Subscribeté!
Home > Monitoreo > Centro de datos > Problemas eléctricos son la mayor causa de inactividad en los centros de datos
abril 12, 2023
Dice el refrán que más vale prevenir que curar. En el caso de los centros de datos, no es diferente. Y para hacer un mantenimiento preventivo de estos entornos, nada mejor que conocer cuáles son las causas más comunes de parada de las operaciones para tratar de evitarlas.
Según un estudio reciente del Uptime Institute, los índices de inactividad de los centros de datos han ido disminuyendo gradualmente en los últimos años. Aunque la mayoría de las instalaciones han experimentado periodos de inactividad operativa en los últimos tres años, sólo una pequeña proporción han sido considerados graves o severos. Los casos graves se traducen en interrupciones del servicio y/o de las operaciones, con pérdidas financieras, violaciones de la normativa, daños a la reputación y problemas de seguridad. Los casos graves incluyen consecuencias del mismo tipo, pero en mayor grado.
Sin embargo, la baja frecuencia de casos graves y severos no es motivo de celebración si se considera el panorama general. Cuando se producen, las interrupciones son cada vez más costosas debido a la mayor dependencia de los servicios digitales: una cuarta parte de los encuestados afirmó que su interrupción más reciente costó más de 1 millón de dólares en costes directos e indirectos. Otro 45% declaró costes de entre 100.000 y 1 millón de dólares.
Profundizando en los detalles del estudio, se puede deducir que la frecuencia de las interrupciones es relativamente alta, a pesar de las mejoras tecnológicas y la redundancia física. Sin embargo, no hay pruebas de que el número de interrupciones en los centros de datos esté aumentando en relación con las TI en general, y puede que esté disminuyendo lentamente. Uptime Instituite está investigando más a fondo este asunto.
Los problemas eléctricos siguen siendo la principal causa de interrupciones importantes, con un amplio margen. Las demás causas son mucho menos frecuentes. Sin embargo, otros tres motivos destacan como especialmente problemáticos: fallos de refrigeración, errores de software/sistemas informáticos y problemas de red. La frecuencia de los problemas con proveedores subcontratados, por ejemplo software como servicio (SaaS), alojamiento y servicios en la nube, va en aumento.
Los periodos de inactividad relacionados con problemas eléctricos pueden afectar a instalaciones enteras y paralizar inmediatamente la prestación de servicios. Diagnosticar y restablecer el suministro eléctrico puede hacerse rápidamente, pero reiniciar los sistemas informáticos y sincronizar las bases de datos puede llevar muchas horas. Además, los cortes de energía pueden dañar los equipos y dejar los centros de datos fuera de servicio durante largos periodos.
La principal causa de los cortes de energía son los fallos de los SAI (irónicamente, sistemas de alimentación ininterrumpida). Algo más de una cuarta parte de los operadores que participaron en una encuesta sobre la resistencia de los centros de datos en 2023 experimentaron fallos en los generadores y los conmutadores de transferencia.
Los ingenieros del Uptime Institute explican que los modelos de SAI estáticos fallan por varias razones:
El estudio estima que el error humano desempeña un papel en entre dos tercios y cuatro quintos de todas las interrupciones que se producen en los centros de datos. Estos errores se deben principalmente a que los empleados no siguen los procedimientos o a que los propios procedimientos son incorrectos.
La edición actual de la encuesta anual del Uptime Institute utilizó tres fuentes primarias: Global Data Center Survey 2022, realizada en abril y mayo de 2022, con unos 830 operadores; Data Center Resiliency Survey 2023, realizada en enero y febrero de 2023, con 739 encuestados; información pública comunicada o rastreada por el Uptime Institute en 2022.
El uso de baterías de iones de litio está creciendo entre los centros de datos. Según Frost & Sullivan, esta categoría representaba el 15% del mercado de baterías para estos entornos en 2020, pero se espera que el porcentaje alcance el 38,5% en 2025.
Sin embargo, el Uptime Institute advierte de que las baterías de iones de litio presentan un mayor riesgo de incendio que las baterías de plomo-ácido reguladas por válvula, independientemente de su química y construcción específicas, una postura respaldada por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios de EE.UU. y otros organismos reguladores. Dado que la rotura de las celdas en las baterías de iones de litio produce gases combustibles (incluido el oxígeno) y el fuego se propaga de forma incontrolable, los incendios en esta situación son notoriamente difíciles de combatir.
Muchos operadores de centros de datos consideran aceptable la relación riesgo-beneficio de las baterías de iones de litio. Según una encuesta del Uptime Institute de 2021, casi la mitad de los operadores han adoptado esta tecnología en sus plantas, lo que representa una tendencia al alza en el uso de baterías respecto a la cuarta parte de los tres años anteriores. La edición de 2022 constató niveles de adopción aún mayores.
mayo 09, 2023
mayo 05, 2023
febrero 28, 2023
febrero 25, 2023
febrero 17, 2023
febrero 15, 2023
enero 27, 2023
Los objetivos ESG deben ser incorporados por los operadores de centros de datos.
enero 16, 2023
Previous
Supervisión del rendimiento del servidor: herramientas principales
Next
Microsoft replica proyecto para compartir baterías de datacenters