El estándar LoRaWAN para IoT ya puede considerarse maduro

LoRa aplicado à agricultura
Sheila Zabeu -

febrero 22, 2023

El estándar abierto de baja potencia LoRaWAN para redes de área extensa (LPWAN) del Internet de las Cosas (IoT) ya puede considerarse maduro. La conclusión se destaca en el informe de LoRa Alliance, asociación mundial de empresas que apoyan la norma, que también enumera otros avances en los ámbitos de la tecnología, la adopción y la certificación logrados hasta 2022.

A finales de 2021, LoRaWAN había sido reconocida formalmente como norma por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Según la LoRa Alliance, el estándar LoRaWAN cuenta con el mayor número de redes en todo el mundo y es la única LPWAN con opciones para redes públicas, privadas, por satélite, comunitarias e híbridas. “La tecnología LoRaWAN ha revolucionado el mercado del IoT al permitir la creación de diferentes modelos de negocio en todo el proceso de intercambio de datos, desde el despliegue de redes privadas hasta las suscripciones de conectividad. Y la naturaleza colaborativa de LoRaWAN ha fomentado la aparición de comunidades de desarrolladores globales abiertas”, destaca la alianza en su página web.

Para 2022, la LoRa Alliance ha observado un cambio en las demandas, que han pasado de centrarse en la educación sobre “qué” es LoRaWAN a centrarse ahora en “cómo” desplegarla. “A medida que más usuarios finales pasan de las fases exploratorias y de prueba de concepto a la adopción masiva de LoRaWAN, los integradores y proveedores de soluciones de múltiples sectores han intensificado sus esfuerzos de venta, lo que está impulsando exponencialmente los despliegues de LoRaWAN”, afirma Donna Moore, CEO y presidenta de LoRa Alliance.

Además, la Alianza LoRa experimentó un enorme crecimiento en las iniciativas de los miembros de la asociación, con la colaboración entre empresas impulsando más proyectos que nunca. El año 2022 también fue importante para el avance del estándar LoRaWAN desde el punto de vista tecnológico, con resultados como:

  • Compatibilidad con IPv6 para acelerar la integración de aplicaciones basadas en IP;
  • Nueva recurso relay  que amplía la cobertura LoRaWAN más allá de los límites físicos hasta ahora factibles. Permite al estándar LoRaWAN tener una cobertura excelente en casos de uso en interiores o bajo tierra, o retransmitir datos a dispositivos LoRaWAN cercanos conectados por satélite;
  • API para payload codec que facilita y agiliza enormemente el despliegue de dispositivos LoRaWAN a gran escala;
  • Una herramienta de autodiagnóstico más amplia y fácil de usar acelera el proceso de certificación.

En 2022 también se celebró la LoRaWAN World Expo, el mayor evento de la LoRa Alliance, con 1.200 asistentes, cerca de 70 presentaciones y más de 120 ponentes que trataron temas que iban desde cómo construir rápidamente redes LoRaWAN hasta cómo el estándar puede contribuir a las iniciativas ESG (Environmental Social and Governmental) y aumentar el ROI (Return on Investment).

El año pasado, los miembros de la Alianza LoRa también decidieron producir iniciativas de marketing y producción de contenidos para abordar las preocupaciones y presentar soluciones para algunos sectores concretos.

Para los agricultores, por ejemplo, se abordaron las conectividades en entornos remotos y difíciles y cómo el estándar LoRaWAN ofrece numerosas posibilidades para supervisar y gestionar las operaciones agrícolas de forma más eficiente y maximizar el rendimiento.

Otros segmentos abordados por los miembros de LoRa Alliance fueron el de edificios, centrado en tres grupos de usuarios finales (gestores de instalaciones, operadores de edificios e integradores de sistemas), ciudades, industrias, servicios públicos y logística inteligente.

El futuro es brillante para el estándar LoRaWAN. Según la LoRa Alliance, las previsiones indican que el 75 % del mercado IoT utilizará LoRaWAN y el 25 % restante, tecnologías celulares. Los puntos fuertes de LoRaWAN satisfacen la mayoría de los requisitos de IoT, que incluyen dispositivos que funcionan con baterías, transmisiones a larga distancia, bajas velocidades de transmisión de datos, coste reducido y alta penetración de la señal. El 25% restante de las aplicaciones IoT requieren un mayor ancho de banda y una latencia ultrabaja, situaciones para las que no se recomienda LoRaWAN.

LoRa Alliance afirma contar con el mayor y más diverso ecosistema de IoT, con participantes en toda la cadena de valor.