Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > TI en el ámbito de la salud > El Instituto aspira a ser una referencia en la evaluación de soluciones sanitarias digitales
julio 31, 2023
Un nuevo instituto sin ánimo de lucro creado por el Peterson Center on Healthcare realizará evaluaciones independientes de tecnologías innovadoras destinadas a mejorar la salud de las personas y reducir los costes sanitarios. El Peterson Health Technology Institute (PHTI) dispondrá de 50 millones de dólares para realizar análisis rigurosos y basados en pruebas de los beneficios clínicos y las repercusiones económicas de las soluciones digitales, así como de sus efectos sobre la equidad, la privacidad y la seguridad de los datos sanitarios.
En opinión del nuevo instituto, las tecnologías digitales tienen un enorme potencial para mejorar tanto la vida de las personas como el rendimiento de los sistemas sanitarios, revolucionando la prestación de servicios, mejorando la experiencia de los pacientes y fomentando la equidad, al tiempo que contribuyen a reducir costes.
Sin embargo, la información sobre la eficacia y el rendimiento de muchas nuevas herramientas de salud digital es limitada. El PHTI quiere colmar esta laguna informativa con evaluaciones independientes y a disposición del público. El instituto establecerá un marco de evaluación desarrollado específicamente para herramientas sanitarias digitales, en colaboración con el Institute for Clinical and Economic Review (ICER), reconocido en el sector de la economía sanitaria y la investigación de resultados.
“La tecnología tiene el poder de transformar el sector sanitario, mejorando los resultados para millones de personas y reduciendo al mismo tiempo unos costes cada vez mayores. Está claro que las herramientas digitales y la Inteligencia Artificial pueden ofrecer una serie de beneficios a los pacientes, pero no tenemos una comprensión adecuada de lo que funciona y cuánto debería costar. Al producir una investigación independiente y basada en pruebas sobre las tecnologías emergentes, el Instituto Peterson de Tecnología Sanitaria contribuirá a mejorar y acelerar la innovación sanitaria en Estados Unidos”, afirma Michael A. Peterson, director general de la Fundación Peter G. Peterson.
El PHTI hará un seguimiento de las tecnologías sanitarias digitales emergentes e informará mejor a los responsables de adquisiciones y a los inversores. El instituto recopilará y analizará datos y pruebas pertinentes sobre el rendimiento clínico de las tecnologías y, a través de estas evaluaciones, identificará y destacará las innovaciones digitales más prometedoras, además de informar sobre los productos que no estén aportando efectivamente los beneficios declarados a los pacientes y los sistemas sanitarios.
“Las herramientas sanitarias digitales, que sustituyen y aumentan la asistencia sanitaria tradicional, deben ofrecer mejores resultados y más asequibles. Para que la tecnología contribuya a un sistema sanitario más eficaz y eficiente, pacientes, proveedores y pagadores necesitan mejor información sobre lo que funciona”, afirma Caroline Pearson, directora ejecutiva del Peterson Centre on Healthcare.
Solo en Estados Unidos, la inversión en salud digital se ha multiplicado casi por 10, alcanzando un total de 15 300 millones de dólares. A pesar de esta importante cantidad, la mayoría de las herramientas digitales carecen de pruebas suficientes sobre sus beneficios clínicos.
Por eso el Instituto Peterson de Tecnología Sanitaria quiere desempeñar un papel en la eliminación de la algarabía en torno a las nuevas tecnologías sanitarias digitales y los intereses comerciales que las respaldan. “La evaluación independiente de las herramientas sanitarias digitales no solo es un gran servicio público, sino que también puede contribuir a que el sector sea más riguroso y se centre en aportaciones que satisfagan las demandas más acuciantes de información, calidad asistencial, eficacia y eficiencia”, afirma Helen Darling, expresidenta y consejera delegada del National Business Group on Health y miembro del consejo del Peterson Centre on Healthcare.
El Peterson Center on Healthcare es una organización sin ánimo de lucro dedicada a garantizar una asistencia sanitaria de alta calidad y más asequible para los estadounidenses. Trabaja para dotar al sistema sanitario estadounidense de resultados de alto rendimiento mediante soluciones innovadoras que mejoren la calidad de los servicios y reduzcan los costes.
Un estudio abordó el crecimiento del sector de la salud digital en Estados Unidos y la necesidad de medir el impacto de las inversiones en este segmento. Reveló que en muchos casos hay poca validación clínica y muchas soluciones no están respaldadas por pruebas clínicas sólidas. También hay pruebas de que algunas afirmaciones de las empresas de salud digital son engañosas, y algunos casos muy sonados han dado lugar a demandas judiciales en ese país.
Además, la mayoría de los estudios centrados en las repercusiones clínicas se limitan a áreas terapéuticas clínicas específicas, con el tratamiento de la diabetes y la arritmia cardiaca, lo que dificulta la extrapolación de los resultados al ámbito más amplio de la salud digital. Otros estudios han examinado tendencias clínicas más amplias, pero a menudo faltan datos sobre el enfoque clínico y el paciente. Para complicar aún más las cosas, ningún estudio ha examinado el rigor clínico y las afirmaciones públicas de las empresas que desarrollan herramientas de salud digital.
Los resultados del estudio indican que muchas empresas emergentes de salud digital respaldadas por capital riesgo tienen una solidez clínica limitada. Sin embargo, hay una minoría considerable (20%) que parece presentar soluciones rigurosamente probadas. Aunque esta subpoblación representa un gran avance, la falta de validación clínica pertinente en casi la mitad de las empresas de salud digital (el 44%, con una puntuación de cero en la puntuación de solidez) pone de manifiesto una importante laguna en el rigor clínico de las tecnologías sanitarias actuales.
agosto 04, 2023
julio 24, 2023
julio 17, 2023
mayo 24, 2023
mayo 17, 2023
mayo 03, 2023
marzo 24, 2023
marzo 14, 2023
Previous
Un robot reproduce sensaciones táctiles para ayudar a las enfermeras
Next
Un biosensor de IA facilita la detección de enfermedades neurodegenerativas