Amazon lanza dos prototipos de satélites del proyecto Kuiper

Project Kuiper makes first contact with prototype satellites
Sheila Zabeu -

octubre 11, 2023

El 6 de octubre, Amazon lanzó desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), un cohete que transportaba dos prototipos de satélites Kuiper, más de cuatro años después de anunciar su plan de invertir en la creación de una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) para proporcionar una red mundial de acceso a Internet vía satélite.

El centro de operaciones de la misión en Redmond (Washington) ya ha establecido un primer contacto con KuiperSat-2, estableciendo por primera vez un enlace de telemetría. Este contacto es una de las varias etapas de la misión destinadas a transferir datos sobre el estado de los satélites y a establecer flujos de comunicación más regulares.

“El lanzamiento de hoy ha dado el pistoletazo de salida a una nueva fase de nuestra misión Protoflight, y aún queda mucho camino por recorrer, pero no deja de ser un hito emocionante”, afirma Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología del Proyecto Kuiper.

Según Amazon, esta misión es una importante oportunidad de aprendizaje para el equipo. Una serie de pruebas agregará datos del mundo espacial y años de datos recogidos en pruebas de laboratorio y sobre el terreno, con más información sobre el rendimiento de la red del proyecto Kuiper en tierra y en el espacio.

“Hemos realizado pruebas exhaustivas en nuestro laboratorio y tenemos un alto grado de confianza en el diseño de nuestros satélites, pero no había nada sobre pruebas en órbita. Es la primera vez que Amazon pone satélites en el espacio, y vamos a aprender mucho, independientemente de cómo resulte la misión”, añade Badyal.

Amazon planea lanzar más de 3.200 satélites en los próximos seis años, y el servicio de banda ancha comenzará en cuanto 578 satélites estén en órbita. Se espera que la empresa invierta más de 10.000 millones de dólares en el proyecto.

El proyecto Kuiper se basa en tres elementos principales: satélites LEO avanzados de banda ancha, terminales pequeños y asequibles y una red de comunicaciones terrestres. La misión Protoflight pondrá a prueba las tres partes, junto con los equipos y sistemas que las gestionan.

El pasado mes de marzo, Amazon presentó tres modelos de terminales. Con estas antenas de bajo coste, la empresa planea dar servicio a decenas de millones de clientes. El ambicioso objetivo es tener un terminal cuya construcción cueste menos de 500 dólares, utilizando una arquitectura más pequeña y ligera que los diseños tradicionales.

Estos terminales utilizan un chip diseñado por la propia Amazon, de nombre en clave Prometheus, que combina la potencia de procesamiento de las tarjetas 5G, los recursos de una estación base de telefonía móvil y la capacidad de una antena backhaul de microondas para soportar conexiones punto a punto. Prometheus también se utiliza en los propios satélites y antenas terrestres del proyecto Kuiper y puede procesar hasta 1 terabit por segundo (Tbps) de tráfico en los bordes de cada satélite, según Amazon.

Competidores en el espacio

El 9 de octubre, SpaceX lanzó 21 satélites más desde la base californiana de las Fuerzas Espaciales de Vandenberg para añadirlos a su constelación Starlink. SpaceX ya ofrece servicios en decenas de países de todos los continentes, con más de 4.000 satélites funcionales en órbita. A modo de comparación, OneWeb, uno de los competidores más cercanos de SpaceX, cuyos principales patrocinadores son el gobierno del Reino Unido, Bharti Enterprises de la India y Eutelsat de Francia, tiene alrededor de 600 satélites, un número mucho menor que Starlink.

En otro movimiento reciente en el mercado de los servicios por satélite, a finales de septiembre se anunció que se había completado la fusión entre Eutelsat, fundada en 1977, y OneWeb, creada en 2012, para formar el Grupo Eutelsat. Con una flota de 37 satélites geoestacionarios (GEO) y una constelación LEO de más de 600 satélites que dan servicio a radiodifusores, proveedores de servicios de medios de comunicación, operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios de Internet y organismos gubernamentales, el Grupo Eutelsat es el primer operador de satélites del mundo con un sistema integrado de infraestructuras GEO y LEO.

Según un anuncio del grupo recién formado, la flota integrada combinará la densidad de red y el alto rendimiento de las soluciones de Eutelsat con la baja latencia y ubicuidad de la constelación LEO de OneWeb para ofrecer servicios de conectividad totalmente integrados en todo el mundo. Foxconn también ha anunciado planes para lanzar un satélite LEO de fabricación taiwanesa el año que viene. El satélite pesará unos 12 kilos y completará una órbita terrestre a una altitud de 550 kilómetros, 15 veces al día, según la empresa. El pasado agosto, durante una conferencia telefónica con inversores sobre los resultados financieros del segundo trimestre, el presidente de Foxconn anunció una asociación estratégica con Microsoft en el sector de los satélites de órbita terrestre baja. El objetivo es crear una solución de Internet espacial destinada a tres aplicaciones principales: Internet para vehículos, ciudades inteligentes e infraestructura de comunicaciones Beyond 5G (B5G).