Sensores ayudarán a los agricultores a ahorrar hasta 6.000 millones de dólares al año

Agtech sensor
Sheila Zabeu -

mayo 22, 2023

Se están desarrollando sensores de nitratos para su aplicación en agricultura con el fin de ayudar a aumentar el rendimiento de los cultivos reduciendo la pérdida de nitrógeno de las plantas. La novedad en desarrollo permitirá medir los niveles de nitrógeno de los cultivos en sólo 3 segundos. Según la empresa EnGeniousAg, responsable de la innovación, los agricultores de todo el mundo gastan cada año miles de millones de dólares en fertilizantes a base de nitrógeno.

“Los sensores de EnGeniousAg calculan las dosis óptimas de aplicación de fertilizantes a partir de los análisis de nitratos del suelo. La variación de la química del suelo, la genética de los cultivos y otros factores dificultan averiguar cuánto nitrato pueden utilizar las plantas”, explica James Schnable, cofundador de EnGeniousAg y profesor de agronomía de la Universidad de Nebraska. Según el ejecutivo, identificar correctamente los niveles de nitrato en los cultivos podría ayudar a ahorrar a los agricultores hasta 6.000 millones de dólares al año sin reducir el rendimiento de las cosechas.

Los fertilizantes nitrogenados figuran entre los insumos más caros de la producción agrícola. Utilizarlos en exceso o innecesariamente, además de un despilfarro, es un agente nocivo para la calidad del aire y del agua y para el medio ambiente en general.

EnGeniousAg ha recibido recientemente un millón de dólares de financiación de la National Science Foundation (NSF) para ayudar a catalizar el desarrollo de estos sensores. La cantidad recaudada permitirá realizar pruebas de campo en cultivos a gran escala, utilizando dosis variables de aplicación de fertilizantes para validar y mejorar el modelo predictivo de la empresa y traducir el volumen de nitrato presente en el maizal en recomendaciones de aplicación de fertilizantes. La financiación de la NSF también permitirá a EnGeniousAg asociarse con Premier Crop Systems y Soil View, dos empresas de agricultura de precisión con sede en Iowa (EE.UU.), para realizar ensayos de campo en más lugares con distintos niveles de aplicación de fertilizantes nitrogenados.

La cartera de propiedad intelectual de EnGeniousAg incluye varias solicitudes de patentes que cubren distintos aspectos de la tecnología de sensores.

Agricultura de precisión

Se espera que el mercado de la agricultura de precisión supere los 16.000 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 12,80% entre 2022 y 2028, según SkyQuest. Los principales impulsores de este crecimiento son la mayor adopción de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y otras tecnologías asociadas a la mano de obra. El sector agrícola también está a la vanguardia de la transformación tecnológica, especialmente en lo que respecta al uso de drones, imágenes por satélite, análisis de datos e Inteligencia Artificial (IA).

En el caso concreto de la IA, la tecnología está ayudando a mejorar la calidad de las cosechas y a acelerar el tiempo que tardan las materias primas en llegar al mercado. Se espera que el mercado de la IA en la agricultura alcance un valor de 8,3 millones de dólares en 2030, según P&S Intelligence.

También en el ámbito de la agricultura de precisión, la IA va de la mano de los dispositivos IoT, por ejemplo, para el control del riego, la cartografía de campos, entre otros fines. IoT es cada vez más popular en el sector agrícola debido a sus numerosas ventajas, como la capacidad de recopilar y gestionar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados. Además, los sensores IoT proporcionan a los agricultores información precisa sobre la nutrición del suelo, la productividad de los cultivos, la infestación de insectos, entre otros indicadores que ayudan a mejorar las prácticas agrícolas y aumentar la calidad de los productos.

Otra tendencia que se observa en la agricultura de precisión es el uso de robots. Se trata de un mercado que se espera que alcance los 83,6 millones de dólares en 2030; en 2022, se valoró en 8,2 millones de dólares, según Data Bridge Market Research, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesto del 33,7% durante el periodo de previsión de 2023 a 2030. Este crecimiento está siendo impulsado en gran medida por una mayor concienciación entre los agricultores sobre los beneficios de la agricultura inteligente, es decir, el uso de tecnologías como robots, sensores y sistemas basados en la localización en las granjas.

Uno de los segmentos que se espera que impulse el crecimiento del mercado de robots agrícolas es el ordeño. El uso de robots en esta actividad ha contribuido a reducir los costes de mano de obra y aumentar la producción de leche. El procedimiento de ordeño con ayuda de robots suele durar unos 7 minutos, lo que ayuda a los ganaderos a ahorrar tiempo y centrarse en la salud general de sus rebaños. Esto está contribuyendo al creciente mercado mundial de robots de ordeño, que se valoró en 1,7 millones de dólares en 2021 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 15,3%, generando ingresos de 6,9 millones de dólares para 2031. Europa tuvo la mayor participación en este mercado en 2021 debido a la presencia de los principales actores en la región, la demanda de mejores condiciones de trabajo y animales, y la necesidad de aumentar la producción de leche.

l mercado general de robots agrícolas también se está subiendo al tren de la tecnología como servicio. Verdant Robotics ya ha adoptado el modelo de robots como servicio (RaaS) con vistas a ampliar el acceso de los agricultores a más soluciones robóticas que les ayuden a tener prácticas más rentables y sostenibles.