterrumpido cuando la demanda supera a la oferta.

Microsoft y Eaton afirman haber puesto en marcha un concepto de UPS preparado para trabajar con redes inteligentes y aplicarse como recurso energético distribuido. El objetivo es ayudar a reducir la variabilidad típica del suministro entre fuentes de energía renovables. Desde el punto de vista económico, la tecnología interactiva UPS también ofrecerá a los operadores de centros de datos una forma de rentabilizar activos actualmente infrautilizados, como los sistemas de respaldo de energía.

En resumen, los centros de datos podrán utilizar sus recursos de almacenamiento de energía (UPS) para su propia infraestructura durante emergencias o periodos de máxima demanda, pero también alimentar las redes con energía generada por ellos, reduciendo así los niveles de variabilidad de los sistemas de energías renovables.