Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Las etiquetas inteligentes ayudarán a masificar el IoT
marzo 27, 2023
Las etiquetas inteligentes que utilizan electrónica impresa flexible ganarán escala y ayudarán a masificar la Internet de las Cosas (IoT). Según un estudio de ABI Research, estos dispositivos prometen ampliar enormemente los casos de uso y el valor generado, inicialmente en sectores de la cadena de suministro pero con importantes oportunidades en otros ámbitos.
“En los últimos 15 años, el mercado de la electrónica impresa para el seguimiento de activos ha estado impulsado por los sistemas de identificación por radiofrecuencia, que se espera que siga siendo una tecnología dominante. Sin embargo, la evolución de las tecnologías de bajo consumo utilizadas por IoT, desde Bluetooth hasta LPWAN celular y no celular, están permitiendo la creación de etiquetas con características más mejoradas”, explica Tancred Taylor, analista de ABI Research. Coste, sencillez, alcance, vida útil y mayor caudal de datos son elementos que permitirán casos de uso totalmente nuevos que antes no eran posibles”.
El coste es uno de los muchos aspectos de las etiquetas inteligentes que las hacen más atractivas. Están evolucionando en varias direcciones, lo que les permitirá cambiar la forma de recopilar datos, que será la principal fuente generadora de valor, según ABI Research. En un principio, los casos de uso más relevantes deberían surgir en las cadenas de suministro, pero también podrían aparecer en los mercados minorista y B2C o incluso en aplicaciones de gestión industrial en un futuro no muy lejano.
En el caso concreto de las cadenas de suministro, existe actualmente un vacío tecnológico en el mercado de las etiquetas inteligentes, con tecnologías complementarias pensadas y aplicadas por separado de otras funciones, según el estudio. Hay un gran valor sin explotar en considerar las etiquetas inteligentes como una parte más integrada de las soluciones de la cadena de suministro. Esto incluye, por ejemplo, considerar la integración de etiquetas inteligentes con etiquetas de papel para proporcionar formatos legibles por humanos y máquinas que contengan datos para varios eslabones de las cadenas de suministro, por ejemplo, remitente, empresas de logística, aduanas y consumidor.
“Lo importante será entender cómo funcionarán las etiquetas inteligentes con IoT y posicionarse en la cadena de valor para explotar al máximo este sector en desarrollo”, comenta Taylor.
Las etiquetas inteligentes que utilizan Bluetooth empezaron a adoptarse en 2020 y están creciendo rápidamente. Muchos proyectos están en sus primeras fases y deberían ver sus primeros resultados en 2023.
Las etiquetas inteligentes propias también han empezado a ganar terreno a nivel mundial. En China, ZiFiSense es el líder del mercado, con varios proyectos en 2019 y 2020. En otras regiones, han surgido varios proyectos en 2022 que utilizan otras tecnologías propietarias, muchos de ellos con diseños Sigfox.
Las iniciativas que utilizan LoRa están en sus primeras fases. Según ABI Research, las etiquetas basadas en tecnologías celulares suponen un reto más técnico para los participantes en el mercado de las etiquetas inteligentes. La producción de componentes críticos, como la batería, aún no ha demostrado ser reproducible de forma fiable en grandes volúmenes.
“La elección del tipo de conectividad es la consideración más importante para determinar el valor que generarán las soluciones de etiquetas inteligentes. Todas las opciones de conectividad tienen un amplio mercado al que dirigirse, pero responden a casos de uso diferentes”, explica Taylor.
El mercado de las etiquetas inteligentes con tecnologías inalámbricas de corto alcance (SRW) sigue creciendo, pero dos avances serán clave, según ABI Research. En primer lugar, tendrá que pasar a un modelo basado en licencias para la producción de hardware (como ha hecho Wiliot y como intenta hacer Reelables, lo que le permitirá ampliar la disponibilidad y escalar la tecnología.
En segundo lugar, será importante integrarse con más proveedores de rastreadores de redes de larga distancia (WAN), lo que permitirá a los dispositivos Bluetooth utilizar puntos de acceso (AP) fijos y pasarelas dedicadas, dispositivos de terceros, como pasarelas fijas y móviles, e incluso teléfonos inteligentes. Esta integración permitirá una gama mucho más amplia de casos de uso.
Para las etiquetas inteligentes de largo alcance (WAN), habrá oportunidades de mercado a medio plazo. Aunque muy interesantes, las etiquetas inteligentes WAN con tecnología celular no serán viables hasta que el precio alcance los 8-10 dólares o menos, en opinión de ABI Research. Mientras tanto, existen oportunidades de mercado para las etiquetas inteligentes WAN como rastreadores de bajo coste destinados a bienes de menor valor (por ejemplo, palés, cajas y contenedores).
En general, quedan por responder dos preguntas fundamentales en el mercado de las etiquetas inteligentes. La primera tiene que ver con quién pagará la factura. Aunque muchas partes se beneficiarán de la inteligencia generada a partir de los datos que transportarán las etiquetas inteligentes, no todas querrán hacer inversiones, y algunas esperarán que otros pongan los datos a su disposición como un servicio gratuito o de valor añadido.
La segunda cuestión está relacionada con el intercambio de datos. Los acuerdos serán esenciales para establecer una arquitectura adecuada para las etiquetas inteligentes y la distribución del valor generado entre las distintas partes.
En su momento, empresas a seguir en caso de que las etiquetas inteligentes estén en su radar: Sony Sensors; STMicroelectronics; Wiliot; ZiFiSense; Adrich; NanoThings; Reelables y Tive.
septiembre 11, 2023
septiembre 06, 2023
agosto 31, 2023
agosto 28, 2023
agosto 23, 2023
julio 28, 2023
julio 20, 2023
julio 10, 2023
Previous
La adopción de las eSIM en IoT crecerá un 780% en los próximos tres años
Next
Las startups de IoT registran un récord de inversiones en 2022