Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Monitoreo de recursos > Los contadores inteligentes ganan encriptación cuántica
septiembre 18, 2023
Los contadores inteligentes de servicios públicos, como los hidrómetros que miden el consumo de agua en hogares, edificios y otras instalaciones, han ganado recientemente una innovadora característica de seguridad: claves de cifrado reforzadas por la computación cuántica. La solución, desarrollada por Honeywell utilizando la tecnología Quantum Origin de Quantinuum, ayudará a proteger los datos de los consumidores frente a las amenazas de ciberseguridad y aumentará así la confianza en los servicios públicos.
Según Honeywell, los contadores con seguridad avanzada establecen un nuevo estándar en la protección contra la violación de datos y ayudan a garantizar el funcionamiento ininterrumpido de los servicios de agua, electricidad y gas para aplicaciones residenciales y comerciales.
“Al integrar la tecnología de cifrado mejorada por computación cuántica de Quantinuum en nuestros contadores inteligentes, estamos proporcionando más seguridad a los datos de nuestros clientes y ayudando a dar forma al diálogo sobre cómo las empresas de servicios públicos deben abordar la ciberseguridad en la era cuántica”, afirma Hamed Heyhat, presidente del negocio Smart Thermal Energy Solutions de Honeywell. “Esta integración pone de relieve cómo la innovación permite a nuestros clientes mantenerse a la vanguardia en el cambiante panorama de las amenazas. Es un nivel de protección de vital importancia en nuestro mundo cada vez más digital e interconectado”, añade.
La tecnología Quantum Origin de Quantinuum ofrece una ventaja sobre las soluciones tradicionales al generar claves de cifrado utilizando la aleatoriedad que proporciona la computación cuántica, lo que eleva significativamente los niveles de seguridad de los datos para los usuarios finales de los servicios públicos.
Honeywell señala que ninguna otra empresa del mercado de contadores inteligentes ofrece una mayor protección mediante criptografía cuántica. La integración de esta tecnología en los productos Smart Energy y Thermal Solutions de Honeywell ayudará a satisfacer la creciente demanda de seguridad de los datos, especialmente en el caso de las infraestructuras críticas.
“Una ciberseguridad robusta requiere un enfoque polifacético que explote las capacidades de las últimas tecnologías. Nuestro trabajo con Honeywell demuestra la importancia de utilizar la potencia de los ordenadores cuánticos actuales para crear una ciberinfraestructura más resistente que proteja mejor a nuestros clientes”, subraya Tony Uttley, presidente y director de operaciones de Quantinuum.
Los productos Smart Energy y Thermal Solution de Honeywell con Quantum Origin ya están disponibles para los clientes de Norteamérica y Europa.
Los contadores inteligentes se consideran un componente esencial en la digitalización de los sistemas de servicios públicos, como el suministro de agua, electricidad y agua. Sin embargo, los datos que circulan entre estos contadores siguen suscitando preocupación por la privacidad y la seguridad de los consumidores.
Estos contadores inteligentes captan regularmente datos y los transmiten a las empresas de servicios públicos. Sin embargo, si sufren ciberataques, caerán en manos de delincuentes que podrán, por ejemplo, conocer la rutina del inmueble y encontrar el momento más propicio para entrar a robar, calculando, por ejemplo, el número de personas que hay en la casa o incluso si están durmiendo. Los datos de consumo también pueden utilizarse para estimar la situación económica de una familia. Además, los datos de los contadores inteligentes pueden combinarse con otras fuentes de información, como las redes sociales y otros dispositivos inteligentes.
Gran Bretaña está dando ejemplo de la necesidad de ser cuidadosos con la privacidad de los datos procesados por los contadores inteligentes. Está llevando a cabo un Programa de Implantación de Contadores Inteligentes (SMIP), con el que pretende modernizar la infraestructura nacional de medición de electricidad y gas. Según un informe del Imperial College de Londres, el programa ha reconocido que existe un riesgo significativo para la privacidad de los datos y ha puesto en marcha varias protecciones normativas, que establecen derechos y opciones para los consumidores en cuanto a cómo y quién puede acceder a los datos de los contadores inteligentes.
El estudio del Imperial College de Londres enumera algunas técnicas de preservación de la privacidad que pueden ayudar a compartir los datos de forma más amplia, protegiendo al mismo tiempo a los consumidores de posibles violaciones. Son las siguientes:
1. Ofuscación de datos para eliminar información que pueda considerarse confidencial.
2. Privacidad diferencial, con criptografía que introduce ruido en los conjuntos de datos para dar garantías matemáticas de anonimato.
3. Cifrado homomórfico que realiza operaciones aritméticas sobre los datos cifrados.
4. Modelización de la demanda de los usuarios que altera las pautas reales de consumo.
5. Aprendizaje distribuido que garantiza que los datos de consumo se mantienen localmente en los contadores inteligentes.
agosto 31, 2023
marzo 06, 2023
febrero 22, 2023
enero 20, 2023
Previous
Next
Los sistemas de iluminación en red y HAVC ayudan a ahorrar energía