SpaceX solicita licencia para una constelación de 30 mil satélites de banda W

Internet starlink satellite in space near Earth.
Sheila Zabeu -

octubre 30, 2023

SpaceX ha presentado una solicitud a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para explotar una constelación de unos 30.000 satélites en 288 planos orbitales y a altitudes comprendidas entre 350 km y 614 km. La red, denominada ESIAFI II, prevé utilizar frecuencias de banda W para servicios fijos y móviles por satélite. La solicitud se hizo a través de la isla de Tonga, en la región del Pacífico, como base reguladora. La información procede de la página web Space Intel Report.

Desde la concesión de su primera licencia para la primera generación de Starlink en marzo de 2018, SpaceX ha desplegado miles de satélites para llevar el acceso a Internet de banda ancha a diversos lugares de Estados Unidos y del extranjero, incluso a regiones remotas. Cinco años después, la empresa tenía aproximadamente 4 mil satélites en órbita en julio de 2023.

SpaceX también presentó recientemente una nueva generación de satélites denominada V2 con dos versiones: una compatible con el vehículo de lanzamiento Falcon 9 y otra compatible con Starship. Según la empresa, los satélites V2 lanzados con Falcon 9 son ligeramente más pequeños, por lo que se refiere a ellos como “V2 Mini”, pero advierte de que, a pesar del nombre, un satélite V2 Mini tiene cuatro veces más capacidad en comparación con sus equivalentes anteriores.

Hasta ahora, las bandas utilizadas por los satélites de SpaceX para prestar servicios de Internet de banda ancha son las bandas Ka y Ku. Por definición del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la banda Ka utiliza frecuencias de 27 GHz a 40 GHz y su uso principal es precisamente la comunicación con satélites. La banda Ku va de 12 GHz a 18 GHz.

SpaceX también utiliza la banda V, que es la comprendida entre 40 GH y 75 GHz. El pasado mes de marzo, la empresa solicitó a la FCC permiso para utilizar cargas útiles de banda V en nuevos satélites en lugar de utilizar una constelación independiente. SpaceX también ha pedido a la FCC que permita a su flota de segunda generación operar en el espectro de la banda V.

La banda W, mencionada en la solicitud de SpaceX a la UIT, ocupa la banda entre 75 GHz y 110 Ghz, por encima de la banda V. Ya ha sido probada por Ericsson y Deutsche Telekom en abril de 2021 para backhaul 5G.

La banda W se considera aliada de los nuevos sistemas de satélites de alto rendimiento (HTS) porque ofrece capacidades de ancho de banda extremadamente amplias. Sin embargo, el paso a frecuencias más altas también impone retos en cuanto a la complejidad de modelar la propagación de las señales a través de la atmósfera terrestre. Las pérdidas atmosféricas, el ruido y los cambios de temperatura son más graves en la banda W que en frecuencias más bajas, como las bandas V.

Más noticias

Otra novedad de SpaceX es una página del sitio web de Starlink destinada a los servicios de telefonía. Los satélites Starlink con capacidades Direct to Cell, compatibles con los teléfonos LTE actuales, darán acceso ubicuo a mensajes de texto desde cualquier lugar en tierra o regiones costeras a partir de 2024. Los servicios de voz y datos deberían estar disponibles en 2025, así como la conectividad con dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) a través del estándar LTE.

Antes de lanzar oficialmente el servicio, SpaceX necesita la autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), el organismo estadounidense responsable de supervisar el espectro radioeléctrico del país y asignar canales de radio y televisión, servicios telefónicos y televisión de pago.

Solicitud de corrección

El tamaño de las constelaciones Starlink en el espacio es ya tan grande que ha suscitado un informe sobre los posibles riesgos causados por los restos de satélites que caen del espacio y hieren o incluso matan a personas en tierra. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), organismo regulador que concede licencias para el lanzamiento de satélites, presentó a principios de octubre un documento al Congreso estadounidense en el que se afirma que los satélites de SpaceX serán responsables del 85% de los riesgos para las personas en tierra y para la aviación derivados de la reentrada de basura espacial durante la próxima década.

El estudio sugiere que, “si se materializa el crecimiento previsto de la gran constelación y si los restos de los satélites Starlink sobreviven a la reentrada, una persona debería resultar herida o morir cada dos años” de aquí a 2035. El análisis calcula que la probabilidad de que un avión sea derribado por una colisión con desechos espaciales podría alcanzar el 0,0007 al año de aquí a 2035.

SpaceX rebatió enérgicamente el informe en una carta fechada el 9 de octubre, en la que calificaba las alegaciones de la FAA de “absurdas, injustificadas e inexactas”, y pedía al organismo regulador que corrigiera el informe, informó la CNN. En la carta, SpaceX afirma que sus satélites están diseñados y construidos para desaparecer por completo durante la reentrada atmosférica. Según la compañía, 325 satélites Starlink han dejado la órbita desde febrero de 2020 y no se han encontrado restos.