Día Mundial de la Salud: aportaciones y retos de las tecnologías digitales

Medicine doctor team meeting and analysis
Sheila Zabeu -

abril 07, 2023

El 7 de abril de 2023, la OMS celebrará el 75º aniversario de la declaración del Día Mundial de la Salud. Según la organización, hay muchos avances que celebrar que mejoran la calidad de vida de las personas en las últimas siete décadas, pero también es una oportunidad para motivar a la acción para hacer frente a los retos sanitarios de hoy y del futuro.

Estas cuestiones se abordaron en el reciente informe del Foro Económico Mundial ” Global Health and Healthcare Strategic Outlook“, que establece una visión de la salud y la asistencia sanitaria mundiales hasta 2035.

En particular, el Foro Económico Mundial destaca las tecnologías digitales centradas en la salud con potencial para introducir cambios positivos, como nuevos tratamientos, mejores diagnósticos y una prevención más temprana. Además, las innovaciones tecnológicas pueden ayudar a reducir el gasto y aumentar la eficiencia general. Por ejemplo, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS) informa de que la telemedicina – abordar el diagnóstico y el tratamiento a distancia mediante soluciones de telecomunicación – puede ayudar a reducir la carga de la atención al paciente en un 25%.

Sin embargo, el informe advierte de la necesidad de elaborar un plan de acción global a corto, medio y largo plazo para ampliar el acceso a la asistencia sanitaria y los resultados que ofrece la tecnología digital. También es necesario fomentar las inversiones en innovación, optimización de las cadenas de suministro y tratamiento en general.

Según el informe, el uso de datos y aplicaciones debe armonizarse en todo el sector sanitario mundial, haciendo que los sistemas y herramientas sean interoperables. Y las entidades médicas deben colaborar con los responsables políticos para desarrollar un marco normativo que promueva la innovación en todos los ámbitos del sistema sanitario.

Las asociaciones multisectoriales, por ejemplo entre empresas desarrolladoras, sociedad civil y entidades filantrópicas, pueden ayudar a desplegar rápidamente soluciones digitales a escala. El estudio cita el ejemplo del Centro de Control de Enfermedades de Nigeria y el Servicio de Salud de Ghana, que se asociaron con la plataforma sanitaria digital móvil de código abierto de la Fundación Sormas para gestionar Covid-19 durante la pandemia.

Pensando en términos más amplios, los dispositivos vestibles (wearables), las apps, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, la telemedicina y la medicina predictiva, entre otras tecnologías digitales, pueden ayudar a la sanidad a nivel global.

Acelerar el viaje hacia la sanidad digital

Durante el Mobile World Congress (MWC) 2023, celebrado recientemente en Barcelona (España), Huawei organizó una mesa redonda en la que presentó cuatro escenarios de transformación digital de la salud en los que está trabajando la compañía, impulsados por tecnologías, como 5G, IoT, IA y computación en la nube. Estos son:

  • Imágenes médicas totalmente ópticas para visualización 3D: la solución de Huawei puede cargar miles de imágenes en segundos y reconstruir una imagen 3D con definición 4K, lo que proporciona una experiencia rápida, estable e inteligente.
  • Patología digital para ver más de 1.000 secciones en segundos: basada en un sistema de almacenamiento distribuido y algoritmos de compresión sin pérdidas, la solución de Huawei puede acelerar la consulta de datos patológicos y ahorrar más de un 30% de espacio de almacenamiento.
  • Gestión inteligente de salas de hospital: mediante el uso de tecnologías 5G, IoT y Wi-Fi, la solución de Huawei ayuda a los hospitales a reducir los costes administrativos y mejorar la experiencia de los pacientes a través de aplicaciones IoT sanitarias como la monitorización de fluidos intravenosos.
  • Infraestructura inteligente: la solución de Huawei permite que las operaciones del hospital funcionen sin problemas 24 horas al día, 7 días a la semana.

Hablando de inversiones

No cabe duda de que los avances de la medicina contribuyen notablemente a aumentar la esperanza de vida. Por otro lado, el gasto sanitario también aumenta considerablemente con la edad. Citando solo el caso de Estados Unidos, el 35% del gasto sanitario total en 2019 se dirigió a personas mayores de 65 años (el 17% de la población en ese momento) y el 21% a personas de entre 55 y 64 años (el 13% de la población). En resumen, el 30% de la población sumaba el 56% del gasto sanitario.

Estudio KFF

En este contexto, las inversiones en tecnologías sanitarias digitales son fundamentales para afrontar el reto que plantea una mayor esperanza de vida. La buena noticia es que este mercado crecerá a una tasa anual compuesta de alrededor del 25% entre 2019 y 2025, según Statista. Las inversiones en el sector en todo el mundo aumentaron rápidamente de 1.100 millones de dólares en 2010 a 22.900 millones en 2020. La pandemia ha elevado esa cifra a 44.800 millones de dólares en 2021. Sin embargo, incluso con una caída a 23.300 millones de dólares en 2022, se trata del segundo nivel de inversión anual más alto de la historia.

El mercado mundial de la telemedicina también registró altas tasas de crecimiento, pasando de 49.900 millones de dólares en 2019 a una proyección de 149.100 millones de dólares en 2023 y se espera que alcance los 459.800 millones de dólares en 2030.

Ya en 2020, el mercado mundial de historias clínicas electrónicas se estimó en 29.160 millones de dólares y se espera que alcance los 27.250 millones en 2027.

La IA en la atención sanitaria alcanzó unos 11.100 millones de dólares en todo el mundo en 2021 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 37% entre 2022 y 2030, alcanzando los 188.000 millones de dólares. Las ventas mundiales de smartwatches sumaron 37 millones en 2016 y 232 millones en 2021, y se espera que alcancen los 402 millones en 2026.