Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Monitoreo de Red > Los conjuntos de chips LoRa ya predominan en LPWAN
octubre 06, 2023
Los envíos de conjuntos de chips LoRa (de largo alcance) utilizados en redes LoRaWAN han superado a los de otros tipos de chips, como NB-IoT y LTE-M, según la LoRa Alliance, una asociación de empresas que apoyan el estándar abierto LoRaWAN para redes de amplia cobertura y bajo consumo (LPWAN) destinadas al Internet de las Cosas (IoT). El grupo afirma que “LoRaWAN es ya la tecnología de red LPWAN líder para aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT)”.
Las declaraciones de LoRa Alliance se basan en un informe de la empresa de investigación Beecham Research, especializada en el mercado del IoT, que destaca que la especificación LPWAN se considera actualmente la principal tecnología para aplicaciones de IoT de gran volumen (IoT masivo), que representarán más del 80% de las aplicaciones de IoT en 2026, según el estudio. Esto incluye sensores y muchos otros tipos de uso con baja transferencia de datos.
En China, concretamente, el Gobierno ha adoptado NB-IoT como estándar para las aplicaciones masivas de IoT en el país. En el resto del mundo, los operadores de redes móviles (ORM) ofrecen una combinación de LTE-M y NB-IoT. Por este motivo, el estudio señala que los envíos de chipsets previstos para estas tres tecnologías en el periodo 2022-27, excluida China, ofrecen una imagen más clara de lo que está ocurriendo realmente en el resto del mundo.
Se puede observar que se espera que los envíos de conjuntos de chips LPWAN crezcan con fuerza a un ritmo de casi el 20% anual hasta 2027. Además, está claro que LoRaWAN es ya la tecnología LPWAN líder para aplicaciones IoT con cierto margen
El estudio también señala que los usuarios finales están colaborando con especialistas en IoT para desplegar soluciones de forma más eficiente y maximizar el retorno de la inversión (ROI). “La influencia de los proveedores de soluciones especializadas y los integradores de sistemas en los procesos de compra es elevada. Ya cuentan con sólidas relaciones en sus sectores y a menudo son tratados como referencias técnicas para proporcionar detalles sobre los elementos de las soluciones IoT, incluida la conectividad”, destaca el informe.
“Elegir la tecnología de conectividad adecuada para cada caso de uso es la decisión más importante que hay que tomar. Algunas personas no tienen los conocimientos internos necesarios para comparar opciones tecnológicas, mientras que los proveedores de soluciones pueden ayudar a encontrar la tecnología adecuada”, explica Donna Moore, presidenta y CEO de LoRa Alliance.
Explica que los proveedores de soluciones analizan los casos de uso, ofrecen orientación sobre las tecnologías disponibles en el mercado y permiten a los gestores de proyectos tener una visión completa del proceso de implantación de soluciones IoT. Los integradores de sistemas, por su parte, dan vida a las ideas integrando los datos de los sensores IoT en una plataforma que los consolida. “Hemos detectado que, cada vez más, el apoyo a los usuarios finales y la fortaleza del ecosistema LoRaWAN se unen para garantizar que el estándar LoRaWAN siga siendo líder del mercado”, añade Donna Moore.
La historia de LoRa (Long Range), una tecnología de modulación de radio que solo se ocupa de la capa física de la pila, comenzó en 2009, cuando dos amigos franceses se propusieron el reto de desarrollar una tecnología de modulación de largo alcance y bajo consumo. Con un tercer amigo, fundaron la empresa Cycleo en 2010. Creyendo en el potencial de la tecnología, Semtech adquirió Cycleo en mayo de 2012 y se convirtió en propietaria de la tecnología LoRa.
Posteriormente, la especificación LoRaWAN, un protocolo de comunicación y arquitectura de sistemas que se ocupa de la capa de enlace, se presentó al mercado en febrero de 2015, cuando se formó la LoRa Alliance. El estándar se desarrolló para servir al segmento de los servicios públicos, ofreciendo la capacidad de penetrar materiales como el hormigón y el acero y permitir la conectividad subterránea con un bajo consumo de energía. Es de código abierto y está gestionado por la LoRa Alliance.
Las redes LoRaWAN operan en bandas sin licencia en la frecuencia sub-Giga Hertz. Esto significa que no se necesita licencia para transmitir datos. La frecuencia sub-Giga varía de un país a otro, como se enumera aquí. El estándar NB-IoT, en cambio, opera bajo la cobertura de las redes móviles.
Puede decirse que las redes LoRaWAN llenan el vacío tecnológico entre las redes celulares y Wi-Fi/BLE que requieren un gran ancho de banda o una gran potencia, o tienen un alcance limitado, o una incapacidad para penetrar en entornos interiores profundos. Es flexible para casos de uso rural o entornos interiores en ciudades y edificios, contadores y cadena de suministro y logística.
noviembre 20, 2023
noviembre 17, 2023
octubre 11, 2023
septiembre 28, 2023
julio 21, 2023
julio 17, 2023
abril 27, 2023
Previous
Amazon lanza dos prototipos de satélites del proyecto Kuiper
Next
El impacto de los gemelos digitales y la inteligencia artificial en rede