Curitiba, elegida la ciudad más sostenible del mundo

JARDIM BOTÂNICO de Cutitiba
Sheila Zabeu -

noviembre 07, 2023

Curitiba ganó el premio internacional World Smart City Awards, en la categoría Ciudades, que reconoce proyectos, ideas y estrategias pioneras que hacen que las ciudades de todo el mundo sean más habitables, sostenibles y económicamente viables. El premio forma parte del Smart City Expo World Congress (SCEWC), evento celebrado en Barcelona, España, entre el 7 y el 9 de noviembre.

La capital de Paraná ganó por sus políticas públicas, acciones y programas de planificación urbana inteligente orientados al crecimiento socioeconómico y la sostenibilidad medioambiental con un enfoque centrado en el ser humano.

El alcalde Rafael Greca recibió en la ciudad española el máximo galardón de los World Smart City Awards. Además de Curitiba, los finalistas en la categoría “Ciudades” de los World Smart City Awards 2023 fueron Barranquilla (Colombia), Izmir (Turquía), Makati (Filipinas), Cascais (Portugal) y Sunderland (Inglaterra). El alcalde también participó en la reunión de alcaldes del C40 celebrada el segundo día del Congreso Mundial Smart City Expo 2023, en la que se debatió cómo conseguir el apoyo popular a medidas transformadoras que den prioridad a las personas frente a los coches.

Según los organizadores del concurso, en la edición de 2023 compitió la cifra récord de 411 candidatos de 63 países. Este año también hubo un premio especial para Líderes en reconocimiento a los esfuerzos por impulsar la innovación urbana a nivel internacional. Los ganadores fueron Anna Lisa Boni, teniente de alcalde de Bolonia y secretaria general de Eurocities de 2014 a 2021, y Claudio Orrego, gobernador de la región metropolitana de Santiago de Chile.

Principales iniciativas de Curitiba

Creado en 2017, Vale do Pinhão es uno de los movimientos que componen el ecosistema de innovación de Curitiba y que ayudó a la ciudad a recibir el premio internacional. Entre sus principales acciones destaca el programa Ciudad de las Startups. Tres de las startups son consideradas unicornios, es decir, empresas con un valor de mercado superior a 1.000 millones de dólares. También hay incentivos al emprendimiento y programas para promover el primer empleo en tecnología y oportunidades para profesionales mayores de 40 años.

Otro movimiento es la Pirámide Solar de Curitiba, la primera planta fotovoltaica instalada en un vertedero desactivado en América Latina. En seis meses de funcionamiento, las instalaciones han generado unos 2.000 MWh (megavatios hora), lo que ha supuesto un ahorro de 1,1 millones de reales para las arcas públicas de la ciudad.

Uno de los proyectos destinados a recuperar el entorno urbano es Bairro Novo da Caximba, que está sustituyendo los palafitos irregulares por una comunidad inteligente para casi 1.700 familias en una zona preservada desde el punto de vista medioambiental.

El transporte público de Curitiba está en fase de prueba de autobuses eléctricos, que deberán empezar a funcionar en 2024. La ciudad ya cuenta con una flota de vehículos eléctricos en la Guardia Municipal y entre los taxis. La ciudad ofrece 500 bicicletas compartidas, mecánicas y eléctricas, activadas por app.

Con vistas a fomentar la inclusión digital de los ciudadanos, Curitiba también cuenta con una red Wi-Fi pública gratuita con 310 puntos en la ciudad. También hay un espacio público de coworking, Worktiba, con tres unidades para albergar empresas en fase inicial.

Entre los recursos digitales que se ofrecen a la ciudad están e-Citizen, acceso a 36 aplicaciones digitales para solicitar servicios del ayuntamiento; la nueva web del ayuntamiento para emitir facturas, consultar y emitir recibos de IPTU y Deuda Activa, entre otros servicios; y la Agenda Online para pedir cita previa para servicios presenciales.

Además, Curitiba afirma haber reducido el tiempo necesario para abrir un nuevo negocio a una media de dos horas en los últimos años, gracias a la integración de servicios digitales. En los últimos seis años, el gobierno de la ciudad también ha multiplicado los lugares que fomentan el pensamiento innovador y la cultura del “hazlo tú mismo”.

En el ámbito del 5G, Curitiba modernizó en 2019 las leyes que regulan la instalación de antenas de telefonía móvil en la ciudad, con vistas a acelerar la adopción de la tecnología. Fue una de las primeras capitales del país en recibir la señal de la nueva tecnología de transmisión de datos por Internet en 2022.

Curitiba también está desarrollando la plataforma Hipervisor para que actúe como “cerebro inteligente de la ciudad” y permita la convergencia de datos para la supervisión, el análisis y la prevención de incidencias en distintas áreas.

Desde 2018, Curitiba es sede de la versión brasileña de Smart City Expo, evento sobre ciudades inteligentes, que en su cuarta edición, en marzo de 2023, contó con 15.000 participantes. La próxima edición tendrá lugar entre el 20 y el 22 de marzo de 2024.