Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > El mercado de la supervisión informática: suites y modelos de negocio
julio 28, 2023
Si una empresa depende de su TI -lo que afecta prácticamente a todas las empresas hoy en día-, la disponibilidad y el rendimiento de la TI, es decir, la infraestructura y la red, deben ser objeto de un seguimiento constante. Es la única manera de intervenir inmediatamente en caso de perturbaciones antes de que causen daños graves. Y lo harán si no se detectan, localizan y remedian a tiempo.
Esta relación un tanto divergente con la monitorización significa que muchos responsables tienen sorprendentemente poca experiencia con la monitorización. Por lo general, se utiliza alguna herramienta de supervisión desde hace años, se actualiza de vez en cuando, se integran algunos dispositivos nuevos en la configuración de supervisión y ya está. Sorprendentemente, a menudo no existe una solución de supervisión centralizada y los sistemas sólo se supervisan con herramientas integradas. Sólo cuando se producen fallos y daños masivos debido a un mal funcionamiento no reconocido, el tema de la supervisión pasa a ocupar un lugar prioritario en la agenda. Comienza entonces una frenética evaluación del mercado de la monitorización, al final de la cual suele haber un precio que supera con creces el presupuesto real.
Este artículo aporta claridad y evita sorpresas desagradables describiendo el mercado de la monitorización, explicando los modelos de licencia, señalando las trampas de los precios y dando consejos concretos para evaluar con éxito una (nueva) solución de monitorización.
Esencialmente, se necesitan dos tipos de herramientas de supervisión para el funcionamiento diario de un entorno informático tradicional: Herramientas de monitorización de la infraestructura de TI (ITIM) y herramientas de monitorización y diagnóstico del rendimiento de la red (NPMD). Las herramientas de monitorización del rendimiento de las aplicaciones (APM) también aparecen como una categoría, pero están dirigidas principalmente a DevOps más que a ITOps o administradores, por lo que las dejaremos fuera de consideración aquí. Veamos la gama de soluciones para ITIM y NPMD. Aquí encontramos tres conceptos diferentes:
Estas herramientas proporcionan análisis en profundidad de áreas especializadas, según las necesidades de los expertos. Ejemplos típicos son, por ejemplo, las herramientas NPMD que utilizan protocolos de flujo o sniffing de paquetes para examinar el tráfico de datos en la red. Dependiendo de su enfoque, analizan aspectos de seguridad, la experiencia del usuario y el rendimiento de las aplicaciones, o el rendimiento general de la red. Estas herramientas suelen ser relativamente caras y requieren expertos para utilizarlas con éxito. A cambio, proporcionan una enorme profundidad de datos y pueden ser valiosas para determinar la causa raíz de los problemas.
Plixer, Flowmon o Wireshark son ejemplos en el área de NPMD; en el área de infraestructura, existen numerosas soluciones nativas de fabricantes como VMware o IBM que ofrecen una visión profunda de sus propios sistemas, pero sólo de éstos.
Estas soluciones amplias prestan especial atención a la facilidad de implantación y funcionamiento. Supervisan toda la infraestructura o red con todos sus componentes, incluida la medición superficial del tráfico, centrándose siempre en una visión general más que en un análisis profundo. Estas herramientas proporcionan la base para el funcionamiento diario de un entorno de TI; son la multiherramienta del administrador o de un equipo de asistencia técnica y se ejecutan en la pantalla general del NOC. Idealmente, pueden combinarse con soluciones especializadas: la solución amplia se encarga de la alerta inicial y muestra correlaciones con otras áreas, mientras que la solución especializada permite un análisis más profundo de la causa raíz.
Network Performance Monitor de Solarwind o ManageEngine OpManager son ejemplos de amplias soluciones NPMD, mientras que Checkmk o Nagios ofrecen un completo conjunto de funciones en el área de infraestructura. Paessler PRTG ofrece un conjunto de funciones aún más amplio en un solo software al incluir tanto la infraestructura como la red.
Algunos ejemplos de suites amplias son Solarwinds y ManageEngine. Algunos proveedores ofrecen suites integrales compuestas por una amplia variedad de herramientas, módulos y complementos que proporcionan tanto una visión general como a los especialistas del equipo los análisis que necesitan. En la mayoría de los casos, se trata de soluciones adquiridas que no están realmente integradas entre sí, sino que simplemente se muestran en un cuadro de mandos de nivel superior. Como alternativa, algunos proveedores de soluciones de base amplia ofrecen interfaces para incorporar herramientas especializadas y gestionan redes de socios para ayudar a sus clientes con las integraciones adecuadas.
En primer lugar, asegúrese de saber lo que necesita. Un inventario preciso es elemental.
Hemos determinado nuestras necesidades e identificado posibles soluciones. Antes de embarcarnos en una evaluación técnica detallada, deberíamos echar un vistazo a las licencias. De lo contrario, podemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo a identificar una solución como técnicamente adecuada, sólo para descubrir al final que el precio de las licencias necesarias está completamente fuera de nuestro alcance. El tipo de licencia no hace que el software sea barato o caro, pero puede aportar transparencia o disfrazar el precio real. Algunas herramientas se licencian por el número de usuarios, otras por el número de servidores de supervisión, dispositivos supervisados o aspectos supervisados en los dispositivos. Hay modelos de suscripción que se facturan mensual o anualmente y modelos que combinan la compra de una licencia única con costes de mantenimiento continuo. El modelo de suscripción incurre en mayores costes continuos, pero evita la costosa inversión inicial en la licencia (OpEx en lugar de CapEx). En algunas empresas, esto puede facilitar el lanzamiento. Por otro lado, las soluciones que sólo están disponibles como opción de compra mantienen unos costes de seguimiento manejables.
En cuanto a las licencias, hay que prestar especial atención al alcance de las funciones. Básicamente, podemos distinguir entre tres modelos:
septiembre 13, 2023
septiembre 08, 2023
septiembre 05, 2023
agosto 04, 2023
julio 31, 2023
julio 24, 2023
julio 21, 2023
Previous
Una contraseña débil por defecto deja vulnerables a los clientes de LogicMonitor
Next
10 herramientas esenciales de monitorización de redes Cisco