Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > La IO y las ciudades inteligentes favorecen el envejecimiento de la población
agosto 11, 2023
Varias iniciativas en todo el mundo están adoptando la tecnología para ayudar a cuidar a las personas mayores y permitirles llevar una vida más cómoda e independiente con sus problemas de salud. Por citar sólo el caso de Estados Unidos, hay más de 800.000 estadounidenses en residencias asistidas y casi 1,2 millones de camas autorizadas en todo el país, según la American Health Care Association. Ante este panorama en Estados Unidos y otros países, que sólo se espera que muestre cifras crecientes debido al envejecimiento y mayor longevidad de la población, es necesario pensar en soluciones que ayuden a los cuidadores, a los equipos médicos o incluso a las personas mayores que aún pueden vivir con cierta autonomía.
Un ejemplo reciente procede de Singapur. Todavía en fase piloto, Seniors Lab, un programa digital desarrollado por Tata Consultancy Services (TCS) en colaboración con Sree Narayana Mission (SNM), propone una atención integrada a las personas mayores para que puedan vivir y envejecer con confianza.
Aprovechando las tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), Seniors Lab se propone mejorar el bienestar y la inclusión de la población anciana de Singapur, abordando al mismo tiempo los retos relacionados con el aumento de los costes sanitarios. Mediante la instalación de sensores IoT en los hogares de las personas mayores, Seniors Lab puede detectar y registrar digitalmente movimientos, niveles de actividad, caídas, indicadores de aislamiento social y otros parámetros clínicamente relevantes, sin renunciar a la privacidad. Según los creadores del programa, estos sensores también pueden integrarse con wearables y ecosistemas sanitarios para garantizar un enfoque holístico de la atención a las personas mayores.
Según K. Shanmugam, Ministro de Interior y Justicia de Singapur, el país es una de las sociedades que envejecen más rápido de Asia, por lo que debe evolucionar para adaptarse a las crecientes necesidades de los mayores. “Iniciativas como Seniors Lab sensibilizan a la gente y ofrecen soluciones creativas para que los mayores se mantengan activos, sanos y vivan con propósito y dignidad, y para que nuestra sociedad se beneficie de la sabiduría y la experiencia de este colectivo”, afirmó.
Otra iniciativa con el mismo objetivo de mejorar las condiciones de vida de los mayores es una alianza entre el proveedor de soluciones IoT KORE y el servicio GrandPad, que ayuda a los mayores a conectarse con sus seres queridos y cuidadores con solo pulsar un botón.
Gracias a las capacidades de conectividad IoT de KORE, los equipos de comunicación de GrandPad permiten a los mayores realizar videollamadas y enviar mensajes de voz, aunque no tengan experiencia con la electrónica, sean reacios a la tecnología o tengan problemas de visión, audición, cognición o motricidad.
Cuando una persona mayor pulse el botón “Ayuda” del GrandPad, los agentes de servicio estarán listos para responder a sus preguntas o resolver cualquier otro problema. El objetivo es ofrecer la máxima confianza en el producto para recibir asistencia cuando sea necesario y vivir así de forma cómoda e independiente.
Desde Tailandia, el último ejemplo de uso de la tecnología pensando en los mayores tiene que ver con las ciudades inteligentes. Con la ayuda de NEC, el municipio de Chiang Mai desarrollará una plataforma digital para el sistema sanitario del distrito que apoye a los centros de salud que acogen a ancianos y pacientes con enfermedades crónicas. Tailandia necesita desarrollar un sistema sanitario que pueda hacer frente a los efectos del envejecimiento de la población, y nos complace dar el primer paso junto con las autoridades locales para crear una plataforma sanitaria digital en tres fases principales en Chiang Mai”, afirma Ichiro Kurihara, presidente de NEC Tailandia, explicando que el proyecto amplía una fase de prueba anterior en una residencia de ancianos para abarcar ahora todo el municipio.
NEC y los proveedores sanitarios que participen en el programa desplegarán dispositivos IoT en centros sanitarios y una app que avisará a cuidadores y familiares de pacientes en caso de emergencias, como caídas o afecciones más graves. En la segunda fase, NEC apoyará aún más a los cuidadores mediante una aplicación que controlará a distancia el estado de salud mediante sistemas en la nube. La aplicación también gestionará las citas y los pedidos de medicación. Según los desarrolladores de la solución, esto ayudará a reducir significativamente la carga de trabajo de los cuidadores.
Por último, NEC ayudará a la ciudad de Chiang Mai a establecer servicios de telemedicina para que los pacientes puedan hacer consultas y recibir diagnósticos de enfermedades leves o someterse a tratamientos de seguimiento con médicos desde la comodidad de sus hogares.
“Esta asociación es un hito importante en la visión de NEC de crear sociedades sostenibles potenciadas por la tecnología. Hemos identificado la sanidad como un área importante en la que Tailandia necesita avances significativos para gestionar las consecuencias del envejecimiento de la población. Con la primera fase de la plataforma digital para el sistema sanitario de Chiang Mai, aspiramos a mejorar el acceso a servicios médicos de calidad y el bienestar de los residentes”, añade Kurihara.
septiembre 11, 2023
septiembre 06, 2023
agosto 31, 2023
agosto 28, 2023
agosto 23, 2023
julio 28, 2023
julio 20, 2023
julio 10, 2023
Previous
IoT es clave para la telemedicina, pero aún hay barreras
Next
El mercado de eSIM/iSIM superará los 500 millones de unidades en 2023