Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > La seguridad y la cadena de suministro acaparan la atención de los centros de datos
junio 28, 2023
Durante Data Center World, la conferencia anual de AFCOM que reúne a profesionales de centros de datos y TI, hubo presentaciones, mesas redondas y demostraciones de casos prácticos. Además, AFCOM presentó su último informe con varios aspectos destacados del panorama actual de los centros de datos, incluidos temas que han ganado cada vez más atención, como la seguridad física y la cadena de suministro de los centros de datos.
En general, quedó claro que el sector de los centros de datos está experimentando un rápido crecimiento: para 2023, se espera que el sector registre 7,4 GW en línea, frente a los 4,9 GW del año pasado, según datos recientes de Cushman & Wakefield confirmados por el informe de AFCOM. Además, existe un movimiento significativo hacia mercados secundarios y emergentes, con inquilinos de hiperescala y proveedores de colocation evaluando y anunciando nuevos proyectos en todo el mundo. Sin embargo, la disponibilidad de energía es cada vez más limitada y los costes energéticos están subiendo.
Por primera vez, la seguridad encabeza las preocupaciones de los responsables de los centros de datos. La seguridad física y/o lógica encabeza la lista, con un 53% de los encuestados que afirman haber implantado ya algún tipo de plan de seguridad. Por séptimo año consecutivo, los encuestados citan el ransomware (52%) como la principal amenaza, seguida de la pérdida de datos de identificación personal (PII, 39%) y las amenazas humanas externas (39%). Dos amenazas específicas experimentaron el aumento más significativo: las amenazas físicas contra los centros de datos y los ataques DDoS.
Además, la cadena de suministro es uno de los temas más candentes en las conversaciones de los líderes y otros profesionales de los centros de datos. El informe de AFCOM señala que el 94% de los encuestados ha tenido al menos algún problema que superar relacionado con la cadena de suministro y que más de la mitad afirma haber sufrido alguna presión en torno al suministro (59%).
Según la encuesta, estas cifras suponen un gran salto con respecto al año anterior. Casi la mitad de los encuestados ha experimentado algún tiempo de inactividad en su entorno debido a la falta de piezas adecuadas. AFCOM advierte de la necesidad de prepararse e identificar a los mejores socios y emplear las mejores prácticas en materia de suministros para afrontar escenarios difíciles.
¿Y dónde se notan más las limitaciones de suministro? Los encuestados citaron los equipos informáticos (57%), los sistemas de alimentación (51%), los armarios (42%), los sistemas de refrigeración (37%) y los materiales de construcción como las cinco principales limitaciones de suministro.
Al hablar de gastos en general, los principales contribuyentes al aumento de los gastos OpEx están asociados a los servicios para equipos y personal, seguidos de la energía. En relación con el CapEx, las causas de los aumentos tienen que ver con problemas en la cadena de suministro, obras en instalaciones existentes, actualización de entornos informáticos e inversión en nuevas instalaciones.
Un hecho destacado por AFCOM es que el culpable del aumento del CapEx en el año anterior fueron las inversiones en infraestructura en las instalaciones existentes, mientras que hoy en día el aumento se debe a los retos en la cadena de suministro. Otro aumento notable gira en torno a los costes de servicio de los equipos. El año pasado, esta cifra se acercaba al 47%, mientras que hoy ronda el 79%. Cabe suponer que esto también se debe, en parte, a los problemas de la cadena de suministro.
No es de extrañar que la densidad energética de los bastidores siga evolucionando. El año pasado, la densidad media estimada era de 7 kW en los centros de datos primarios. Para 2023, esa cifra se disparó a 8,5kW, y el 60% de los encuestados afirmó que la densidad seguirá cambiando de forma más significativa. El informe de AFCOM recuerda que los medios para generar mayores niveles de densidad energética son un reto. Muchos intentan hacer mucho más con menos espacio, pero eso se traduce en inversiones en mejores tecnologías de refrigeración, sistemas de alimentación y capacidad.
Concretamente en el ámbito de la refrigeración, el informe de AFCOM destaca que menos de la mitad de los encuestados (46%) afirman que sus soluciones actuales satisfacen todas sus necesidades, pero el 35% señala que están perdiendo capacidad de refrigeración y necesitan adaptarse. Otro 18% afirma estar buscando activamente nuevos sistemas. Para AFCOM, estos datos han sido un tanto reveladores, ya que estamos viendo a una industria que lucha por adaptar la capacidad de refrigeración a medida que crece el sector.
En algunos casos, la refrigeración líquida se utiliza para intentar superar estos retos: el 38% de los encuestados ha adoptado este tipo de refrigeración y casi la mitad de los proveedores de centros de datos (43%) ha visto refrigeración líquida en las instalaciones de sus clientes. En total, el 60% de los encuestados afirma que ya utiliza refrigeración líquida o tiene previsto implantarla en un plazo de 12 a 24 meses. AFCOM destaca algunas soluciones interesantes de robótica, nuevos métodos de refrigeración líquida o incluso implantaciones híbridas en centros de datos y se aventura a decir que la refrigeración líquida seguirá siendo un tema candente.
Una buena noticia es que se están adoptando las energías renovables. Sólo el 14% de los encuestados afirma no tener un plan de energías renovables, mientras que el 86% restante está aplicando activamente o tiene previsto aplicar esta categoría de energía. Los encuestados afirman que la energía solar (55%), la eólica (36%) y la hidráulica (27%) son las fuentes preferidas, mientras que el 10% indica que está observando cierto movimiento en torno a las tecnologías nucleares, lo que sugiere que podríamos empezar a ver pequeños reactores modulares (SMR) alimentando los centros de datos.
Además de funcionar con energías renovables, los responsables de los centros de datos también están haciendo esfuerzos por conservar el agua. La mayoría de los encuestados creen que la eficiencia hídrica sigue ganando importancia (81%) y están considerando (83%) implantar soluciones como sistemas de refrigeración que funcionen con agua (38%), reciclado de efluentes (38%), tratamiento del agua con socios (36%), proyectos de tuberías o ingeniería civil (20%), recogida de agua de lluvia (11%).
En términos más generales, vemos que la importancia de los ASG está creciendo en los centros de datos, incluidas las iniciativas de inclusión, igualdad y diversidad. La mayoría de los encuestados (69 %) afirma que los ASG son esenciales para las organizaciones y las principales partes interesadas, y el 22 % afirma que es un tema fundamental en sus estrategias futuras.
En el frente del almacenamiento, el informe de AFCOM describe que el volumen de datos generados por los centros de datos está creciendo, y también la capacidad de almacenamiento: el 43% de los encuestados tiene una capacidad de almacenamiento local de 1 PB o más; la misma proporción informa de una capacidad de almacenamiento remoto de 1 PB o más. Para satisfacer esta creciente demanda de datos, muchos profesionales de centros de datos están adoptando únicamente memoria flash: el 38% lo hace pensando en un alto rendimiento y el 31% lo utiliza para fines generales.
Los gemelos digitales, la modelización de datos y la Realidad Virtual atraen cada vez más la atención de los profesionales de los centros de datos: el 38% de los encuestados afirma que ya ha implantado o tiene intención de implantar una solución de Realidad Virtual o Realidad Aumentada.
septiembre 13, 2023
septiembre 08, 2023
julio 28, 2023
julio 21, 2023
julio 07, 2023
junio 14, 2023
mayo 09, 2023
Previous
Microsoft quiere un centro de datos con cero emisiones reales, no cero netas
Next
IBM abrirá el primer centro de datos cuánticos de Europa