Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > ¿Cuándo cambiar de proveedor de centro de datos?
julio 28, 2023
El mercado tecnológico crece exponencialmente. Los centros de datos desempeñan un papel clave en este contexto. El mayor uso de tecnologías como el almacenamiento en la nube, el Internet de las cosas (IoT), los vehículos autónomos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) impulsan la demanda de centros de datos de alta calidad. ¿Su proveedor de centros de datos satisface realmente sus necesidades? Tal vez sea el momento de considerar un nuevo proveedor de Colocation.
Independientemente del modelo de infraestructura que su empresa esté adoptando o tenga previsto adoptar -servidores dedicados, híbridos, virtuales, en la nube, etc.-, elegir el centro de datos adecuado debería ser una prioridad absoluta.
Pero, ¿cómo saber cuándo ha llegado el momento de cambiar?
Pues bien, a diferencia de otros servicios, la elección del proveedor de Colocation va mucho más allá del simple precio. ¿Tiene necesidades especiales en cuanto a eficiencia, seguridad, refrigeración líquida, seguridad a nivel federal, etc.? Si su proveedor de centros de datos no puede cumplir estos requisitos, puede que sea el momento de buscar uno nuevo.
Hay múltiples niveles a tener en cuenta.
Ubicación – Puede que no lo parezca, pero la ubicación del centro de datos marca la diferencia en la colocación. O, mejor aún, ¡la ubicación! Por ejemplo, si su empresa opta por almacenar datos en el centro de datos, es buena idea que éste (su estructura física) esté cerca de su negocio. De este modo, la empresa podrá acceder más rápidamente a las instalaciones. Ahora bien, si su empresa pretende ofrecer servicios a los clientes, una alternativa es elegir centros de datos diversificados, cercanos a sus ubicaciones. De esta forma, ofrecerá mejores condiciones, como una menor latencia, por ejemplo. Al final, todo depende de los objetivos.
Cantidad – Por supuesto, no es necesario poseer una enorme red de centros de datos para ofrecer un buen servicio. Sin embargo, cuanto mayor sea el número de ellos, más resistente será la infraestructura. Para las empresas que necesitan sistemas más robustos, un centro de datos múltiple es una característica valiosa. Los problemas habituales de latencia, estabilidad, disponibilidad e incluso las amenazas de catástrofes naturales apenas se dejan sentir.
Conectividad – La posibilidad de contar con un centro de datos de operador neutral es una gran ventaja. Al fin y al cabo, significa que el proveedor de Colocation no está vinculado a un único operador de telecomunicaciones. Así, su empresa puede acceder a los distintos servicios que mejor se adapten a sus necesidades, con múltiples opciones de conectividad y otros servicios. Es una gran opción para quienes buscan un entorno de datos flexible que permita un crecimiento escalable más seguro y con mayores garantías.
Paquete de servicios – Es importante saber si la empresa contratada ofrece paquetes de servicios cerrados, es decir, sin escalabilidad. Esto se debe a que, su empresa puede pasar por estacionalidades que demanden más o menos recursos y usted según la temporada. No mantenga una infraestructura ociosa, a menos que realmente forme parte de una estrategia corporativa sólida.
Soporte técnico especializado y disponible – Los problemas nunca llegan con cita previa y contar con un proveedor que esté ahí cuando más lo necesitas es la mejor opción. Rapidez y eficacia 24x7x365 es lo que debe esperar de un proveedor de Colocation comprometido con sus objetivos empresariales. Un proveedor en el que merece la pena confiar es aquel que puede proporcionarle este nivel de supervisión, con un equipo técnico in situ siempre preparado para cualquier problema, garantizando un soporte técnico de alto nivel, transparente y ágil.
SLA coherente – Al contratar un proveedor de Colocation, debe prestar atención al Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) establecido. En él se describirán los compromisos del proveedor con su empresa, detallando, entre otros aspectos, el tiempo de actividad y la disponibilidad que proporcionará. Es el SLA el que debe guiar la asociación y siempre debe analizarse para comprobar que todo se ha seguido al pie de la letra.
Credibilidad – Contacte con antiguos y actuales clientes para saber si la empresa es transparente en sus procesos, con políticas de recuperación de datos en caso de emergencia y si ofrece todos los estándares de seguridad en sus infraestructuras físicas.
Protección contra desastres naturales – Inundaciones, tormentas, viento y rayos. Todos son muy dañinos para los activos tecnológicos, y es probable que ocurran en todo el mundo debido al cambio climático. Por lo tanto, asegúrese de que su proveedor de colocación dispone de un posicionamiento estratégico que permita a su empresa contar con un entorno de Recuperación de Desastres, capaz de proteger sus sistemas, servidores y datos, garantizando así la continuidad del negocio.
El reto de los proveedores, por tanto, es ofrecer una infraestructura informática que satisfaga estas necesidades. El reto de los clientes, a su vez, es garantizar el acceso a la mejor infraestructura al precio más bajo. Recuerde siempre que características como la ubicación, el espacio necesario y las fuentes de alimentación y conexión influyen en el coste. La proximidad a grandes poblaciones, las infraestructuras relacionadas, la actividad meteorológica e incluso la vulnerabilidad terrorista son también factores determinantes de los precios de la Colocación.
La anticuada infraestructura de centros de datos de la que dependen hoy la mayoría de las empresas no es ni eficiente ni suficiente. No tiene la potencia necesaria para procesar big data ni para almacenarlo. Su infraestructura de red de TI crítica debe permitir a su organización, no limitar su negocio ni su capacidad de innovación.
Su organización necesita una infraestructura que amplifique y proteja los datos que recopila para adentrarse en nuevos territorios, obtener ventajas competitivas o sobrevivir en el sector. El éxito de la conmutación de centros de datos permitirá a su organización aumentar la productividad, la eficiencia y la agilidad.
septiembre 13, 2023
septiembre 08, 2023
julio 21, 2023
julio 07, 2023
junio 14, 2023
mayo 09, 2023
mayo 05, 2023
Previous
Microsoft invierte en energías renovables en Brasil
Next
Las restricciones energéticas limitan los avances de los centros de datos