Corea del Sur construirá un campus de centros de datos de 1 GW

Sheila Zabeu -

agosto 31, 2023

El gobierno surcoreano ha anunciado planes para construir un campus de centros de datos de 1 GW alimentado con energía solar para 2037. La región elegida para el proyecto está situada en el suroeste del país, en un complejo que integrará hasta 25 centros de datos en la ciudad de Haenam, en la provincia de Jeollanam. Se consideró que la zona era adecuada para explotar la energía solar y contaba con una sólida red eléctrica.

Para llevar a cabo las obras, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía firmó el 24 de agosto un acuerdo comercial con Jeollanam, Haenam, Korea Electric Power Corporation (la mayor empresa eléctrica de Corea del Sur), Jeonnam Development Corporation y siete sociedades de inversión (Samsung C&T, LG CNS, NH Investment & Securities, Bosung Industry, TGK, Korea DRD y Deus Systems).

Los centros de datos se construirán por fases: la primera con cinco edificios y una subestación de 300 MW; en una segunda etapa se construirán otros cinco centros de datos y una segunda subestación; y para 2037 se construirán ocho instalaciones más. Según el gobierno surcoreano, se prevé que todo el proyecto cueste unos 7.500 millones de dólares. El gobierno también pondrá en marcha un plan para mitigar los posibles impactos negativos del complejo de centros de datos.

Fuente: Technavio

Según Ron Vokoun, especialista en construcción de centros de datos, la variable más importante que repercute en los costes de este tipo de entornos es el importe destinado a la construcción de las instalaciones físicas, que por término medio representa en torno al 45% del coste total de los centros de datos. Las estimaciones de los costes de construcción pueden variar mucho, desde 200 dólares hasta más de 1.000 dólares por pie cuadrado. Por supuesto, es posible reutilizar instalaciones existentes para que sirvan de centros de datos.

El mercado se calienta

Se espera que el mercado de la construcción de centros de datos crezca un 10,2% entre 2022 y 2027 para satisfacer la creciente demanda de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) y computación en la nube, según un reciente informe de la firma de investigación y consultoría Technavio.

Google, Amazon.com, Apple y Facebook han invertido mucho en la construcción de sus propios centros de datos. A finales de agosto comenzaron también las obras de construcción del campus de centros de datos de Microsoft en Mount Pleasant, Wisconsin (EE.UU.), que costará 1.000 millones de dólares y fue presentado el pasado mes de marzo. Oracle, por su parte, según declaró su presidente Larry Ellison en una conferencia con analistas, planea construir “cientos de centros de datos” en todo el mundo, con al menos uno “en cada país”. Probablemente serán relativamente pequeños y de bajo coste, a diferencia de lo que están haciendo sus homólogos en el mercado.

Sea cual sea el tamaño del centro de datos, una tendencia importante del mercado es que sean sostenibles y más eficientes energéticamente, al tiempo que minimizan el impacto medioambiental. También deben crear un ecosistema preocupado por el reciclaje de residuos y utilizar materiales de construcción con bajos niveles de emisiones de carbono. Además, los llamados centros de datos ecológicos deben aplicar tecnologías y estrategias avanzadas en la construcción y el funcionamiento de las instalaciones. Se prevé que este mercado de centros de datos sostenibles crezca a una tasa anual compuesta del 24,63% entre 2022 y 2027, impulsado principalmente por el aumento del consumo y los costes de la electricidad.

No faltan razones para invertir en el mercado de los centros de datos sostenibles. Al ser grandes consumidores de energía, la presión para que los centros de datos sean sostenibles es cada vez mayor: algunos gobiernos y organismos reguladores ya están imponiendo normas más estrictas a los centros de datos de nueva construcción o en construcción. Aunque pueda parecer un obstáculo, esta limitación puede representar oportunidades para los inversores que se propongan ayudar a los centros de datos a garantizar un consumo de energía sin emisiones de carbono, señala un artículo de McKinsey.

Otro factor que debería estimular aún más el crecimiento del mercado de centros de datos sostenibles es la Inteligencia Artificial (IA). Según los cálculos de Marc Ganzi, CEO de DigitalBridge, una empresa global de inversión en infraestructuras digitales, se espera que la demanda de potencia de procesamiento y almacenamiento de esta tecnología alcance los 38 GW y consuma cientos de miles de millones de dólares para proporcionar recursos de centros de datos, fibra y torres. Esto representa oportunidades de negocio para las empresas de infraestructuras digitales que podrían llegar a superar al mercado de servicios en la nube, que actualmente suma unos 13 GW de capacidad con un valor anual de 300.000 millones de dólares.

Para hacernos una idea del consumo de recursos de estas instalaciones, podemos tomar el ejemplo de Estados Unidos, donde se encuentra más del 30% de los centros de datos del mundo. Allí, la energía consumida por los centros de datos representa alrededor del 2% del consumo eléctrico del país. Además, figuran entre los sectores de actividad que más agua consumen en suelo estadounidense.