¿Y si fuera posible tener centros de datos modulares neutros en carbono y agua?

Edged Energy is launching the largest global platform of carbon-neutral, zero-water data center
Sheila Zabeu -

agosto 25, 2023

Un proveedor de centros de datos modulares está desplegando soluciones neutras en carbono que no utilizan agua. Edged Energy afirma que, con su plataforma modular de centros de datos, está estableciendo un nuevo estándar de eficiencia y resistencia con un PUE (Power Usage Effectiveness) de 1,15 incluso en climas más cálidos. Estos módulos se consideran neutros en carbono y utilizan sistemas de refrigeración sin agua.

Uno de los desarrollos más recientes comenzó el pasado mes de mayo en la ciudad de Aurora, en el área de Chicago (Estados Unidos). El nuevo campus, denominado Aurora TechPark, se construirá en tres fases, la primera de las cuales está previsto que finalice en junio de 2024. Otro centro de datos en Kansas (Misuri) y otro en Atlanta (Georgia) también se encuentran en la fase inicial de construcción.

Según Edged Energy, su plataforma de centros de datos está optimizada para garantizar la eficiencia energética e hídrica. A diferencia de los modelos tradicionales, que han ejercido una gran presión sobre las redes de suministro de electricidad y agua en todo el mundo, este nuevo despliegue en Aurora, por ejemplo, estará equipado con una tecnología de refrigeración ultraeficiente capaz de gestionar cargas de alta densidad (hasta 50 kW por rack en configuraciones refrigeradas por aire y densidades superiores con componentes refrigerados por líquido) sin consumir agua. Según la empresa, el diseño de la plataforma ayuda a garantizar que las operaciones del centro de datos sean neutras en carbono. El campus de Aurora también permitirá cargar vehículos eléctricos in situ.

Actualmente se están construyendo en todo el mundo más de una docena de centros de datos que utilizan la tecnología Edged Energy. En la Península Ibérica en particular, una asociación con la inmobiliaria ibérica Merlin Properties que comenzó en 2021 ha impulsado el mercado local con la construcción de centros de datos en Barcelona, Madrid-Getafe, Bilbao-Arasur y Lisboa a lo largo de los años.

Centros de datos neutros y ecológicos

Una encuesta de S&P Global Market Intelligence reveló que las empresas que poseen, explotan o alquilan servicios de centros de datos están preocupadas por las cuestiones de sostenibilidad en estas instalaciones. También señalaba que una gran parte de ellas sigue centrándose en el uso de energías renovables que les permitan ser neutrales en términos de consumo de energía y agua.

Las arquitecturas modulares y distribuidas de los centros de datos pueden ayudar a dar cabida a fuentes de energía renovables en lugares donde el recurso es limitado y también a aumentar la eficiencia de las operaciones. Además, según Gartner, la refrigeración líquida puede ser hasta 3.000 veces más eficaz, consumiendo menos energía. Por no hablar de la refrigeración asistida por Inteligencia Artificial (IA), que utiliza datos de sensores en tiempo real para enfriar los sistemas según sea necesario, con un uso óptimo de la energía.

¿Y por qué no pensar en centros de datos alimentados por hidrógeno? ECL, por ejemplo, presentó en enero una arquitectura de centro de datos modular y sostenible que utiliza hidrógeno verde como principal fuente de energía. La solución utiliza bloques de 1 MW con un tiempo de actividad del 99,9999% y ha sido optimizada para centros de datos de tamaño medio. Según ECL, las instalaciones de este tipo no consumen recursos locales, como energía y agua, y funcionan con cero emisiones de carbono y niveles de ruido extremadamente bajos. El sistema de refrigeración utilizado por ECL permite densidades de rack muy superiores a las de los centros de datos tradicionales. El agua que surge como subproducto de la generación de energía a base de hidrógeno se utiliza para refrigerar los racks, eliminando el uso de fuentes de agua externas. Además, estas instalaciones pueden entregarse mucho más rápidamente que otros modelos, reduciendo los ciclos de planificación y construcción a entre seis y nueve meses.

Durante la Cumbre Global Smart Green Data Centre 2023, celebrada el pasado mes de julio en Mongolia, Huawei Digital Power Technologies también habló de cómo está utilizando cuatro tecnologías (bit, vatio, calor y batería) para construir centros de datos pequeños, medianos y grandes que sean modulares e inteligentes.

Se prevé que el mercado mundial de centros de datos modulares alcance los 30.800 millones de dólares en 2023 y los 61.500 millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 18,9%. El principal motor del crecimiento debería ser el creciente número de normativas de protección medioambiental y consumo energético. Por ejemplo, la Comisión Europea está estudiando formas de aumentar la eficiencia energética de los centros de datos con el fin de lograr la neutralidad de carbono en la región para 2030, según los términos del Acuerdo Verde Europeo.

Además de las iniciativas gubernamentales, el sector privado también está tomando medidas. CyrusOne, la empresa estadounidense que gestiona decenas de centros de datos en todo el mundo, por ejemplo, se ha comprometido a ser neutra en carbono para 2040. La innovación también está impulsando este mercado, con varias empresas que integran nuevas tecnologías. Por ejemplo, la francesa Schneider Electric SE, especializada en automatización y gestión energética, ha lanzado un servicio para que los clientes europeos instalen centros de datos prefabricados en solo 12 semanas.

En 2022, Norteamérica era la región más grande en el mercado de centros de datos modulares, pero se espera que Asia-Pacífico sea la que más crezca durante el periodo de previsión del estudio.