Schneider Electric y SAP se asocian para facilitar la integración de TI/OT

Sheila Zabeu -

enero 02, 2023

Dos grandes empresas se han unido para cooperar en la integración entre Tecnologías de la Información y Tecnologías Operativas (TI y OT) y las oportunidades de innovación en el sector industrial, impulsando estándares abiertos.

Las dos empresas son Schneider Electric, líder en gestión de la energía y automatización industrial, y SAP, proveedor líder mundial de software de gestión de procesos empresariales. Ambos anunciaron un memorando de entendimiento por el que pretenden validar escenarios basados en ofertas complementarias con el objetivo de garantizar una integración más fácil y fluida para los clientes industriales mutuos. Las empresas también tienen previsto establecer futuras iniciativas de colaboración en los ámbitos de la sostenibilidad y la gestión energética.

“Nuestra colaboración con Schneider Electric demuestra el amplio apoyo de SAP al ecosistema de la Industria 4.0. Nuestras empresas reconocen la importancia de la cooperación, la innovación y los estándares abiertos para integrar datos y hacer que las soluciones de tecnología operativa sean fáciles de consumir para nuestros clientes comunes”, afirma Peter Maier, presidente de Industries & Customer Advisory de SAP.

El objetivo es explorar oportunidades para ofrecer más valor a los clientes basándose en soluciones pre configuradas y probadas que puedan reducir el coste de implantación y funcionamiento de procesos empresariales de misión crítica. Los primeros escenarios evaluados serán:

  • Integración simplificada de TI/OT en la factoría basada en normas comunes, integración y gestión del ciclo de vida de los activos como gemelos digitales.
  • Gestión inteligente de activos y servicios de campo integrales mediante tecnologías de realidad virtual y aumentada.

“Muchos de nuestros clientes buscan formas más sencillas de integrar tecnologías avanzadas en su proceso de digitalización. Junto con SAP, nos comprometemos a abordar los retos del mercado con soluciones digitales innovadoras y ayudar así a estos clientes a aprovechar las ventajas de la Industria 4.0”, destaca Bruno Zerbib, vicepresidente ejecutivo y responsable de Plataforma y Tecnología de Schneider Electric.

Como ejemplo, las empresas citan que, al garantizar la integración de TI/OT de extremo a extremo, será posible tomar decisiones basadas en datos e idear estrategias mejoradas. Las soluciones que activan automáticamente las órdenes de mantenimiento o servicio en las aplicaciones SAP pueden acortar el ciclo entre la estrategia de mantenimiento y su ejecución para optimizar el control de los activos. Y la realidad aumentada puede proporcionar la información adecuada, en el momento oportuno y en el lugar adecuado, para acelerar los procesos y aumentar la precisión del análisis de las causas profundas.

Tendencias en la convergencia TI/OT

Durante la feria de automatización industrial Smart Production Solutions (SPS) 2022 celebrada en Alemania el pasado mes de noviembre, IoT Analytics, proveedor de perspectivas de mercado e inteligencia estratégica para IoT e Industria 4.0, entre otros segmentos, presentó 10 tendencias que indican un fuerte impulso hacia la convergencia de TI/OT en el sector industrial.

La principal razón del interés por esta convergencia en el espacio de la fabricación son las importantes mejoras que prometen las tecnologías de la información. Un mundo cada vez más competitivo ha “obligado” al sector operativo, tradicionalmente menos tecnológico, a considerar a las TI como un socio. Y como primer paso en ese matrimonio, la convergencia TI/OT puede crear las interfaces necesarias y seguras entre los sistemas TI y OT.

convergência IT/OT
Fuente: IoT Analytics

Brevemente, las 10 tendencias de la convergencia TI/OT en el sector industrial son:

  1. Tecnología de contenedores basada en TI en los bordes;
  2. Integración de herramientas de TI y OT: aunque hay proveedores de soluciones que crean soluciones convergentes, una tendencia notable es la estrecha colaboración de empresas del área de TI y OT para desarrollar soluciones integradas. Una de estas asociaciones es precisamente la que mantienen Schneider Electric y SAP;
  3. Herramientas nativas de la nube (TI) para mejorar las operaciones de fabricación;
  4. Herramientas y lenguajes de programación informática para controladores;
  5. PLC virtuales – controladores en contenedores: las empresas están migrando ahora a PLC virtuales, que no sólo son independientes del hardware de control, sino también del hardware informático, lo que significa que pueden funcionar en un servidor informático fruto de  la comoditización en lugar de en controladores especializados;
  6. Gemelos digitales para virtualizar los activos físicos: mientras que la convergencia TI/OT se presenta a menudo en forma de sistemas OT que adoptan herramientas TI, cuando se trata de gemelos digitales, el camino es inverso, es decir, TI que adopta OT en un entorno virtualizado. La Industrial Digital Twin Association presentó casos de uso de su shell de gestión de activos (AAS).
  7. Herramientas de bajo código: estas plataformas de desarrollo de bajo código ofrecen un entorno visual que reduce el tiempo de creación y despliegue de las aplicaciones;
  8. Protocolo MQTT para conectar OT e IT: MQTT (Message Queuing Telemetry Transport) está ganando terreno como protocolo principal para la conectividad de última milla entre activos OT y sistemas IT/nube.
  9. Modelos de ciberseguridad de TI para OT: el concepto de confianza cero desarrollado para TI puede funcionar en entornos OT. Basándose en el principio del “acceso con menos privilegios”, Zero Trust autoriza accesos específicos en función de la identidad y el contexto de los usuarios.
  10. Enfoque informático del control de calidad del software industrial: PLCopen, asociación independiente que fomenta la eficiencia en la automatización industrial basándose en las demandas de los usuarios, ha anunciado su intención de formar un grupo de trabajo que elabore directrices para la evaluación de la calidad del software PLC basada en métricas.

La presentación destaca que la automatización industrial y el software representan actualmente un mercado valorado en unos 200.000 millones de dólares y que la convergencia TI/OT es uno de los principales motores tecnológicos que permitirán aumentar la eficiencia y las oportunidades de ingresos para que este mercado se acerque a los 400.000 millones de dólares en los próximos seis años. Aunque siguen existiendo retos y preocupaciones, la mentalidad del sector ha cambiado claramente y la convergencia entre TI y IoT ya se está produciendo.