Arm invierte en Raspberry Pi con la vista puesta en los desarrolladores de IoT

Sheila Zabeu -

noviembre 06, 2023

Arm Holdings plc ha anunciado que realizará una inversión estratégica en Raspberry Pi mediante la adquisición de una participación minoritaria y la ampliación de una asociación a largo plazo entre ambas empresas. El objetivo es reforzar la colaboración para ofrecer soluciones a la comunidad de desarrolladores de Internet de las Cosas (IoT).

En opinión de Arm, con la proliferación de aplicaciones IoT e Inteligencia Artificial cada vez más exigentes, las soluciones Raspberry Pi pueden poner más potencia de cálculo en manos de los usuarios. Esta inversión consolida una asociación entre las dos empresas con sede en Cambridge (Reino Unido) que lleva colaborando desde 2008 y que ya ha dado lugar a productos Raspberry Pi basados en Arm para estudiantes, entusiastas y desarrolladores. A finales de septiembre se anunció el último producto Raspberry Pi, el Raspberry Pi 5, basado en el procesador Arm Cortex-A76 de cuatro núcleos y 64 bits a 2,4 GHz.

“Arm y Raspberry Pi comparten la visión de hacer la informática accesible a todo el mundo, reduciendo las barreras a la innovación y permitiendo que cualquier persona, en cualquier lugar, aprenda, experimente y cree nuevas soluciones IoT”, afirma Paul Williamson, vicepresidente sénior y director general de la línea de negocio IoT de Arm.

Según el directivo, con el rápido crecimiento de las aplicaciones de IA, plataformas como Raspberry Pi, construidas sobre tecnologías Arm, son esenciales para impulsar la adopción de dispositivos IoT de alto rendimiento en todo el mundo, permitiendo a los desarrolladores innovar de forma más rápida y sencilla. “Esta inversión estratégica es una prueba más de nuestro compromiso continuo con la comunidad de desarrolladores y nuestra asociación con Raspberry Pi”, añade Williamson.

Para Eben Upton, CEO de Raspberry Pi, las tecnologías de Arm son fundamentales para las plataformas que creamos. “Utilizar las tecnologías de Arm como base de nuestros productos actuales y futuros nos garantiza el acceso al alto rendimiento informático, la eficiencia energética y el amplio ecosistema de software que necesitamos para seguir eliminando las barreras de entrada para todos, desde estudiantes y entusiastas hasta desarrolladores profesionales que despliegan sistemas IoT comerciales a escala”, explica Upton.

Se trata de la segunda oleada de inversiones que recibe Raspberry Pi en apenas unos meses. El pasado mes de abril, Sony Semiconductor Solutions anunció una inversión minoritaria para reforzar también la relación entre ambas empresas a través de una plataforma de desarrollo para dispositivos de IA de Sony dirigida a la comunidad mundial de usuarios de Raspberry Pi.

Raspberry Pi está especializada en dispositivos pequeños y de bajo coste, por lo que es popular en entornos industriales y también entre los dispositivos IoT. Según el último informe anual de la empresa, desde el lanzamiento del primer ordenador Raspberry Pi del tamaño de una tarjeta de crédito en febrero de 2012, se han vendido casi 50 millones de ordenadores en todo el mundo.

La inversión de Arm en Raspberry Pi puede haber sido una respuesta a la creciente atención que RISC-V, el conjunto abierto de instrucciones para procesadores, ha ido ganando últimamente, generando incluso una variedad de placas de desarrollo -placas con circuitos y hardware que facilitan las pruebas y la depuración para construir microcontroladores-. Como se señala en un artículo del sitio web The Register, en los documentos normativos presentados por Arm en vísperas de su salida a bolsa se afirma que hay retos por delante, entre ellos las tecnologías libres y de código abierto como la arquitectura RISC-V. “Si crece el apoyo del mercado a RISC-V, nuestros clientes podrían elegir esta arquitectura libre y de código abierto en lugar de nuestros productos”, decían las declaraciones, citando riesgos potenciales para el negocio de Arm.

Entre los grandes clientes de Arm está Qualcomm, que se ha asociado con Google y otras empresas del sector para lanzar el Ecosistema de Software RISC-V (RISE) y ayudar a acelerar la disponibilidad de software destinado a núcleos RISC-V de alto rendimiento y eficiencia energética. Además, Qualcomm comparte batalla legal con Arm por el pago de licencias.

En este escenario, parece que Arm se acerca aún más a Raspberry Pi para hacer frente a una competencia que tiene potencial para crecer en los próximos años, dado que las iniciativas chinas están apostando por RISC-V y que la propia Fundación RISC-V se trasladó a Suiza en 2019, pasando a llamarse “RISC-V International”, para alejarse de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

OPV de Arm

El pasado mes de septiembre, Arm, controlada por Softbank, anunció la oferta pública inicial (OPI) de sus acciones en el Nasdaq. La operación quedó marcada como la OPV de mayor valor del año. Sin embargo, con poco más de 20 días de cotización pública, las acciones de Arm han experimentado una montaña rusa.

Según un artículo publicado en el sitio web del Nasdaq, las acciones de Arm estuvieron a la altura de las expectativas en los primeros días de cotización, con un salto del 35% respecto al precio de 51 dólares de la OPV. Sin embargo, la luna de miel duró poco y a mediados de octubre valía menos de un dólar por debajo del precio de la OPV, tras una caída del 25%.

El artículo señala que las acciones en general cotizaban en mínimos a finales de septiembre, por lo que puede haber sido un momento desafortunado para Arm. La buena noticia es que los valores asociados al universo de los chips han empezado a revertir la situación, por lo que las perspectivas para Arm no son malas para el resto del año.

El día de redacción de este artículo, las acciones de Arm cotizaban a 53,49 dólares.