El mercado de eSIM/iSIM superará los 500 millones de unidades en 2023

Mobile sim card and network technology concept
Cristina De Luca -

julio 28, 2023

El ecosistema IoT celular, basado en los estándares mundiales 3GPP, está creciendo rápidamente. Y ya está empezando a acelerar su impulso con el gran rendimiento de los módulos eSIM/iSIM. El mercado de IoT eSIM/iSIM está a punto de superar la marca de los 500 millones de unidades en 2023, según las previsiones de IoT Analytics. Solo en el primer trimestre, más de 450 millones de módulos IoT pasaron a soportar el 16% de los 2.800 millones de conexiones IoT celulares activas en todo el mundo.

Los analistas creen que las eSIM se convertirán en la tecnología SIM dominante en los próximos 2-3 años. Y que las iSIM empezarán a ganar mayor cuota de mercado por las mayores prestaciones de seguridad que ofrece. A largo plazo, se espera que incluso el mercado de eSIM migre a la tecnología iSIM, y que esta última domine el mercado.

Dos factores seguirán impulsando el crecimiento de la eSIM y la iSIM en el sector de la telefonía móvil: la normativa de ciberseguridad, que llevará a la necesidad de implementar la seguridad chip-to-cloud, y las especificaciones SGP.31 y SGP.32 de la GSMA, recientemente aprobadas.

El lanzamiento de iSIM comerciales certificadas por la industria por parte de empresas como Qualcomm y Thales puede desencadenar una tendencia hacia la adopción masiva de esta nueva tecnología eSIM, y los estudios de Kaleido Intelligence sugieren que el mercado de iSIM crecerá hasta los 300 millones en 2027.

Diferencias entre iSIM y eSIM

La iSIM aprovecha todas las ventajas de la eSIM y las integra en el procesador del dispositivo. Aunque la eSIM está integrada en el dispositivo, sigue siendo un procesador independiente. Una iSIM incorpora la funcionalidad de una tarjeta SIM a la arquitectura del sistema en chip (SoC) del dispositivo sin necesidad de un procesador independiente. Al no necesitar espacio físico para un chip eSIM o una tarjeta SIM extraíble, la iSIM libera más espacio en el diseño de los dispositivos.

Fuente: Thales

Dado que una iSIM permite a los dispositivos conectarse a una red móvil sin necesidad de una tarjeta SIM física o una eSIM soldada a una placa de circuito impreso, permite crear dispositivos y sensores conectados mucho más pequeños que los actuales. También necesitan mucha menos energía que las eSIM, lo que posibilita despliegues de IoT a escala industrial que podrían llegar a ser económica y operativamente posibles.

Muchas industrias están experimentando los beneficios del IoT celular, por ejemplo en los sectores de la electrónica de consumo, la automoción, el ferrocarril, la minería, los servicios públicos, la sanidad, la agricultura, la fabricación y el transporte. Casi todos los sectores pueden transformarse con el IoT celular.

La industria espera que los chips iSIM se generalicen en 5 años. Las tarjetas SIM tardaron 22 años en llegar al mercado de masas. Y las eSIM, 12 años.

Dado que pueden instalarse más fácilmente en dispositivos más pequeños, como pulseras de fitness y relojes inteligentes, así como en dispositivos M2M para aplicaciones IoT, la eSIM y la iSIM son también compañeras ideales de la 5G en casos de uso 5G-IoT. Las oportunidades que presenta el IoT celular, apuntalado por 5G, son abundantes. La tecnología iSIM está reduciendo la complejidad y los costes, y proporcionando la base segura que permitirá escalar IoT en la ola 5G y, posteriormente, en la ola 6G.

Además, “en el espacio 5G-IoT el coste lo es todo y aquí es donde destaca iSIM. Su significativa diferencia de coste permite aplicaciones celulares que antes eran inviables. Es un mundo completamente nuevo que apenas estamos empezando a explorar”, explica Alex Sinclair, Director de Tecnología de la GSMA.

Uno de los ejemplos más llamativos de aplicaciones de una iSIM en IoT lo presenta Vodafone a través de un vídeo promocional. El gigante de las telecomunicaciones prevé etiquetas inteligentes, impulsadas por la iSIM, que pueden colocarse en los paquetes para rastrearlos durante todo el envío y controlar el estado en que se envían. De este modo, una iSIM puede sustituir a soluciones tradicionales como las etiquetas RFID. Los proveedores de logística global pueden rastrear más activos en tiempo real con módulos M2M de bajo consumo que duran meses entre carga y carga.