La fabricación discreta y por procesos invierte más en IoT

IoT and IIoT market
Sheila Zabeu -

junio 23, 2023

Se espera que el gasto mundial en Internet de las Cosas (IoT) ascienda a 805.700 millones de dólares en 2023, un 10,6% más interanual. Se espera que la inversión en el ecosistema IoT supere el billón de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 10,4% durante el periodo de previsión 2023-2027. Las previsiones proceden de International Data Corporation (IDC).

“Los últimos años han demostrado que conectarse a infraestructuras digitales ya no es un lujo, sino una necesidad. Y para que las organizaciones destaquen en operaciones basadas en datos, es esencial invertir en proyectos de IoT. Conectar dispositivos a las redes de datos para obtener información, ampliar las operaciones y aumentar los niveles de rendimiento son las señas de identidad de los ecosistemas IoT”, destaca Carlos M. González, Research Manager de Internet de las Cosas de IDC.

Según la encuesta, la fabricación discreta y por procesos es el sector que más invertirá en soluciones de IoT en 2023 y también durante todo el periodo de previsión, con más de un tercio del gasto mundial. Le siguen los servicios profesionales, los servicios públicos y el comercio minorista como los sectores que más invierten en IoT, con alrededor del 25% del total mundial. Los gobiernos estatales/municipales y las telecomunicaciones registrarán el crecimiento más rápido del gasto en los cinco años previstos, con tasas de crecimiento anual compuesto de entre el 12,0% y el 11,7%, respectivamente.

Según IDC, la mayoría de estas inversiones buscan soluciones que ayuden a las organizaciones a alcanzar objetivos empresariales específicos, como el ahorro de costes o la eficiencia de la cadena de suministro. Los casos de uso son el objetivo principal de la mayoría de los planes de inversión en IoT.

Dos de estos casos de uso de IoT que recibirán las mayores inversiones en 2023 están vinculados a los sectores manufactureros: operaciones de fábrica (73.000 millones de dólares) y gestión de activos de producción (68.200 millones de dólares). Otros casos de uso destacados son los inventarios inteligentes (37 600 millones de dólares), las redes inteligentes (energía, con 36 900 millones de dólares) y las cadenas de suministro resistentes (31 600 millones de dólares) en los sectores minorista y de servicios públicos. Los casos de uso en los que las inversiones crecerán más rápidamente comprenden aplicaciones diversificadas de las tecnologías IoT, como la carga de vehículos eléctricos (CAGR del 30,9%), la prevención de pérdidas (CAGR del 14,5%), la supervisión de campos agrícolas (CAGR del 13,9%) y las máquinas expendedoras/cierres conectados (CAGR del 13,8%).

Esta edición de la encuesta también incluía la previsión para la analítica de vídeo, con la que se pretendía ofrecer una visión de un caso de uso ampliamente adoptado. La analítica de vídeo se refiere al uso de la Inteligencia Artificial (IA) y otros algoritmos avanzados para reconocer, detectar y analizar vídeo en directo o almacenado en una variedad de aplicaciones como la analítica empresarial y la vigilancia de la seguridad, entre otras. Estos usos se encuentran en una gran variedad de situaciones, por ejemplo, analítica empresarial en la fabricación y el comercio minorista, control de multitudes y congestión del tráfico.

Se espera que el gasto en soluciones de análisis de vídeo en todos los sectores supere los 23.500 millones de dólares en 2023. Según IDC, en futuras versiones del estudio se incluirán otros casos de uso ampliamente adoptados, como los edificios inteligentes.

Previsiones por categoría IoT y región geográfica

Los servicios IoT se llevarán la mayor parte de las inversiones en 2023 y también, al final de la previsión, representarán casi el 40% del gasto mundial. El hardware será la segunda categoría tecnológica en la que se centrarán las inversiones, dominada por las compras de módulos/sensores. El software será la categoría de gasto de más rápido crecimiento, con un CAGR del 11,0% en cinco años, principalmente aplicaciones y software de análisis.

Europa Occidental, Estados Unidos y China representarán más de la mitad de todo el gasto en IoT durante la previsión. Mientras que las dos primeras regiones tienen actualmente niveles similares de inversión, Europa Occidental debería ganar la delantera con una CAGR del 11,0% durante la previsión 2023-2027, frente a una CAGR del 8,0% para Estados Unidos. El gasto en IoT de China podría superar al de Estados Unidos al final de la previsión, con una TCAC del 13,2%.

IoT en el mundo de la fabricación

Teniendo en cuenta la importancia del IoT para el universo de la fabricación, Microsoft, Intel e IoT Analytics publicaron en agosto de 2022 un informe centrado exclusivamente en este sector. Se entrevistó a responsables de la toma de decisiones que trabajan en la fabricación discreta, híbrida o por procesos para identificar aprendizajes y perspectivas sobre el estado actual y futuro de la tecnología IoT en los planes de las empresas de fabricación.

IoT Signals - Microsoft, Intel, IoT Analytcs 1

Brevemente, los cinco principales resultados de la encuesta fueron:

Las empresas manufactureras están invirtiendo más en sus esfuerzos de Industria Inteligente en el periodo posterior a Covid-19. Casi tres cuartas partes (72%) han superado la fase de prueba de concepto (PdC) y se encuentran ya en distintas fases de aplicación de la estrategia. El progreso esperado en tres años es un 66% superior al nivel de mejora que ya han alcanzado en los tres años anteriores.

2. Las mejoras operativas siguen siendo el objetivo principal. Cuatro de cada cinco empresas manufactureras consideran que la eficacia general de los equipos (OEE) es el KPI más adecuado para medir el éxito de las estrategias de fábrica inteligente. Esperan que en tres años se produzcan grandes avances en las áreas de ciberseguridad, sostenibilidad y calidad.

3. Las inversiones se están desplazando hacia el control de procesos basado en la automatización. El control de calidad y el mantenimiento basado en la condición son el foco de la mayoría de los proyectos de Smart Factory. La necesidad de más agilidad y modularidad está llevando a las fábricas a cambiar el enfoque de las inversiones (por ejemplo, inversiones en pasarelas conectadas a la nube y PLC basados en software). La intención es aumentar las inversiones en un 29%.

4. Los retos para ampliar las iniciativas de fábrica inteligente están cambiando. Las empresas manufactureras están superando retos relacionados con la recopilación de datos y la interconexión con infraestructuras en la nube. En la actualidad, la mitad de los encuestados se enfrentan a retos relacionados con el desarrollo de nuevas aplicaciones de software. Ocho de cada 10 encuestados declararon carecer de habilidades en al menos un área muy importante, siendo las principales las relacionadas con la ciencia de datos, la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad.

5. La convergencia IT-OT está en marcha. Con el 76% de los activos de fabricación conectados, muchas cargas de trabajo y aplicaciones están migrando de la infraestructura local a nubes públicas y privadas. El software como servicio se está convirtiendo en el tipo de despliegue dominante. Además, herramientas de TI como los contenedores están llegando a las fábricas. 6. Deben realizarse grandes inversiones en tecnologías inteligentes. Deben realizarse grandes inversiones en tecnologías inteligentes. Las empresas manufactureras están optimizando no solo las operaciones, sino también generando nuevas fuentes de ingresos a partir de productos IoT inteligentes vendidos a los clientes. Las que ya lo hacen esperan aumentar su cuota actual del 33% al 47% en 2025, con más intensidad en servicios de valor añadido como el soporte remoto o el mantenimiento predictivo.