La asociación entre emnify y Claro ofrece conectividad celular para IoT

IoT celuular
Sheila Zabeu -

agosto 28, 2023

Una asociación entre la alemana emnify, proveedora de servicios de conectividad celular nativa en la nube para la Internet de las Cosas (IoT), y Claro Brasil tiene como objetivo reducir la complejidad de las implementaciones distribuidas en todo el mundo y así generar nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas de IoT.

La solución SuperNetwork de emnify ofrece una red propia e independiente para mantener los datos de dispositivos IoT en la nube e integrarlos con diversas aplicaciones. Y esta nueva asociación con Claro añadirá Brasil a la SuperNetwork y garantizará así un alcance global para las empresas brasileñas de IoT.

Según emnify, la asociación es un paso importante en el compromiso de la compañía de servir a mercados desafiantes, manteniendo capacidades consistentes en un panorama donde la cobertura y los estándares regulatorios están muy fragmentados. “La entrada de emnify en Brasil demuestra la agilidad de la compañía para abordar la conectividad nativa en la nube e innovar rápidamente para que las empresas del sector IoT puedan explotar más oportunidades y lograr resultados empresariales exitosos”, dijo emnify en un comunicado de prensa.

Transforma Insights predice que las conexiones IoT basadas en celulares en Brasil crecerán de 29 millones a finales de 2022 a 69 millones a finales de 2027, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 19,1%.

“Brasil es el ejemplo más destacado de país en el que la estricta normativa sobre itinerancia supone un reto para las empresas del sector IoT que quieren aprovechar más oportunidades de mercado. Las empresas brasileñas que buscan una gestión coherente de los despliegues globales de IoT necesitan una solución que satisfaga específicamente las demandas del mercado local”, explica Matt Hatton, socio fundador de Transforma Insights.

Como socio tecnológico de AWS, emnify habilitará una pila completa y nativa de IoT en la nube en Brasil, incluyendo funciones de conectividad. De esta forma, los clientes locales podrán contar con la integración nativa de SuperNetwork con la pila de aplicaciones IoT global de AWS.

“Dondequiera que la empresa despliegue dispositivos IoT, SuperNetwork ofrece un conjunto coherente de funciones, como la gestión de la conectividad, perspectivas entre redes, seguridad de dispositivos y datos y un conjunto completo de API, que proporcionan nuevos niveles de escalabilidad y reducen los problemas operativos”, afirma Frank Stoecker, CEO de emnify.

El interés de Brasil

Otro movimiento reciente de la alemana emnify en Brasil, también en agosto, fue la compra de Cinco Telecom, un operador móvil virtual (OMV) del grupo J. Safra, centrado principalmente en la comunicación Máquina a Máquina (M2M) y el Internet de las Cosas (IoT).

Con la adquisición, emnify es ahora titular de una licencia de Anatel y mantiene un acuerdo con Claro para el uso de la red. No se ha revelado el valor de la operación. El director general de emnify en Brasil, Carlos Campos, dice que no le asusta la complejidad del concentrado mercado brasileño, con pocos grandes operadores. También explicó que emnify necesitaba la estructura de Cinco Telecom para operar en el país, ya que el roaming permanente no está permitido en Brasil.

El segmento del mercado brasileño que inicialmente debería constituir la mayor parte de la futura base de clientes de emnify es la logística, que se enfrenta a retos debido a la mayoría del transporte por carretera y a problemas de seguridad. Otros sectores a ser explorados por emnify en Brasil son medios de pago, ciudades inteligentes, salud, agroindustria y movilidad urbana, según Campos.

También vía satélite

El pasado mes de marzo, emnify anunció otra colaboración estratégica y tecnológica, esta vez en el campo de la conectividad por satélite. El socio de esta iniciativa es Skylo, proveedor de servicios de redes no terrestres (NTN). La cooperación permitirá a los clientes de emnify utilizar equipos NTN compatibles con 3GPP Release 17 para establecer conexiones IoT terrestres, celulares y por satélite. La solución se apoyará en la tecnología de Skylo y se gestionará mediante el portal web y las API exclusivas de emnify.

La asociación tiene la vista puesta en una revolución emergente en el ámbito de la conectividad IoT, con sistemas de comunicaciones móviles terrestres y por satélite integrados en una “red de redes” unificada con conexiones más resistentes, accesibles y flexibles. Las soluciones IoT que utilicen este tipo de red no tendrán que cambiar su funcionamiento actual, ya que la conectividad terrestre y por satélite estará disponible en el mismo dispositivo IoT.

“Con esta asociación, estamos redefiniendo el futuro de la conectividad IoT. No hay necesidad de soluciones híbridas o propietarias ni de cambios en las suscripciones de servicios. La cooperación entre emnify y Skylo proporcionará una conectividad universal rentable y permitirá a las soluciones IoT explotar todo el valor inherente a sus conjuntos de dispositivos a través de la infraestructura en la nube de emnify”, explica Alexander Schebler, Vicepresidente de Acceso a la Red de emnify.

El mercado de la conectividad IoT por satélite está cobrando impulso en todo el mundo con los avances en la construcción y el lanzamiento de megaconstelaciones en órbita terrestre baja (LEO). El ecosistema IoT está adoptando la tecnología de satélites de órbita terrestre baja (LEO) por sus ventajas, como la reducción de costes y la creación de nuevas fuentes de ingresos.

Según Frost & Sullivan, el mercado de conectividad IoT por satélite está ganando impulso en todo el mundo debido a los avances en el lanzamiento de constelaciones LEO. Además, la colaboración entre estándares, como LPWAN e IoT celular, está impulsando el crecimiento del mercado. Las empresas están desplegando redes híbridas terrestres y satelitales debido a los beneficios generados por la conectividad de modo dual que también puede permitir nuevos casos de uso de IoT en áreas con poca cobertura de redes LPWAN y/o celulares.