Subscribeté!
Home > IoT > La adopción de las eSIM en IoT crecerá un 780% en los próximos tres años
marzo 29, 2023
Las conexiones de Internet de las Cosas (IoT) que utilizan tecnología eSIM alcanzarán un volumen de 195 millones en 2026, frente a los solamente 22 millones de 2023, lo que supone un crecimiento del 780% en los próximos tres años a nivel mundial. Y el motor de la creciente adopción de la eSIM durante este periodo será el segmento “eIM” o eSIM IoT Manager, según un reciente estudio de Juniper Research.
La tecnología eSIM (embedded SIM) define un chip programable que puede integrarse en cualquier tipo de dispositivo móvil. La principal diferencia con la tarjeta SIM tradicional es que es independiente del operador y puede programarse por software. A su vez, la eIM fue establecida por la GSMA bajo la especificación SGP.31 en 2022 para definir la arquitectura y los requisitos para facilitar el despliegue y la gestión de dispositivos IoT habilitados para eSIM a gran escala.
Los principales beneficios que aporta la nueva especificación son ampliar el uso de las eSIM al mercado del IoT simplificando los procesos de arquitectura e integración. En consecuencia, los proveedores de soluciones IoT podrán acelerar los plazos de comercialización y ofrecer procesos de gestión más sencillos gracias a la normalización.
Según el informe de Juniper Research, las soluciones actuales de aprovisionamiento de eSIM, como SMSR (Subscription Management Secure Routing), han obstaculizado el crecimiento de las eSIM en el mercado del IoT al limitar el número de dispositivos que pueden aprovisionarse y gestionarse a través de una única interfaz. Por otro lado, las soluciones eIM reducirán el coste de las implantaciones al permitir el despliegue simultáneo de múltiples conexiones. Esto hará que la propuesta de valor de los casos de uso de eSIM que requieran despliegues masivos sea mucho más interesante desde un punto de vista financiero y operativo.
El potencial que encierra la eIM es enorme, dado que solo el 2 % de todas las eSIM en uso se atribuirán al sector del IoT en 2023, según el estudio. Con el aumento de la adopción de herramientas eIM, el crecimiento de las conexiones eSIM para IoT en los próximos tres años superará al del sector de consumo, que incluye los smartphones. En 2026, el 6% de las eSIM se atribuirán al sector IoT a nivel mundial.
El informe identifica dos sectores principales que se beneficiarán de la eIM: la logística y la extracción de petróleo y gas. Para 2026, se espera que estos dos mercados representen el 75 % de las eSIM en uso en todo el mundo, debido al uso de procesos de despliegue masivo y a la dependencia de las redes LPWA (Low Power Wide Area).
Un estudio reciente de Transforma Insights analizó en detalle las estrategias y capacidades de 23 proveedores de conectividad IoT basada en redes celulares para identificar las tendencias clave del sector y las mejores prácticas e innovaciones.
El estudio destaca que se está viviendo una época de grandes transformaciones en la provisión de conectividad IoT, especialmente cuando se trata de conectar dispositivos entre países.
Uno de los cambios tiene que ver con la posibilidad de que entren más actores en el mercado y se garantice una mayor innovación, ya que la conectividad se produce ahora en el ámbito del software y cada vez menos en el de las tarjetas físicas.
La conectividad multipaís se encuentra en un periodo de transición, pasando del viejo mundo del roaming patrocinado y el intercambio físico de SIMs a un universo que utiliza eSIMs y otras opciones de localización más refinadas. La tendencia es que la situación mejore gradualmente, según el estudio. NB-IoT y LTE-M emergerán como tecnologías líderes del mercado, pero sigue habiendo problemas de cobertura, optimización e itinerancia.
La escalabilidad es cada vez más el lema de la conectividad IoT. En opinión de la investigación, el uso de la nube y la virtualización de plataformas y elementos de red son claramente fundamentales en este proceso. La contextualización también es importante, por lo que los proveedores de conectividad IoT deben comprender las necesidades de los clientes y adaptarse a ellas ofreciendo un paquete de servicios adecuado. Deben buscar oportunidades de ingresos a través de servicios de valor añadido como la seguridad, el cumplimiento y la analítica. Otro recordatorio para los proveedores de conectividad es que no deben olvidarse de los dispositivos, ya que cada vez habrá más solapamiento entre ambos mercados.
Como ocurre con muchas encuestas, no hay respuesta a la pregunta “¿quién es el mejor proveedor de conectividad?” porque intervienen numerosos factores, como los recursos necesarios, la ubicación del proyecto y los modelos de negocio subyacentes.
Sin embargo, es posible identificar buenas prácticas en el ámbito de la conectividad de la IO. Más concretamente, el estudio pretendía revelar enfoques más escalables, compatibles, transparentes y/o preparados para el futuro, por ejemplo, y se basó en seis elementos:
1. Capacidad de despliegue en varios países
2. Escalabilidad de la plataforma y de los principales elementos de la red
3. Gestión global del tráfico
4. Funciones de gestión de la conectividad
5. Recursos comerciales
6. Compatibilidad multiportadora (uso de tecnología distinta de la celular terrestre 3GPP normal, como redes móviles privadas, LoRaWAN y satélites LEO).
La encuesta también examinó las mejores prácticas en el ámbito de los servicios de IoT asociados a la conectividad, como la gestión de dispositivos y de la nube/borde, la integración con la empresa, la seguridad, el cumplimiento y la contextualización.
En la clasificación de Transforma Insights, Vodafone ocupó el primer puesto tanto en el criterio de conectividad IoT como en el de servicios IoT. Otros grandes ORM (proveedores de servicios móviles) también obtuvieron buenas puntuaciones, como Deutsche Telekom, NTT, Telefónica, Verizon y Orange. En particular, se obtuvieron buenas puntuaciones en servicios de IoT más amplios, lo que refleja la escala y la presencia en otras áreas de las TIC, como la seguridad y la consultoría más amplia.
Por el contrario, los OMV centrados en IoT se centran mucho más en la conectividad IoT pura y hacen un buen trabajo en ese campo, con más innovación. Entre ellos están 1NCE, Emnify, Eseye y Wireless Logic y KORE.
mayo 08, 2023
mayo 04, 2023
mayo 02, 2023
abril 18, 2023
abril 14, 2023
abril 12, 2023
abril 05, 2023
marzo 27, 2023
Previous
Los robots ayudan en la agricultura de alta densidad y salvan a las abejas
Next
Las startups de IoT registran un récord de inversiones en 2022