Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > 5G para IoT: Un nuevo servicio lleva el alcance de las redes al espacio
julio 01, 2023
Telefónica, a través de sus divisiones Telefónica Sateliot están desarrollando un servicio que integrará la nueva red satelital de Sateliot con las redes terrestres NB-IoT de Telefónica Tech para garantizar la conectividad de los dispositivos IoT estén donde estén, incluida la cobertura marítima.
El objetivo es complementar la oferta de Telefónica Tech con un servicio satelital global que utilice constelaciones de órbita terrestre baja (LEO) -que operan a una altitud muy inferior a la de los satélites geoestacionarios tradicionales- y proporcione conectividad 5G NB-IoT. Además, al ser compatible con los estándares 3GPP, el servicio permitirá a los dispositivos NB-IoT conectarse sin problemas a las redes terrestres existentes y a la nueva red satelital.
“En Telefónica Tech seguimos avanzando en nuestro portfolio de conectividad con los servicios más innovadores del mercado. Estamos convencidos de que este tipo de soluciones nos ayudarán a consolidarnos como referentes en IoT gracias a nuestra plataforma Kite y otros proyectos de innovación basados en la virtualización y el despliegue de redes en la nube”. La conectividad satelital 5G ofrece soluciones basadas en estándares a los clientes de IoT que requieren una amplia cobertura utilizando los mismos dispositivos NB-IoT con los que la industria ya está trabajando”, explica Carlos Carazo, director de Tecnología y Operaciones Técnicas de IoT y Big Data de Telefónica Tech.
La arquitectura diseñada por Telefónica Tech, TGS y Sateliot integra de forma nativa la red de satélites con nodos de la red Kite, una plataforma de conectividad gestionada para IoT sobre la que es posible controlar y monitorizar líneas eléctricas en tiempo real, de forma remota a través de un portal web o mediante APIs.
In Sateliot’s view, taking the reach of 5G networks into space is paving the way for mass access to connectivity everywhere on the planet.
El nuevo servicio de conectividad 5G por satélite no requiere el uso de dispositivos distintos de los ya empleados en la conectividad NB-IoT. Se espera que ámbitos de actividad como la agricultura, la navegación, los parques eólicos y solares y la ganadería sean los más beneficiados, ya que necesitan cobertura en zonas remotas.
La intención es iniciar los primeros pilotos precomerciales a finales de este año. Sin embargo, el nuevo servicio ya se ha probado con éxito, ampliando con cobertura de satélite la red celular de Telefónica a través de la itinerancia estándar GSMA. Se utilizó una tarjeta SIM normal, aprovisionada en la plataforma Kite de Telefónica Tech, en un dispositivo IoT celular, cambiándolo sin problemas a la red de Sateliot. La prueba fue presenciada por la Agencia Espacial Europea y demostró con éxito cómo una conexión de itinerancia estándar puede ser autenticada por Telefónica en las redes de Sateliot.
La prueba también incluyó la aplicación de “Store & Forward”, un método de autenticación en dos pasos desarrollado y patentado por Sateliot, diseñado para itinerancia con operadores de redes móviles y adaptado a redes no terrestres en órbita baja (NTN LEO).
“Sateliot ha logrado un hito importante al demostrar con éxito la integración de LEO y NTN (redes no terrestres) con capacidades de itinerancia Store & Forward, junto con la autenticación en dos pasos en una red celular 5G”, afirma Antonio Franchi, Jefe del Programa Espacial Estratégico para 5G y 6G de la Agencia Espacial Europea. Según Franchi, se trata de un gran avance en el campo de los servicios IoT por satélite y la integración satisfactoria de estas tecnologías allana el camino para la digitalización del mundo, revolucionando la forma en que aprovechamos los recursos de los satélites en beneficio de la conectividad y la comunicación globales”.
La tecnología Store & Forward forma parte de una red Sateliot 5G con acceso por satélite que almacena datos cuando el satélite no está en condiciones de conectarse con una estación terrestre y los reenvía al entrar en el rango de cobertura. Se trata de una característica de Sateliot especialmente relevante para los servicios IoT tolerantes a retrasos, ya que su constelación se encuentra en una fase inicial y el número de satélites es aún limitado.
Algunos casos prácticos en los que la aplicación de Sateliot es importante son el mantenimiento de pozos de agua privados, la reducción en millones de dólares de los costes de mantenimiento y reparación de las compañías navieras, la ayuda a los ganaderos en la lucha contra la caza furtiva y la mejora del control de los rebaños, y el sistema de seguimiento de cultivos de alta precisión para agricultores de todo el mundo.
“Se trata de la culminación de años de estudios y desarrollos del procedimiento de autenticación en dos pasos Store & Forward, que otorga a Sateliot una posición única para ampliar la itinerancia a aplicaciones NB-IoT NTN tolerantes al retardo. Estamos ante un cambio de juego en las futuras redes 3GPP, que reducirán los costes al basarse en constelaciones de baja densidad e infraestructuras terrestres reducidas y minimizarán los impactos en el espacio y el tiempo de comercialización. Es muy emocionante ver dónde estamos y lo que hemos conseguido. El sector del IoT está avanzando claramente hacia los estándares, y nos entusiasma contribuir a ello”, afirma Marco Guadalupi, Director de Tecnología de Sateliot.
Sateliot lanza la primera constelación de satélites LEO basada en el estándar 5G, que permite a los dispositivos NB-IoT NTN celulares comerciales conectarse desde el espacio. Se trata también de un logro para las telecomunicaciones celulares terrestres, que se fusionan a la perfección con la conectividad por satélite. Según Sateliot, su tecnología y la posibilidad de utilizar dispositivos comerciales de bajo coste (menos de 5 dólares) para conectarse a los satélites abre muchas posibilidades en el mercado del IoT masivo en zonas remotas, en gran medida sin explotar.
septiembre 11, 2023
septiembre 06, 2023
agosto 31, 2023
agosto 28, 2023
agosto 23, 2023
julio 28, 2023
julio 20, 2023
julio 10, 2023
Previous
Conectividad por diseño, el futuro del IoT
Next
Los equipos de red 5,5G de Huawei impulsarán el IoT