IoT y satélites, una asociación prometedora

Satellite hologram
Sheila Zabeu -

septiembre 30, 2023

La Internet de las Cosas (IoT) y las tecnologías de redes no terrestres (NTN) -que utilizan medios aéreos o espaciales para transmitir datos- están impulsando el mercado de los servicios por satélite, que se espera esté valorado en 124.600 millones de dólares de ingresos anuales a finales de la década. Según un estudio de ABI Research, esta cifra se verá impulsada por la creciente adopción de servicios basados en constelaciones de satélites destinados a aplicaciones de red de baja latencia y alto rendimiento, así como por el aumento de la cobertura de las redes terrestres.

“Los servicios de comunicación por satélite han experimentado una nueva ola de entusiasmo y convergencia con las redes terrestres que buscan ir más allá de sus zonas de cobertura y reducir la brecha digital. Asistimos a una tendencia creciente entre los operadores que utilizan satélites definidos por software y soluciones multiórbita para satisfacer las demandas de conectividad del futuro”, afirma Andrew Cavalier, analista de ABI Research.

Los satélites son los viejos favoritos cuando se trata de comunicar grandes infraestructuras de telecomunicaciones, pero no para los simples mortales con sus equipos personales o las pequeñas y medianas empresas de diversos sectores. Ahora el escenario ha cambiado, con tecnologías de redes por satélite que garantizan cobertura en zonas a las que las redes terrestres no pueden llegar. Es más, las redes satelitales de NTN podrán trabajar con dispositivos IoT e IIoT (IoT industrial) de forma masiva en sectores como automoción, sanidad, agricultura, servicios públicos, transporte y seguridad ciudadana, entre otros.

En línea con el creciente interés por la comunicación por satélite en los últimos años, el 3rd Generation Partnership Project (3GPP), un grupo que reúne a siete organizaciones de desarrollo de estándares de telecomunicaciones, publicó recientemente la especificación Release 17 con nuevos avances para las redes 5G, pero también con dos nuevos estándares, New Radio NTN (NR-NTN) e IoT-NTN, que deberían sentar las bases para la comunicación entre satélites y equipos personales y empresariales de gran consumo.

En el caso particular de IoT, la unión con la comunicación por satélite parece perfecta en casos de uso de baja complejidad, donde la transmisión de datos no es periódica y la capacidad de ahorrar energía es deseable para velocidades de datos bajas y comunicación con alta calidad de servicio (QoS), subraya ABI Research.

Estas aplicaciones abarcan la gestión de flotas, la supervisión basada en el estado y el seguimiento de activos, donde los servicios de comunicación por satélite pueden ofrecer una conectividad más fiable en zonas remotas. En las cadenas de suministro, por ejemplo, los activos transportados pueden quedar sin vigilancia en situaciones en las que los vehículos de transporte pierden la conexión cuando están fuera del alcance de las torres de comunicaciones móviles. Si utilizan la conectividad por satélite, la cobertura está garantizada.

Oportunidades más allá del IoT

Dentro del mercado de redes móviles NTN, hay tres segmentos principales: NB-NTN, NTN sin modificar y 5G NR-NTN. Los primeros dispositivos NTN conectados a satélites serán del tipo NB-NTN y darán prioridad a los mensajes de texto de baja velocidad de datos y a la función Push-to-Talk (PTT) para cobertura de emergencias fuera de las redes terrestres. El informe de ABI Research cita el caso reciente de una familia en apuros durante los incendios forestales de Maui que fue rescatada gracias a los servicios de emergencia por satélite del iPhone 14.

NB-NTN details

Los dispositivos NTN no modificados, por su parte, utilizan la comunicación por satélite sin necesidad de NTN System on Chips (SoC), confiando únicamente en el software 5G NTN UE para garantizar la conectividad. Poco a poco, el mercado se irá decantando por soluciones NR-NTN nativas que permitan mayores velocidades de datos y acceso a Internet. Esto debería generar nuevos casos de uso para los consumidores y las empresas en general.

ABI Research predice que en 2030 habrá más de 175 millones de conexiones móviles NTN en todo el mundo. Esto representará 16.300 millones de dólares en ingresos generados al final del periodo de previsión o una tasa de crecimiento anual compuesto del 76% entre 2022 y 2030. A pesar de contar con más conexiones en todo el mundo, los ingresos del estándar NB-NTN se verán superados por el NR-NTN, dadas las mejores prestaciones de este último en comparación con el primero y, por tanto, más amplitud de precios.

ABI Research - NTN world Markets