Un consorcio desarrollará la norma Ultra Ethernet

ethernet switches
Sheila Zabeu -

agosto 11, 2023

Un nuevo consorcio reúne a importantes empresas para desarrollar una arquitectura de comunicaciones basada en Ethernet para redes de alto rendimiento. El Consorcio Ultra Ethernet (UEC) reconoce que las cargas de trabajo de la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación de Alto Rendimiento (HPC) evolucionan rápidamente y exigen más funcionalidad, rendimiento, interoperabilidad y coste total de propiedad. La pila de soluciones Ultra Ethernet aprovechará la ubicuidad y flexibilidad de la Ethernet actual para hacer frente a estos y otros tipos de cargas de trabajo que exigen un mayor rendimiento, sin dejar de ser rentable.

“No se trata de rediseñar Ethernet, sino de ajustarla para aumentar la eficiencia de cargas de trabajo con requisitos de rendimiento específicos. Estamos analizando todas las capas, desde la física hasta la de software, para encontrar la forma de mejorar la eficiencia y los resultados de rendimiento a escala”, explica J. Metz, presidente del Ultra Ethernet Consortium.

Los principales miembros fundadores del Ultra Ethernet Consortium son AMD, Arista, Broadcom, Cisco, Eviden (Atos Business), HPE, Intel, Meta y Microsoft. El grupo trabajará para minimizar los cambios en la pila de comunicaciones, así como para mantener y promover la interoperabilidad de Ethernet. El objetivo técnico del consorcio es desarrollar especificaciones, API y código fuente para definir:

  • Protocolos, características de señalización eléctrica y óptica, API y/o estructuras de datos para la comunicación Ethernet;
  • Protocolos de transporte a nivel de enlace extremo a extremo para ampliar o sustituir los protocolos de transporte y enlace existentes.
  • Mecanismos de congestión, telemetría y señalización a nivel de enlace extremo a extremo, cada uno de ellos adecuado para entornos de IA, aprendizaje automático y computación de alto rendimiento.
  • Creación de software, almacenamiento, gestión y seguridad para facilitar diversas cargas de trabajo y entornos operativos.

El consorcio seguirá un planteamiento sistemático con capas modulares, compatibles e interoperables con una estrecha integración para dar lugar a una mejora holística de las cargas de trabajo exigentes en cuanto a rendimiento. Los miembros fundadores de la UEC están realizando aportaciones muy valiosas en cuatro grupos de trabajo: capa física, capa de enlace, capa de transporte y capa de software.

La UEC es un proyecto de la Joint Development Foundation apoyado por The Linux Foundation. Las solicitudes de nuevos miembros comenzarán a aceptarse en el cuarto trimestre de 2023 en ultraethernet.org.

Ventaja de Ethernet Según la UEC, muchos grandes clústeres con despliegues a hiperescala de GPU utilizadas para el entrenamiento de IA ya operan a través de redes Ethernet, aprovechando ventajas como:

  • Amplio ecosistema de proveedores de conmutadores interoperables, NIC, cables, transceptores, sistemas ópticos, herramientas de gestión y software;

  • Direccionamiento y encaminamiento de redes IP que permite construir redes a distintas escalas, desde bastidores a centros de datos;

  • Amplio espectro de herramientas para probar, medir, desplegar y operar eficazmente redes Ethernet;

  • Reducción de costes basada en un ecosistema competitivo y economías de escala;

  • Normas Ethernet IEEE con capacidad para moverse con rapidez y regularidad a través de muchas capas físicas y ópticas.

Incluso con estas características de la Ethernet actual, a estas redes se les exigen niveles de rendimiento, escala y ancho de banda sin precedentes. Según la UEC, la “latencia de cola” debe reducirse al mínimo y, para lograrlo, es necesario mejorar significativamente la especificación atendiendo a los siguientes requisitos:

  • Multitrayectoria y pulverización de paquetes
  • Flexibilidad en las solicitudes de entrega
  • Mecanismos más modernos de control de la congestión
  • Telemetría de extremo a extremo
  • Más escala, estabilidad y fiabilidad

El consorcio espera que los primeros productos compatibles con la nueva norma Ethernet lleguen al mercado en 2024.