La FCC autoriza a los dispositivos de muy baja potencia a operar a 6 GHz

The word GHz made  with letters that are made of computer parts

octubre 31, 2023

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la agencia gubernamental independiente que regula las comunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisión, hilo, satélite y cable en Estados Unidos, ha anunciado que liberará una banda de unos 850 MHz en la banda de 6 GHz para que una clase de dispositivos de muy bajo consumo puedan funcionar junto a otros dispositivos Wi-Fi.

El objetivo es estimular una gama más amplia de aplicaciones, como las tecnologías que utilizan dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), wearables y realidad aumentada y virtual (AR y VR) y ofrecer aún más oportunidades, por ejemplo en los segmentos de la salud y el entretenimiento.

En los últimos años, la FCC ya había liberado 1.200 MHz de espectro entre 5,925 GHZ y 7,125 GHz para uso sin licencia, ayudando a allanar el camino para Wi-Fi 6E y preparando el terreno para Wi-Fi 7. Esto también contribuyó al crecimiento de las implementaciones de Internet de las Cosas (IoT). Basándose en estos avances, la agencia quiere ahora permitir otros tipos de funcionamiento en la banda de 6 GHz.

Las nuevas normas añaden 850 MHz de espectro para que los dispositivos que funcionan con muy baja potencia en distancias cortas y velocidades de conexión muy altas puedan trabajar en la banda de 6 GHz, sin interferir con el uso autorizado de esta banda. Estos casos de uso incluyen aplicaciones con sensores y tecnologías vestibles, una amplia variedad de dispositivos IoT y soluciones avanzadas de RA y RV. Será necesario, sin embargo, limitar estos dispositivos a niveles de potencia muy bajos y someterlos a otros requisitos técnicos y operativos para poder operar en Estados Unidos, con el fin de proteger también los servicios ya licenciados que utilizan la banda de 6 GHz.

Más concretamente, las nuevas normas autorizarán las operaciones de dispositivos que funcionen a muy baja potencia en las porciones U-NII-5 y U-NII-7 de la banda de 6 GHz, que suman 850 MHz de espectro. Las operaciones con niveles de potencia significativamente inferiores a los de otros dispositivos en 6 GHz sin licencia podrán realizarse en cualquier lugar, en interiores o exteriores, sin necesidad de un sistema de coordinación de frecuencias.

Los cambios en las normas sobre la banda de 6 GHz no deberían afectar al funcionamiento de los routers. Pueden producirse algunas interferencias si hay un dispositivo muy cerca del punto de acceso que funcione a muy baja potencia, normalmente diseñado para la transferencia de datos de corto alcance; por ejemplo, unos auriculares de realidad virtual conectados al ordenador a través de una conexión de 6 GHz.

Gigantes tecnológicos como Apple, Google, Microsoft y Meta llevan desde 2019 presionando a la FCC para obtener acceso a la banda de 6 GHz. Lo que unió a empresas que suelen ser competidoras en otros escenarios fue la intención de explotar libremente el estándar Wi-Fi en torno a esta banda del espectro, sin tener que lidiar con obstáculos de licencias o restricciones regulatorias.

En 2018, la FCC ya había promovido la apertura de la banda de 6 GHz a Wi-Fi para actividades sin licencia, lo que enfureció a la industria de la telefonía móvil y al sector de los servicios públicos que aún utilizaban algunas antenas de microondas en la frecuencia de 6 GHz. No contentos, en 2019 nueve empresas del sector tecnológico solicitaron a la FCC la aprobación de una nueva categoría de dispositivos Wi-Fi de muy baja potencia que podrían atravesar la banda de 6 GHz sin restricciones ni problemas de interferencias. La respuesta positiva ha llegado ahora, en 2023.

Para la Wi-Fi Alliance, se trata de un paso importante dado por la FCC para ampliar el marco regulador del ecosistema de dispositivos sin licencia de 6 GHz, en rápido crecimiento. “Será una nueva era para Wi-Fi con una nueva generación de dispositivos conectados por esta norma”, afirma la organización en su página web.