Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > La plataforma de Verizon facilita la gestión global del IoT
julio 28, 2023
Verizon Business ha anunciado hoy una plataforma inalámbrica global que permite desplegar y gestionar de forma centralizada dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) a través de fronteras internacionales y explotar las capacidades nativas de eSIM y roaming de los operadores de redes móviles (MNO) asociados.
Con Verizon Global IoT Orchestration, los dispositivos que operan en múltiples regiones geográficas pueden conectarse de forma nativa a través de un perfil eSIM de uno de los socios operadores internacionales de Verizon y trabajar como suscriptores de los servicios de red de ese socio, con plena capacidad técnica, comercial y de cobertura multired y permitiendo el uso de soluciones que requieren conectividad local.
Global IoT Orchestration está integrada con la plataforma de gestión de IoT Verizon ThingSpace. Las conexiones IoT globales y nacionales pueden gestionarse de forma centralizada desde un único panel de control y mediante una interfaz API integrada.
Gracias a las asociaciones de Verizon con Bell Canada y Telenor, los clientes pueden gestionar conexiones eSIM multinacionales en EE.UU., Canadá, Europa y la región Asia-Pacífico. Según Verizon, a lo largo de este año se anunciarán otros ORM asociados a eSIM que cubrirán más regiones.
Las soluciones globales de IoT garantizan más flexibilidad a los fabricantes de equipos y proveedores de sistemas. Por ejemplo, un fabricante de dispositivos cuyo mercado principal sea Estados Unidos, pero que también haga negocios en Europa y Canadá, tendrá sus datos disponibles y sus dispositivos conectados en todo el mundo.
Con el aprovisionamiento nativo de eSIM que ofrece la plataforma Global IoT Orchestration, los dispositivos pueden mantener la conectividad más allá de las fronteras internacionales con la misma facilidad con la que cruzan las fronteras estatales, sin depender únicamente del roaming.
“El avance hacia el IoT global refleja la realidad de hacer negocios en la era del IoT masivo. El número de dispositivos IoT crece rápidamente y las flotas se extienden, por lo que nuestros clientes necesitan una conectividad flexible y fiable que traspase fronteras. Con nuestros socios Bell Canada, Telenor y otros por venir, la plataforma Verizon Global IoT Orchestration garantizará precisamente eso: una presencia global con conectividad IoT eSIM sin fisuras”, afirma Debika Bhattacharya, jefa de producto de Verizon Business.
En total, la plataforma Verizon Global IoT Orchestration permitirá prestar servicio en hasta 200 países combinando el acceso nativo y en itinerancia de Verizon con los operadores móviles asociados, según Verizon.
Verizon Global IoT Orchestration está actualmente disponible para pruebas para los clientes de Verizon Business en Estados Unidos.
Además de las redes celulares, la conectividad para el Internet de las Cosas está ganando una alternativa que viene, literalmente, del espacio. La conexión a través de satélites se está convirtiendo en una opción atractiva para las aplicaciones de IoT que funcionan en el escenario global, como la logística, el transporte o en zonas remotas donde no hay conectividad celular o terrestre.
Según un informe de ResearchAndMarkets, el mercado mundial de servicios IoT por satélite se valoró en 279,7 millones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 2,76% hasta alcanzar los 372,6 millones de dólares en 2033.
Agencias espaciales y empresas comerciales de todo el mundo han estado desarrollando constelaciones de satélites de órbita terrestre baja (LEO), impulsando el ecosistema de servicios IoT por satélite. Además, más actividades de investigación y desarrollo en el sector de los terminales y módulos IoT rentables contribuyen al crecimiento de este mercado, según el informe.
Por ejemplo, en diciembre de 2022, Astrocast firmó un contrato multimillonario con ArrowSpot para la producción en serie de dispositivos ArrowTrack SAT, que integran hardware y conectividad para Satellite IoT (SatIoT). La tecnología de ArrowSpot proporciona al sector logístico de la cadena de suministro de todo el mundo información en línea sobre cargas refrigeradas críticas y envíos de alto valor.
Otro ejemplo reciente de este movimiento del mercado procede de Deutsche Telekom, que anunció el pasado febrero una iniciativa que busca ofrecer un IoT verdaderamente global, como la conectividad por satélite que complemente las redes IoT terrestres clásicas, como NB-IoT, LTE-M, 4G y 5G. Para ello, Deutsche Telekom está trabajando con expertos de Intelsat y Skylo en torno a casos de uso que implican la conexión en red de turbinas eólicas en regiones remotas, el registro de datos meteorológicos en lugares de riesgo y conexiones de banda ancha de alto rendimiento en alta mar.
El estudio de ResearchAndMarkets señala la expansión de las redes IoT terrestres, el abaratamiento de la conectividad por satélite basada en LEO y el hardware IoT como motores del mercado de servicios IoT por satélite. Por otro lado, existen retos como los caros servicios de conectividad por satélite basados en GEO, la latencia conflictiva entre las redes satelitales y terrestres, y el marco normativo aún en evolución.
septiembre 11, 2023
septiembre 06, 2023
agosto 31, 2023
agosto 28, 2023
agosto 23, 2023
julio 20, 2023
julio 10, 2023
Previous
IoT es clave para la telemedicina, pero aún hay barreras
Next
El mercado de eSIM/iSIM superará los 500 millones de unidades en 2023