El 5G hace posible la iluminación inteligente en una ciudad brasileña

Smart Lighting
Sheila Zabeu -

octubre 23, 2023

La ciudad de Pato Branco, en el estado brasileño de Paraná, recibirá luminarias inteligentes basadas en conectividad 5G. El proyecto está a cargo de Juganu, desarrollador de soluciones de iluminación, y es la primera implementación de small cells 5G (pequeño punto de acceso inalámbrico) en Brasil, según Claro, Embratel y Qualcomm.

Además de garantizar una iluminación más eficiente con bajo consumo de energía, las luminarias inteligentes cuentan con telegestión, cámaras de monitoreo y servicios de conexión a Internet para la población a través de WiFi público. Según Embratel, 10 luminarias inteligentes están en funcionamiento desde diciembre de 2022 y, a través de una licencia temporal de uso de espectro, cuatro de ellas se conectarán a 5G de Claro y Embratel.

Otro beneficio del proyecto es la pronta disponibilidad de señales 5G para Pato Branco. Según el calendario federal, el municipio solo recibiría servicios de conectividad 5G en 2028. Sin embargo, las luminarias pronto ofrecerán señales 5G en sus alrededores, lo que permitirá a los residentes probar las conexiones 5G de Claro y Embratel.

“Pato Branco tiene el título de capital tecnológica e innovadora del estado de Paraná, y la activación de la señal 5G sin duda abrirá nuevas puertas para el crecimiento económico, la mejora de la infraestructura urbana y la innovación en diversos sectores, especialmente la educación, la salud y los negocios. Este logro nos coloca en una posición destacada, siendo pioneros en la región suroeste de Paraná en la implementación de esta tecnología de vanguardia”, dijo Robson Cantú, alcalde de Pato Branco.

“Nuestras soluciones promueven el desarrollo de las ciudades y demuestran que la tecnología es una herramienta importante para transformar elementos como las luminarias en dispositivos inteligentes, con funciones de seguridad y conectividad más eficientes. Las iniciativas de ciudades inteligentes son el futuro de una gestión más eficiente e innovadora”, afirma Bruno Gemus, CEO de Juganu en Brasil.

Infraestructura de iluminación y capacidades distribuidas de visión por ordenador para ciudades y comercios inteligentes

A través de la red 5G, las luminarias de Pato Branco podrán funcionar de forma más eficiente. El ayuntamiento podrá gestionar el alumbrado público con mayor precisión, identificando rápidamente posibles incidencias y realizando un mantenimiento preventivo basado en los datos recogidos por los equipos, según Maria Teresa Lima, directora ejecutiva de Embratel para el sector gubernamental.

Además de la plataforma FSM 100xx 5G RAN, Qualcomm suministró tanto soluciones para células pequeñas como las cámaras y el sistema de conexión Wi-Fi utilizados junto con las luminarias inteligentes.

Otras iniciativas

La instalación de luminarias inteligentes con antenas 5G forma parte del programa Conecta 5G, una asociación entre la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) y el Parque Tecnológico de São José dos Campos, con el apoyo del Ministerio de Comunicaciones y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). El objetivo del programa es utilizar infraestructuras inteligentes con antenas 5G integradas para democratizar el acceso a la quinta generación de redes móviles en los municipios brasileños. La tecnología utilizada en el proyecto Conecta 5G ha sido desarrollada por Nokia y Juganu con un chipset de Qualcomm.

La primera capital brasileña en recibir esta tecnología de luminarias inteligentes fue Curitiba, en el estado de Paraná. Le siguieron Sorocaba, en el interior de São Paulo, Araguaína, en Tocantins, y Campina Grande, en Paraíba. Actualmente hay 12 ciudades cubiertas por la tecnología, y otras 26 están en fase burocrática.

Según la ABDI, en una primera fase, el programa funcionará a modo de prueba en una zona urbana limitada por el ayuntamiento de cada municipio. Tras el periodo de prueba, los ayuntamientos podrán crear un parque de alumbrado público con luminarias inteligentes utilizando fondos de la contribución municipal para alumbrado público. También podrán generar fuentes de ingresos adicionales alquilando las luminarias a operadores de telefonía. Otra posibilidad es adoptar asociaciones público-privadas (APP), en las que los operadores atienden a los usuarios finales y el municipio explota sus propios servicios.

ABDI explica que la transmisión de señales 5G requiere la instalación de al menos cinco veces más antenas en comparación con el número utilizado para 4G. Para soportar esta nueva infraestructura, las ciudades necesitan adaptar su legislación local a la Ley General de Antenas, un proceso que suele retrasar el acceso a la conectividad 5G. Con las luminarias inteligentes del proyecto Conecta 5G, los ayuntamientos pueden resolver esta cuestión más rápidamente, ya que las antenas se instalan en las farolas.

“Colocar las antenas dentro de las luminarias resolvería el problema de la falta de emplazamientos en los municipios para las antenas, independientemente de las cuestiones reglamentarias. En Brasil, las farolas son propiedad de las concesionarias de energía, por lo tanto un espacio privado, pero las luminarias son propiedad del municipio, que es público”, explica Tiago Faierstein, director de nuevos negocios de ABDI.