Subscribeté!
Home > IoT > El gasto en software IoT alcanzará los 53.000 millones de dólares en 2022
abril 15, 2023
El gasto en software IoT alcanzará los 53 000 millones de dólares en 2022, según la consultora IoT Analytics. El mercado ha crecido un impresionante 31 % en el último año, impulsado por la proliferación de dispositivos conectados y la creciente demanda de información basada en datos. Se ha producido un fuerte crecimiento del número de dispositivos IoT conectados, hasta alcanzar los 14 400 millones en todo el mundo. Y las previsiones apuntan a que se alcanzarán cerca de 30 000 millones de dispositivos IoT conectados activos en 2027.
“Hemos visto algunos cambios en el panorama del software de IoT en los últimos cinco a ocho años”, explica Knud Lasse Lueth, director general de IoT Analytics. “Algunas grandes empresas han abandonado recientemente el espacio, mientras que la mayoría ha pisado el acelerador. No me sorprendería ver a varios nuevos actores más pequeños hacerse con una parte significativa de este mercado en los próximos años”, añade.
Google e IBM fueron algunos de los grandes actores que anunciaron la descontinuación de sus servicios y productos en el mercado de software IoT en 2022. Otro gigante informático, SAP, también ha empezado a retirar sus servicios de IoT, incluido SAP IoT Edge.
En los tres casos, según los investigadores de IoT Analytics, las empresas no han conseguido ganar tracción significativa y han empezado a quedarse por detrás de sus competidores, como AWS y Microsoft, que siguen liderando las preferencias de los usuarios.
A principios de año, la consultora encuestó a 100 altos ejecutivos de los sectores manufacturero, inmobiliario, minorista y otros sectores económicos de Norteamérica, Europa y Asia para conocer mejor el mercado del software IoT. Todos ellos han comprado y utilizado software IoT en el último año.
Los proveedores mencionados por los entrevistados son la base del mapa publicado esta semana, que abarca 100 de ellos, por segmento de soluciones.
A pesar de la retirada de grandes proveedores y el fortalecimiento de muchos otros, el equipo de IoT Analytics cree que los cambios tecnológicos en curso, como la mayor adopción de IA, Edge Computing, nuevos protocolos y el desarrollo de software nativo en la nube, ofrecen grandes oportunidades para que cualquier empresa intervenga y ofrezca una experiencia de software más moderna y nativa.
IoT, IA, nube y Big Data/Analítica se consideran las “cuatro grandes tecnologías” que pueden sentar las bases para conectar organizaciones, generar datos e impulsar operaciones más inteligentes. Gracias a sus sensores, redes y análisis, el IoT proporciona las herramientas clave para automatizar la recopilación de datos y generar información. Es el componente más importante de la pila digital para el sector industrial, por ejemplo.
La adopción de tecnología requiere un ecosistema saludable de compradores, consultores, proveedores de hardware, implantadores de tecnología y organizaciones de talento. Muchos de ellos están cambiando a su manera para apoyar el crecimiento de la implantación del IoT en todos los sectores.
Los proveedores de tecnología, por ejemplo, se están alejando del modelo tradicional de ofrecer una solución cobrando por la licencia, para acercarse a un modelo de servicio de pago por uso.
As oportunidades de monetização são geralmente impulsionadas por vários modelos de monetização de dados, incluindo os seguintes:
DATOS COMO SERVICIO: en este modelo de negocio, las organizaciones pueden recopilar y agregar los datos generados por los dispositivos IoT y venderlos a consumidores finales o agregadores de datos. Los consumidores finales pueden crear sus propios modelos o algoritmos personalizados para generar información a partir de estos datos.
Por ejemplo, las empresas de telecomunicaciones proporcionan datos agregados y anónimos de geolocalización de clientes a las administraciones locales, lo que permite a los urbanistas diseñar mejores sistemas de gestión del tráfico y a las autoridades establecer mejores soluciones tecnológicas para las “ciudades inteligentes”. sistemas de gestión del tráfico y para que las autoridades establezcan mejores soluciones tecnológicas de “ciudad inteligente”.
La tendencia emergente de la domótica es otro ejemplo del modelo de negocio de “datos como servicio”. Por ejemplo, muchos dispositivos IoT recopilan datos de los consumidores finales de domótica. Esto puede ayudar a las organizaciones fabricantes de bienes de consumo a adaptar las características de sus productos o a dirigirse a un segmento específico de clientes para aumentar sus ingresos.
INSIGHTS AS A SERVICE: en este modelo de negocio, las organizaciones pueden combinar datos internos (por ejemplo, tendencias de ventas y operaciones y patrones de rendimiento de las máquinas) con datos externos (como datos de la empresa procedentes de plataformas de terceros u otras plataformas de código abierto).
Posteriormente, estas organizaciones pueden aplicar algoritmos o modelos analíticos avanzados para obtener información que vender a los consumidores finales. Insights as a service es un servicio que proporciona información procesable y un plan para utilizarla. El servicio se presta como cualquier otro producto de software como servicio. Se aloja en la nube y los consumidores finales pueden suscribirse a estos servicios. Algunas empresas emergentes especializadas en SaaS IoT están siguiendo este camino.
PLATAFORMA COMO SERVICIO: las organizaciones crean algoritmos propios y a medida para generar datos enriquecidos y personalizados en tiempo real, que se entregan a los clientes a través de plataformas de autoservicio basadas en la nube. Con el apoyo de modelos personalizados incorporados, proporciona una serie de capacidades analíticas que permiten a los analistas de negocio diagnosticar y descubrir patrones y perspectivas clave en sus datos y aplicaciones. Este modelo también proporciona un conjunto de capacidades de visualización y cuadros de mando que pueden permitir a los operadores y ejecutivos tomar decisiones empresariales rápidas y maximizar el valor empresarial. Los proveedores tradicionales de software IoT han seguido este camino.
BUSINESS AS A SERVICE: Las organizaciones usuarias suelen realizar grandes inversiones en activos de capital y gastan una enorme cantidad en actividades de reparación y mantenimiento. Con la adopción de IoT, estas organizaciones se han dado cuenta de las ventajas de reducir estos costes de mantenimiento de activos. También están evaluando/empezando a explorar oportunidades para crear un paquete formado utilizando los conocimientos obtenidos del ejercicio interno del proyecto IoT.
Estas empresas han empezado a ofrecer este paquete de servicios en forma de business-as-a-service a otros participantes en el mercado que se enfrentan a retos similares de reducción de costes operativos. Por ejemplo, en el caso del mantenimiento de activos, las organizaciones han empezado a desarrollar la capacidad de prestar servicios relacionados con el mantenimiento a otros participantes en el mercado.
Es lo que se conoce como “empresa como servicio”. Y se está popularizando en grandes organizaciones con múltiples grupos empresariales. Estos grupos pueden repartir el coste de construir una plataforma entre varias unidades. Y utilizar las ganancias de productividad para ofrecer servicios de operación y mantenimiento basados en la plataforma IoT a otras empresas.
Además de cambiar la mentalidad y adoptar el modelo de monetización adecuado, es fundamental adoptar nuevas formas de trabajar para aprovechar IoT como generador de ingresos. Muchos ejecutivos con experiencia en negocios y tecnología ya están trabajando juntos para reimaginar cómo la tecnología IoT aporta valor empresarial y ventajas competitivas.
mayo 08, 2023
mayo 04, 2023
mayo 02, 2023
abril 18, 2023
abril 14, 2023
abril 12, 2023
abril 05, 2023
marzo 29, 2023
Previous
Tecnología para el cuidado de mascotas, un mercado en crecimiento
Next
Un proyecto de IoT en Colombia garantiza la protección de los taxistas