El impacto de los gemelos digitales y la inteligencia artificial en rede

Digital twins concept
Cristina De Luca -

septiembre 28, 2023

La evolución de las redes se está produciendo en múltiples frentes. Los esfuerzos de modernización incluyen la nube, el cambio a hiperescala y la aplicación de gemelos digitales e IA en la arquitectura y planificación de redes.

En la actualidad, el mundo cuenta con más de 900 centros de datos de hiperescala. Y hay más de 8.600 centros de datos orientados a la colocación y el arrendamiento mayorista. Hay, por tanto, tendencias probadas en la repatriación de cargas de trabajo de la computación en nube al centro de dat

Sin embargo, el estudio de ABB indica que sólo el 29% de los responsables de centros de datos afirma que sus instalaciones actuales satisfacen sus necesidades, y sólo el 6% afirma que sus centros de datos se actualizan antes de lo que necesitan. La seguridad (45%) y el ancho de banda (43%) son las mejoras más necesarias. Pero los gemelos digitales y la IA empiezan a subir en las listas de prioridades. Especialmente en lo que se refiere a las venas que las soportan: sus soluciones de conectividad.

Veamos.

Es poco probable que la proliferación de dispositivos conectados se ralentice pronto. Y las tecnologías 5G están llevando más inteligencia al borde de la red. Se está produciendo una revolución conectada, desde los dispositivos personales inteligentes hasta el interior de las paredes y techos de los edificios modernos. Por ejemplo, los edificios inteligentes, donde los dispositivos convergen en una infraestructura informática compartida, pueden ofrecer más funciones operativas y mejorar la experiencia de los ocupantes.

El crecimiento exponencial de los datos también está obligando a los centros de datos a estar más cerca de sus clientes, lo que se traduce en más despliegues de Edge Computing y obliga a los operadores de centros de datos a aumentar la velocidad, la seguridad y la eficiencia, minimizando al mismo tiempo la latencia. Los centros de datos a hiperescala -y las tecnologías de vanguardia que los acompañan- están convirtiendo estos retos sin precedentes en oportunidades.

Por lo tanto, la implantación de 5G está ejerciendo una presión sin precedentes sobre la infraestructura de los centros de datos de todo el mundo, con la introducción de nuevos servicios, verticales de IoT y el borde inteligente que los alimenta. La mayor complejidad de la red de extremo a extremo desafía los antiguos calendarios de despliegue, al tiempo que eleva el listón del rendimiento, la eficiencia y la fiabilidad.

Para seguir el ritmo de este rápido cambio, no es de extrañar que los centros de datos estén experimentando una gran transformación, desde el diseño hasta la escala y la forma en que se alimentan, organizan y gestionan. Trabajar con gemelos digitales e IA está ayudando a los responsables de infraestructuras a revolucionar el diseño de sus redes y su enfoque de la conectividad de los centros de datos.

Por ejemplo: el uso de IA, ML y gemelos digitales permite desplegar redes 5G, a menudo complejas, con riesgo cero, explican los analistas de VIAVI.

  • Los gemelos digitales permiten predecir el efecto de las actualizaciones y de cualquier cambio de configuración en los servicios de los usuarios finales.
  • En IA y ML, los gemelos digitales permiten calibrar el ecosistema con datos precisos de la red para que sea lo más parecido posible a la red física.
  • Por último, estas soluciones permiten aprovechar escenarios hipotéticos utilizando grandes datos históricos reales y escenarios de propagación RAN modelados mediante ML que imitan el entorno real.

Puede crear una plataforma escalable para el desarrollo de aplicaciones y la validación de la conectividad de red aprovechando un gemelo digital en la capa de red. En concreto, estas herramientas permiten encontrar oportunidades reales para facilitar la eficiencia y el crecimiento.

  • Los gemelos digitales permiten aplicaciones innovadoras para nuevos sectores verticales en escenarios realistas de escalabilidad, resistencia y dinamismo. Este nivel de innovación es imposible sin una representación digital real de una red.
  • Supongamos que su unidad de negocio quiere probar un producto o segmento de mercado totalmente nuevo que depende de su red. En este caso, su gemelo digital puede validar, puntuar y ajustar los nuevos requisitos de rendimiento de las aplicaciones mediante iteraciones de bucle cerrado y modelado de datos reales para RAN y Veamos cómo estas soluciones de pruebas emergentes son redes clave.
  • Los gemelos digitales permiten la gestión, el aseguramiento de la red y la resolución de problemas sin interrumpir el funcionamiento de la red.

Moraleja: antes de cualquier despliegue en el mundo real, los gemelos digitales y la IA permiten probar y certificar configuraciones, optimizaciones y políticas basadas en intenciones antes de utilizarlas en redes reales.

Conclusión:

  • Los responsables de infraestructuras deben adoptar un enfoque más holístico en la gestión y comprobación de sus redes para soportar estas conexiones.
  • Las herramientas de supervisión y orquestación de centros de datos son cada vez más ágiles, automatizadas y virtuales para dar soporte a las nuevas necesidades de infraestructura de los centros de datos.
  • Las pruebas rigurosas de las infraestructuras virtuales, físicas y basadas en la nube desempeñarán un papel integral en la misión de lograr un tiempo de actividad 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año.