Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Monitoreo de Red > El emplazamiento 5G de Ericsson demuestra cómo ser sostenible
julio 21, 2023
Ericsson ha presentado un nuevo emplazamiento 5G sostenible que combina soluciones energéticamente inteligentes con el uso de fuentes de energía renovables. La instalación sirve como zona de demostración para los operadores que busquen nuevas oportunidades de reducir los costes relacionados con la energía. Con el tiempo, el emplazamiento también podría utilizarse como plataforma de pruebas para soluciones de hardware y software de radio que pretendan mejorar la eficiencia energética junto con instalaciones inteligentes.
El emplazamiento 5G puede funcionar totalmente con energía solar complementada con baterías de iones de litio durante un máximo de 24 horas. Según Ericsson, el uso de fuentes de energía renovables es la estrategia de descarbonización capaz de generar los impactos más positivos en el ámbito de las redes móviles, pero ponerlo en práctica de forma inteligente y rentable ha sido todo un reto. Este sitio web inteligente pretende demostrar que es posible llevarlo a la práctica.
“Los operadores de telecomunicaciones móviles necesitan cada vez más reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono de sus estaciones base sin sacrificar la cobertura de la red ni la calidad de la experiencia del usuario”, afirma Ed Gubbins, analista principal de Global Data. Según él, las soluciones de emplazamientos inteligentes como las presentadas por Ericsson pueden ayudar a los operadores a controlar los costes y aumentar la rentabilidad, sobre todo en zonas rurales o remotas, o para redes privadas donde los volúmenes de tráfico son menores y el consumo de energía debe ser especialmente eficiente. “Las iniciativas destinadas a aumentar la eficiencia energética y la sostenibilidad, incluido el uso de energía solar, baterías de iones de litio y funciones avanzadas de software, pueden ser útiles para aumentar la rentabilidad de los operadores”, añade el analista.
El emplazamiento emplea el procesador ultraligero de banda media Massive MIMO AIR 6419 y RAN 6651 con el armario 6160, que incluye un estante solar 6670, baterías de iones de litio 6612 y un controlador 6610 para el funcionamiento y control del sistema eléctrico híbrido.
Según Ericsson, la instalación utiliza lo último en gestión de sistemas híbridos de energía, combinando fuentes solares y de almacenamiento de energía para integrar energía limpia y mayor resistencia en las partes de las redes móviles con mayor riesgo de cortes. La instalación dispondrá de funciones avanzadas como el cambio de carga, la reducción de picos y la respuesta a la demanda, con las que se pretende utilizar eficazmente las baterías cuando las tarifas eléctricas son más altas y recargarlas cuando son más bajas. Esta estrategia dinámica permite realizar varios ciclos al día, lo que garantiza una mayor rentabilidad al aprovechar las tarifas más favorables.
Ericsson explica que esta prueba de concepto, que es una alternativa más sostenible a los emplazamientos tradicionales sin conexión a la red que suelen alimentarse con generadores basados en combustibles fósiles, está diseñada para mostrar a los operadores cómo orquestar de forma inteligente múltiples fuentes de energía y tecnologías de almacenamiento para reducir el OPEX relacionado con los costes energéticos y ayudar a cumplir los objetivos de sostenibilidad. Este enfoque también puede ayudar a generar futuros flujos de ingresos para las empresas de servicios públicos.
La segunda fase de este proyecto explorará otras fuentes de energía limpia, como los generadores basados en hidrógeno, y la interoperabilidad con los proveedores de la red eléctrica, con el fin de optimizar la generación y el consumo de energía para venderla de nuevo a la red con medición neta. Utilizando las funciones premium de Ericsson Network Manager, como el ahorro de batería basado en políticas, los operadores pueden apagar frecuencias de radio específicas para reducir el consumo de energía y aumentar la resistencia de la red.
No sólo los proveedores de servicios de telecomunicaciones móviles deben ser sostenibles. La sostenibilidad es una consideración cada vez más crítica para cualquier organización y en una serie de áreas operativas, incluida su infraestructura de red. Con el avance de las iniciativas de transformación digital en todas las industrias del mundo, la demanda de servicios de red sigue creciendo. Por lo tanto, es razonable pedir que las infraestructuras de red se diseñen y exploten de forma responsable para minimizar el consumo de energía y espacio y contribuir así también a reducir las emisiones de carbono.
¿Tienen las organizaciones suficientes conocimientos y comprensión de las cuestiones de sostenibilidad relacionadas con las infraestructuras de red? Tomando la región de Oriente Medio y el Pacífico examinada por Juniper Networks en particular, se descubrió que el 83% de los responsables de la toma de decisiones de TI ya habían decidido aplicar o están aplicando políticas dirigidas a infraestructuras de red sostenibles. Además, los resultados sugieren que el apoyo a esta transformación aumentará aún más en los próximos años.
Aunque existe consenso sobre la importancia de las políticas y herramientas para unas infraestructuras de red sostenibles, la comprensión de los problemas y las oportunidades en torno a la sostenibilidad sigue estando fragmentada entre los trabajadores de oficina y los directores de TI.
“La desconexión entre la dirección y los empleados a la hora de comprender la importancia de las redes sostenibles puede ser en realidad una oportunidad única para muchos de nuestros socios y clientes que ya trabajan pensando en la sostenibilidad. Todo, desde el cumplimiento y la normativa hasta la percepción de la marca y la experiencia del usuario, por no hablar de la rentabilidad y el crecimiento empresarial, tiene que ver con la sostenibilidad. Las tecnologías de red sustentan todo lo que hacemos debido a la transformación digital cada vez más omnipresente. Y hay que tener en cuenta el impacto medioambiental que esto tiene en las personas, los países y el mundo”, subraya Gos Hein van de Wouw, Vicepresidente para EMEA de Juniper Networks.
Para el ejecutivo, contratar talento en TI y tecnología que no tenga en cuenta la sostenibilidad es una oportunidad perdida. El talento es fundamental no solo para cumplir los objetivos de emisiones, sino también para ampliar las perspectivas empresariales en cuestiones relacionadas con la diversidad, la inclusión y la transformación, entre otras. Con la combinación adecuada de personas e infraestructura de red, las organizaciones pueden impulsar impactos positivos en el mundo al tiempo que avanzan en sus objetivos de transformación digital en pos de un crecimiento empresarial sostenible.
julio 17, 2023
abril 27, 2023
marzo 28, 2023
SNMP se considera en general un protocolo heredado, y Microsoft y Google llegaron a afirmar que SNMP había muerto.
marzo 06, 2023
Unas redes poco fiables pueden ser una pesadilla para cualquier empresario y tener efectos muy reales en su cuenta de resultados.
enero 30, 2023
La red moderna de hoy debe ser tan ágil de desplegar y cambiar como las demás tecnologías que soporta.
enero 26, 2023
Previous
Next
LiFi obtiene la norma IEEE