Una conectividad deficiente pone en peligro la IO

IoT poor connection
Sheila Zabeu -

octubre 18, 2023

Las empresas se están conformando con soluciones de conectividad deficientes para el Internet de las Cosas (IoT), ya que solo el 1% logra niveles superiores al 98% de media en todos sus conjuntos de dispositivos. Solo el 16% logra niveles superiores al 95%, según un reciente informe de Eseye basado en una encuesta de Opinion Matters.

La conectividad con un rendimiento del 100 % es necesaria para muchas implantaciones de IoT, por lo que aceptar un bajo nivel de calidad de conectividad es preocupante. Imaginemos, por ejemplo, el daño que causan las situaciones en las que los equipos IoT de aplicaciones médicas pierden la conectividad durante los exámenes o incluso las cirugías.

“Resulta chocante que las empresas pongan en peligro sus objetivos y se arriesguen a que sus clientes queden insatisfechos o a que sus productos fallen por culpa de una conectividad deficiente. A nuestros ojos, todo lo que no sea el 100% no es suficientemente bueno, y ese ha sido nuestro mantra desde el principio”, comenta Paul Marshall, cofundador y director de operaciones de Eseye.

Como sugiere la investigación, el éxito de la conectividad IoT implica algo más que la simple compra de SIM y la contratación de servicios de datos. Una cobertura global resistente y fiable es muy importante para muchos casos empresariales; solo una combinación única de recursos de red, hardware, optimización de dispositivos y experiencia en servicios profesionales puede garantizarla.

La encuesta se encuentra en su tercera edición anual y en ella han participado unos 1.000 responsables de la toma de decisiones en el Reino Unido y Estados Unidos en cinco sectores de actividad: carga de vehículos eléctricos y redes inteligentes, asistencia sanitaria y dispositivos médicos, fabricación, cadena de suministro y logística, y ventas inteligentes. El objetivo del estudio es examinar las oportunidades y retos relacionados con la adopción de IoT, comparando su crecimiento por mercados y verticales y revelando las previsiones presupuestarias para los próximos dos años.

Los encuestados parecían satisfechos con los servicios, a pesar de unos niveles de conectividad significativamente inferiores a los propuestos por las mejores prácticas. Las empresas carecen de los conocimientos técnicos necesarios para sacar el máximo partido a sus inversiones en IoT. Aunque las inversiones y el número de dispositivos están creciendo, la falta de énfasis en la calidad está frenando el sector, señala el estudio.

El principal reto es disponer de conectividad fiable para los dispositivos IoT en varios países o regiones. Muchos países están prohibiendo la itinerancia permanente, por lo que los proveedores de servicios de conectividad simplemente no pueden ofrecerla porque no tienen acuerdos de cobertura geográfica en varias regiones.

Costes y otras cuestiones

Casi todos los entrevistados (95%) afirman que los costes son un aspecto importante a la hora de elegir un proveedor de servicios de conectividad. “Es posible que las empresas no sean conscientes de que su nivel de conectividad es inferior, ya que pueden no tener un punto de referencia adecuado y están realizando un falso ahorro cuando ponen los costes como principal preocupación en lugar del valor generado”, señala Marshall, quien añade que esta falta de conocimiento sobre el rendimiento de la conectividad apunta claramente a la necesidad de orientar mejor al mercado sobre lo que debería ser aceptable para garantizar el éxito de los despliegues de IoT.

Sin embargo, la mayoría de los encuestados (81%) espera que el número de dispositivos IoT sobre el terreno crezca en los próximos 18 meses, y casi tres cuartas partes (72%) prevén aumentar sus presupuestos IoT en los próximos dos años

La misma proporción reconoce que acertar con el diseño de los dispositivos IoT es fundamental para tener un proyecto eficaz. Hubo consenso (81%) en que acertar con el diseño de los dispositivos IoT es fundamental para el éxito de un proyecto IoT. A pesar de ello, los fallos operativos suelen deberse a los dispositivos, ya que más de dos tercios (67%) de los encuestados afirman que la mayoría de los problemas en los proyectos IoT se deben a estos elementos. Peor aún, los encuestados afirman que no encuentran ayuda cuando la necesitan: casi tres cuartas partes (72%) dicen que los desarrolladores de firmware integrado son difíciles de encontrar y escasos, por ejemplo.

Nueve de cada 10 encuestados afirmaron que sería beneficioso para las empresas poder evaluar el nivel de madurez de los proyectos de IoT y compararlos con sus homólogos del sector: el 95% de los participantes en la encuesta con sede en Estados Unidos y el 86% en el Reino Unido. Para el 94% de los encuestados en Estados Unidos, los servicios de suscripción mensual que cubren todos los servicios de IoT serían excelentes, frente al 84% en el Reino Unido.

Sector de la salud

Según el estudio, el sector sanitario domina la carrera de la adopción del IoT con despliegues masivos en comparación con otros segmentos empresariales. Alrededor del 9% de los encuestados ya ha desplegado entre 10.000 y 100.000 dispositivos. Esperan seguir experimentando este crecimiento, con un 84% que revela planes para aumentar sus activos y un 31% que revela que planea duplicar el número de dispositivos ya desplegados en la actualidad, la cuota más alta entre los cinco sectores encuestados. En vista de ello, no es de extrañar que el 72% espere aumentar sus presupuestos de IoT en los próximos dos años para ayudar a impulsar este progreso. Los problemas de conectividad posiblemente atribuibles al hardware de IoT ya han causado dolores de cabeza al 72% de los encuestados de este sector. Cabe destacar que los dispositivos conectados que se utilizan en sanidad suelen monitorizar condiciones críticas, por lo que cualquier interrupción de la conectividad puede tener efectos graves.